Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción

NOTICIAS DEL NOTARIADO
PUBLICACIONES Y CONGRESOS

Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción

De izda. a dcha.: Jaime Fernández, César Sanz, Carles Llach y José León.

El vicesecretario del Consejo General del Notariado, César Sanz, y el director de Negocio del Centro Tecnológico del Notariado, Carles Llach, participaron a finales de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción REBUILD 2025, el mayor foro de innovación y tecnología en el sector de la edificación en España, que reunió a más de 27.000 promotores, constructores, arquitectos, aparejadores, ingenieros, interioristas e instaladores.

Ambos intervinieron en el panel Casos de éxito con Notarios y Catastro en la digitalización de una promoción -junto a José León, director general de la inmobiliaria Pryconsa, y Jaime Fernández, gerente de Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid)- para explicar cómo la digitalización de los servicios notariales y la aplicación de la tecnología a los procedimientos facilita y agiliza los actos jurídicos relacionados con el sector inmobiliario.

AI Summit 2025

NOTICIAS DEL NOTARIADO
PUBLICACIONES Y CONGRESOS

AI Summit 2025

El director de Seguridad e Innovación del Centro Tecnológico del Notariado, Enric Hernández, participó el 25 de abril en el AI Summit 2025 de AMETIC, un gran foro de debate organizado por la Asociación española de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales.

En su intervención, Hernández habló sobre la hoja de ruta que está trazando el Notariado para la aplicación de la inteligencia artificial generativa, dentro de la mesa de debate titulada Cómo diseñar modelos confiables seguros y responsables que cumplan las especificaciones y normativas industriales. Bajo la moderación de Antonio Cimorra, director de Comisiones de Ametic, también participaron en el panel José Antonio Jiménez, coordinador de Digitalización de la UNE -Asociación Española de Normalización-, y Fátima Saiz, development director del Bilbao HQ de Vicomtech.

Enric Hernández durante su intervención.

Encuentro con la Abogacía

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS

Encuentro con la Abogacía

De izda. a dcha.: Manuel Tarrío, Borja Vargues, Concepción Barrio, Salvador González, Cristina Llop y Jorge Prades.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González Martín, mantuvo el pasado mes de marzo un encuentro institucional con la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, en la sede de la institución notarial. En el encuentro también participaron la tesorera del CGAE, Cristina Llop, y su secretario general técnico, Borja Vargues; y en representación del Notariado: el secretario general del CGN, Manuel Tarrío; el vicesecretario, Jorge Prades; y el director del Gabinete de Presidencia, Pedro Galindo.

Homenaje a Victoria Ortega

El pasado 20 de marzo, el Consejo General de la Abogacía Española organizó un almuerzo homenaje a Victoria Ortega, tras su despedida como presidenta de la institución y en reconocimiento a su labor institucional en favor de la profesión. El acto fue presidido por Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y contó con la participación de altos cargos de la Administración de Justicia, magistrados del Tribunal Constitucional y vocales del Poder Judicial, entre otros. En representación del Notariado asistió el vicesecretario del Consejo General del Notariado, Jorge Prades.

Premios a la Excelencia

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS

Premios a la Excelencia Jurídica

Manuel Seda –segundo por la dcha.– junto al alcalde Martínez Almeida y algunas personalidades asistentes.

El vicepresidente del Consejo General del Notariado, Manuel Seda, participó como jurado en la I Edición de los Premios a la Excelencia de la Práctica Jurídica, organizados por el diario sectorial Economist & Jurist. La gala de entrega, celebrada a mediados de marzo, fue inaugurada por el acalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y reunió a más de 400 personalidades del mundo de la justicia y la política.

Por su parte, Salvador González, presidente de la Abogacía Española, fue el encargado de clausurar el evento, en el que fueron galardonados 12 entidades y juristas de reconocido prestigio, entre ellos: el magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena; el catedrático José Antonio Escudero, presidente de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; la expresidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; el despacho Garrigues; y el Instituto I + Dret del Colegio de la Abogacía de Barcelona.

75 aniversario de Hortaleza

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS Y RECONOCIMIENTOS

75 aniversario de Hortaleza

Foto de los premiados.

El distrito madrileño de Hortaleza, en el que se ubica la sede del Consejo General del Notariado (CGN), celebró el pasado 26 de marzo su 75 aniversario con un acto en el que participó la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo. El evento fue presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, quien estuvo acompañado por altos cargos municipales; entre ellos, la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, y el concejal de Hortaleza, David Pérez.

En el acto, el alcalde hizo entrega de los reconocimientos conmemorativos a distinguidas instituciones y personalidades del Distrito, entre ellas el Liceo Francés, la Embajada de Ucrania en España, el dramaturgo Ignacio Amestoy y el ilustre vecino y futbolista Luis Aragonés -a título póstumo-.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN ÆQUITAS

Sesiones informativas en Murcia y Lorca

De izda. a dcha.: José Antonio Fernández, Begoña Portillo, Luis Barnés y Ascensión Leciñena (moderadora).

La delegada autonómica de Aequitas en el Colegio Notarial de Murcia, Begoña Portillo, ofreció una charla informativa en la Asociación FUNDOWN, dentro del programa Escuela de Familias, en la que habló sobre la integración de las personas con discapacidad y orientó a los asistentes sobre las diferentes medidas jurídicas de apoyo existentes.

El 2 de abril, la notaria también participó en la jornada divulgativa Solucionando el futuro. Herramientas jurídicas al servicio de envejecimiento, organizada en la sede de la Fundación Cajamurcia, en Lorca, por la Fundación PONCEMAR, la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Murcia (UMU), la Fundación Aequitas y el Colegio de Abogados de Lorca. Begoña Portillo dedicó su intervención a los poderes preventivos y, además, en la mesa intervinieron también el vicedecano del Colegio Notarial de Murcia, Luis Barnés, quien puso el foco en el testamento y los cuidados futuros; y el codirector de la Cátedra de Derecho Notarial de la UMU, Juan Antonio Fernández Campos, que explicó la utilidad de los documentos de instrucciones previas.

‘Congreso Internacional de Derecho Bancario’

Mesa redonda sobre medidas de apoyo.

Los días 3 y 4 de abril, el Colegio de la Abogacía de Madrid celebró su V Congreso Internacional de Derecho Bancario, un foro dedicado a la evolución y transformación del sector de la banca y nuevo contexto legal y de negocio.

La directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona, y la patrona y fiscal de Sala Coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores, María José Segarra, participaron como ponentes en la mesa redonda Autonomía, medidas de apoyo y protección patrimonial de las personas con discapacidad o en otras situaciones de vulnerabilidad en el ámbito bancario. Por su parte, el catedrático de Derecho Civil y vicesecretario de Aequitas, Lorenzo Prats, fue el moderador de la mesa redonda Novedades legislativas y jurisprudencia reciente

Simposio en la Universidad de Córdoba

El director del Área Social y Económica de la Fundación Aequitas, Federico Cabello de Alba, participó en el simposio Hacia un nuevo modelo de cuidados y apoyos a mujeres mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, organizado a principios de abril por la Universidad de Córdoba (UCO), a través de su Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor Guzmán. El notario abordó los apoyos voluntarios en la toma de decisiones de mujeres mayores o con discapacidad, en el panel dedicado a la Transformación de los modelos de apoyo y cuidados, en el que estuvo acompañado por las profesoras de la UCO, Pilar Aparicio y Celia Prados.

Ponentes de la jornada.

Formación en el Centro de Estudios Jurídicos

La directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona, participó como ponente en el programa de formación que la Fiscalía General del Estado organiza para los integrantes de la última promoción de la carrera fiscal. En la sesión, celebrada en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, la notaria expuso las medidas voluntarias de apoyo y la guarda de hecho, dentro del módulo Protección de las Personas con Discapacidad. La fiscal María José Segarra, patrona de Aequitas, fue la encargada de moderar la sesión.

Jessica Peón (primera por la izda.) en la mesa redonda.
Patricio Monzón durante su ponencia.

Jornadas divulgativas sobre herramientas jurídicas

En el mes de marzo, representantes de la Fundación Aequitas participaron en distintas sesiones divulgativas sobre las herramientas jurídicas de apoyo para las personas con discapacidad.

El 12 de marzo, Plena Inclusión Castilla y León organizó, en colaboración con la Consejería de Servicios Sociales de la Junta castellano leonesa, la jornada Notariado y Discapacidad Intelectual. En el encuentro, celebrado en la Universidad de Valladolid, la notaria Jessica Peón -delegada autonómica de la Fundación Aequitas- intervino como ponente dentro del panel de debate dedicado a la perspectiva jurídica, para abordar El papel del notario en el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

La Asociación Plataforma Neurodiverso organizó a finales de mes la jornada Curatela, testamento y otras herramientas para el futuro y presente en personas con diversidad funcional, en la Universidad de Málaga, un encuentro que contó con la participación del notario y colaborador de Aequitas, Juan Pino. Diversas organizaciones contribuyeron a la organización del acto, como el Ayuntamiento de Vélez Málaga, la Cátedra de Neurodivergencia Autista o la Fundación Autismo Sur.

Asimismo, el notario Patricio Monzón, colaborador de la Fundación Aequitas, participó el 28 de marzo en la jornada El apoyo a la toma de decisiones para la vida independiente, organizada por la Fundación Kyrios en el auditorio de la Fundación ONCE, en Madrid. Monzón analizó en su intervención El papel del notario en las medidas de apoyo a personas con inteligencia límite y explicó las distintas figuras legales que permiten anticipar decisiones y planificar aspectos de la vida personal y patrimonial para afrontar el futuro con mayor tranquilidad.

Charlas sobre medidas de apoyo

El abogado especialista en discapacidad y colaborador de la Fundación Aequitas, José Luis Castro-Girona, participó a finales de febrero en el ciclo de talleres sobre apoyo jurídico organizado por AFANIAS, entidad de apoyo a personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid, para ofrecer una sesión informativa dedicada al patrimonio protegido: su constitución, aportaciones, naturaleza jurídica, tributación, etcétera.

Ya en el mes de marzo, el letrado impartió una nueva charla para los padres de los alumnos del Centro Público de Educación Especial Pablo Picasso, en Alcalá de Henares, sobre las diferentes medidas jurídicas existentes de apoyo a las personas con discapacidad.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN NOTARIADO

Formación Práctica Notarial

La Fundación Notariado celebró en los meses de febrero, marzo y abril tres nuevas sesiones de su ciclo formativo Práctica Notarial. La primera de ellas estuvo centrada en las sucesiones internacionales y fue impartida por el notario Jesús Lleonart; la segunda sesión corrió a cargo de Rafael Yagüe, oficial de notaría jubilado, y versó sobre la elevación a público de acuerdos; y en la sesión del mes de abril, el notario Pablo Vázquez Moral abordó en profundidad diversos aspectos relacionados con los expedientes matrimoniales.

Los videos de las sesiones se pueden ver en la página web de Fundación Notariado (www.fundacionnotariado.org) y escucharse en el podcast Práctica Notarial, disponible en la plataforma Spotify.

Jornadas para nuevos notarios

PRIMER PLANO
JORNADAS

Jornadas para Nuevos Notarios en Sabadell

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Concepción Barrio y Alejandro Sáez.

Del 22 al 24 de enero, el Consejo General del Notariado, el Colegio Notarial de Cataluña, el Centro Tecnológico del Notariado y Fundación Notariado organizaron conjuntamente en Sabadell las Jornadas para Nuevos Notarios de la promoción 2024. Durante los tres días de encuentro, los 92 aprobados de la última oposición -celebrada en el colegio catalán- compartieron sesiones de debate y formación con destacados miembros del Notariado, profesionales del ámbito jurídico y representantes de las Administraciones Públicas.

La inauguración contó con la participación de la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el coordinador de las Jornadas y secretario de la Junta Directiva del colegio catalán, Alejandro Sáez. En sus palabras, Barrio Del Olmo hizo hincapié en que “la labor de los notarios debe estar guiada siempre por la vocación de servicio público. Tenemos la confianza de las personas, de la sociedad, que nos cuentan sus preocupaciones, pero también sus ilusiones y sus anhelos. Todo eso es lo que recogemos después en el documento público. Vosotros sois el futuro y debéis mantener y acrecentar, si es posible, el reconocimiento social que hoy tiene la función notarial”.

Por su parte, el decano del Colegio Notarial de Cataluña señaló en su intervención que “entráis a formar parte de una profesión muy respetada, con mucha historia, y con gran reconocimiento, gracias al esfuerzo de todos los miembros del Notariado. Os animo a formar parte de esta institución”. Y Alejandro Sáez, coordinador de las Jornadas, puso en valor la utilidad de estas sesiones, “que cuentan con la participación de destacados ponentes y sirven también para conoceros mejor e informaros de los posibles destinos de vuestra primera notaría”.

Tras el acto inaugural, el notario jubilado y preparador de opositores Honorio Romero pronunció la conferencia inaugural, en la que ofreció su visión sobre el recorrido de la oposición y la importancia del Notariado en la sociedad actual.

De izda. a dcha.: Luis Enrique Mayorga, Javier Oñate, Rocío Ramírez López-Frías y Javier Micó.

Ética y desarrollo profesional

La primera mesa redonda de las Jornadas estuvo dedicada a la organización de la notaría. El decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Enrique Mayorga, moderó el diálogo, en el que participaron los notarios Javier Micó, Javier Oñate y Rocío Ramírez López-Frías, quienes detallaron las necesidades básicas para la puesta en marcha del despacho notarial, desde los sistemas de telecomunicación a la contratación de personal, y ofrecieron consejos prácticos de utilidad para los nuevos notarios.

El decano del Colegio Notarial de Extremadura, Ignacio Ferrer, moderó la segunda mesa redonda del día, centrada en la deontología notarial y el régimen disciplinario. A Rocío Ramírez se unieron las notarias María Teresa Martín y María del Pilar Martínez-Cortés para defender el cumplimiento de los principios deontológicos y poner de relieve los principales valores de la profesión notarial, como la rigurosidad, la honestidad, la imparcialidad o la empatía, entre otras.

En la tercera y última charla del día participaron los presidentes de ambos tribunales de la oposición 2024, Jesús Julián Fuentes y Ángel Serrano. Ambos comentaron los resultados de la oposición y debatieron sobre la necesidad de adaptar el temario a las necesidades actuales, hacer hincapié en los temas de Derecho notarial y profundizar en el desarrollo práctico.

La relación con otros entornos y profesiones

En el segundo día de encuentro, Ana Togores, directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, y Sandra Purroy, directora de Comunicación y Relaciones Externas del Colegio Notarial de Cataluña, ofrecieron una ponencia sobre ‘Notariado y comunicación’, en la que expusieron las premisas sobre las que se trabaja en la institución notarial y dieron algunas claves sobre la relación con los Medios.

El punto de vista externo lo aportaron los periodistas Patricia Esteban (Cinco Días Legal y El País), y Germán González (El Periódico de Cataluña). Ambos se incorporaron a la mesa para contribuir al diálogo con sus opiniones profesionales y debatir sobre la desinformación, los bulos y las redes sociales y la velocidad a la que trabajan las redacciones.
El diputado y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Francisco Aranda, ofreció una charla sobre la colaboración de los actores jurídicos en los procesos legislativos, en la que destacó la contribución del Notariado y elogió la nueva Ley 1/2025, que pretende descongestionar los tribunales e impulsar normas alternativas de resolución de conflictos: “todo un cambio de paradigma”.

Otros seis profesionales relacionados con el mundo jurídico tomaron parte en el siguiente panel para poner sobre la mesa la relación del Notariado con otras profesiones. Bajo la moderación de la notaria Cristina Díaz-Fraile, intervinieron el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, José Luis Valdivieso; el abogado del Estado, Oriol Forner; el registrador, Antonio José Muñoz Navarro; la catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Barcelona, María Eugenia Ortuño; el abogado y socio de Cuatrecasas, Héctor Bros; y el subdirector general de Banco Sabadell e inspector de Hacienda en excedencia, Carlos Augusto Lázaro.

Todos ellos desarrollaron los distintos vínculos que unen a estas profesiones con el notario, siempre basadas en el servicio público al ciudadano y en la búsqueda de la Justicia mediante los instrumentos notariales, destacando particularmente el papel del Notariado en la prevención del blanqueo de capitales, la labor previa de asesoramiento en los contratos de crédito inmobiliario y la cercanía con los ciudadanos y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.

Ámbito internacional e institucional

Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de Canarias y delegado del Consejo General del Notariado para América, y José Carmelo Llopis, decano del Colegio Notarial de Valencia y miembro de la Comisión Permanente del CGN, fueron los ponentes de la mesa dedicada al panorama internacional. Ambos alabaron las relaciones del Notariado español y las redes de colaboración con Latinoamérica, la mayoría de cuyos países integran la Unión Internacional del Notariado (UINL). También destacaron las plataformas desarrolladas por el Centro Tecnológico del Notariado para interconectar a los países iberoamericanos y garantizar la circulación segura de documentos notariales, como Iber@ e Iberfides, reduciendo los costes y agilizando los trámites.

Las distintas fundaciones y organizaciones que componen el Notariado estuvieron representadas en el panel sobre las instituciones notariales, modero por el decano catalán, José Alberto Marín. El director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá, habló sobre las distintas actividades culturales y formativas que desarrolla la Fundación y con las contribuye al desarrollo social y notarial. Valero Soler, delegado de la Fundación Aequitas en Cataluña, destacó el gran servicio que presta Aequitas a las personas con discapacidad y en situación de desigualdad, con un compromiso asumido para el desarrollo de sus derechos, el ejercicio de su capacidad jurídica y la protección de su autonomía.

Por su parte, Augusto Ariño, decano del Colegio Notarial de Aragón, habló sobre NOTESVA -la Asociación Voluntaria de Notarios Españoles- y los seguros que permite contratar a los integrantes de la corporación notarial. Y Dámaso Cruz, exdecano del Colegio Notarial de Aragón, dio algunas pinceladas sobre los planes de pensiones.

Oposiciones de libre acceso y restringidas

Albert Domingo y Rafael Ferrer, directores de las Academias de Opositores de Cataluña y Valencia -respectivamente, e Isidoro Lora-Tamayo, preparador de la Academia de Opositores del Colegio Notarial de Madrid, pusieron en común sus pareceres sobre la preparación de los ejercicios de la oposición, el desarrollo de los distintos documentos notariales y las salidas profesionales de las personas que no logran superar la oposición. Asimismo, ofrecieron consejos prácticos a los nuevos notarios para elaborar sus primeras escrituras públicas.

En un nuevo panel, los notarios Javier Micó, Juan Gómez Martínez y Jesús Lleonart comentaron el funcionamiento de las oposiciones entre notarios, más conocidas como “restringidas”, y animaron a los allí presentes a seguir formándose para poder prestar el mejor servicio a los ciudadanos y tener la mayor seguridad personal a la hora de afrontar la autorización de los distintos documentos públicos, sean del ámbito que sean.

De izda. a dcha.: Cristina Díaz-Fraile, Antonio José Muñoz, José Luis Valdivieso, María Eugenia Ortuño, Carlos Augusto Lázaro, Héctor Bros y Oriol Forner.
Notariado y Catastro
Los nuevos notarios también pudieron conocer en profundidad la relación del Notariado con el Catastro. Para explicar las diferentes vías de interconexión de los sistemas notariales y catastrales y la continua colaboración entre ambas instituciones, en pro de la seguridad jurídica, particularmente en el ámbito de las transmisiones inmobiliarias, intervinieron la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, y el subdirector general de Gestión Catastral, Colaboración y Atención al Ciudadano, Jesús Puebla.
Jesús Puebla y Carmen Rodríguez.
De izda. a dcha.: Valero Soler, Ignacio Gomá, José Alberto Marín, Dámaso Cruz y Augusto Ariño.
Un recorrido por la historia

En la segunda jornada del encuentro, el notario Plácido Barrios impartió una conferencia sobre La función social del Notariado en la historia. En su intervención, Barrios hizo un repaso histórico de la tradición y la trayectoria notarial, desde sus orígenes hasta la actualidad, haciendo hincapié en la labor de servicio público de los notarios y la evolución de la profesión en el aspecto jurídico y social.

De izda. a dcha.: Rafael Ferrer, Isidoro Lora-Tamayo y Albert Domingo.
Obligaciones formales
El director del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales del Notariado español, Pedro Galindo, hizo una presentación de las obligaciones en materia de prevención del fraude y dio algunas claves para la identificación del titular real de las personas jurídicas. “En el año 2012 el Notariado creó la Base de Datos de Titularidad Real en la que hoy se apoyan todas estas búsquedas y gracias a la que podemos responder de forma ágil y rápida quién está detrás de una sociedad”, aseveró.
Los nuevos notarios en su visita al Centro Tecnológico del Notariado.

Herramientas tecnológicas

En el tercer y último día de encuentro, el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, volvió a participar para dar a conocer las herramientas tecnológicas con las que cuenta el Notariado español. Llopis abogó por el estudio del “Derecho tecnológico”, una materia que consideró de especial relevancia en el momento actual, tras la entrada en vigor de la Ley 11/2023, y puso en valor el amplio desarrollo tecnológico del Notariado, que ha permitido a la corporación actuar ante catástrofes como la dana de Valencia, dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos prestándoles servicios digitales, elaborando actas y expidiendo y circulando copias electrónicas de sus documentos de forma rápida y segura. Junto a él intervino, en el ámbito tecnológico, el notario Pedro Rincón, quien expuso el funcionamiento de las plataformas internas RENO, SIC o SIGNO.

De izda. a dcha.: José Carmelo Llopis, Carles Llach y Alejandro Sáez.

En un nuevo panel sobre el otorgamiento por videoconferencia, José Carmelo Llopis expresó que se deben dar las mismas garantías que para un otorgamiento presencial; Alejandro Sáez apuntó que esta herramienta está resultando especialmente útil a los clientes del ámbito mercantil; y Carles Llach -director de Negocio del Centro Tecnológico del Notariado- recalcó la seguridad de las conexiones, subrayando que la Sede Electrónica Notarial está reconocida con el Nivel Alto en el Esquema Nacional de Seguridad.

El director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, presentó las aplicaciones tecnológicas de las que disponen los notarios y los trabajadores de notarías. Además, mostró los últimos avances y proyectos a futuro en los está trabajando el Centro para el desarrollo de aplicaciones innovadoras que garanticen procesos más rápidos, seguros y eficaces, como la aplicación de la inteligencia artificial a la extracción automatizada de datos de las escrituras públicas.

Antes de la clausura formal de las Jornadas, los nuevos notarios visitaron las instalaciones del Centro Tecnológico del Notariado, en Sant Cugat del Vallés, donde, de la mano de los directores de área, conocieron el funcionamiento de los distintos equipos y divisiones y el trabajo que realizan sus profesionales.

Acto de clausura

La clausura del evento reunió a los 92 nuevos notarios y a los decanos de los colegios notariales de España en el Salón Modernista de la antigua sede de Caixa Sabadell. En el acto participaron la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés; la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el coordinador de las Jornadas y secretario de la Junta Directiva del colegio catalán, Alejandro Sáez.

Farrés destacó la excelencia de todos los aprobados en la oposición, reconoció su gran esfuerzo y les pidió no perder nunca la voluntad de servir al ciudadano. En su intervención, Concepción Barrio, aseguró que “ahora es cuando empieza el verdadero camino. Es esencial la labor que realizamos los notarios en la justicia del día a día. Somos fundamentales para la seguridad jurídica y con los documentos notariales vais a canalizar la autonomía de la voluntad de las personas”.

También, Alejandro Sáez aconsejó a la nueva promoción “tener cercanía, pues estar cerca de las personas es la mejor forma de ejercer y dar valor a esta hermosa profesión”; y, finalmente, el decano José Alberto Marín destacó la hospitalidad de la ciudad acogiendo este encuentro y agradeció su trabajo a todas las personas de la organización.

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Marta Farrés y Concepción Barrio.

Entrega de títulos a la promoción 2024

PRIMER PLANO
CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO
De izda. a dcha.: Aitor Cubo, Sofía Puente, Manuel Olmedo, Ester Pérez Jerez y Concepción Barrio.
Héctor Alonso durante su discurso.

Entrega de títulos a los nuevos notarios

Los 92 nuevos notarios de la promoción 2024 recibieron sus títulos el pasado 7 de marzo, en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense, presidido por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo. La nueva promoción, integrada por 50 mujeres y 42 hombres, comenzará a ejercer próximamente su función pública, en pueblos y ciudades de toda España, garantizando a ciudadanos y empresas la seguridad jurídica preventiva de sus actos, acuerdos y negocios jurídicos.

El acto estuvo conducido por Antonio Fuentes, subdirector general del Notariado y los Registros, y contó con la participación de Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado, y Héctor Alonso, número uno de la promoción, que estuvieron acompañados por, Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; Ester Pérez Jerez, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública; y Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, así como numerosos familiares y amigos.

 


MANUEL OLMEDO: “LA PROFESIÓN NOTARIAL ES UN PILAR DE CONFIANZA FUNDAMENTAL PARA NUESTRA SOCIEDAD”


 

Para el secretario de Estado de Justicia, “la profesión notarial es un pilar de confianza fundamental para nuestra sociedad. Ejercer la actividad notarial requiere salir de los libros para encontrarse con las personas: saber mirar y escuchar a los conciudadanos; un compromiso ético y social”. “Quiero manifestar mi reconocimiento a todos los notarios y empleados de notarías porque el 9 de noviembre estabais perfectamente preparados para adaptaros a la nueva normativa que trajo consigo la Ley 11/2023. La digitalización de los servicios notariales en este tiempo ha sido todo un éxito”, aseguró.

 


CONCEPCIÓN BARRIO: “HABÉIS DEMOSTRADO QUE TENÉIS LA FORMACIÓN SUFICIENTE PARA SER PIEZA CLAVE EN LAS RELACIONES JURÍDICAS DE LAS PERSONAS”


 

También Concepción Barrio se dirigió a los nuevos notarios: “Conseguir ser notario no es un logro menor, es fruto de vuestro esfuerzo y vuestro trabajo. Habéis demostrado que tenéis la formación suficiente para ser pieza clave en las relaciones jurídicas de las personas. Pero además de vuestra cualificación técnica y jurídica es necesaria la calidad humana. Debemos buscar, en todos los instrumentos que autoricemos, una sociedad más humana y más confiable: que sus actos no sean solo seguros, sino justos y veraces. Siempre debe guiarnos en nuestra actuación el compromiso con la libertad, la verdad y los demás valores constitucionales”.

Nueva promoción de notarios 2024.

Héctor Alonso, de 26 años de edad, habló en nombre de sus compañeros, tras recibir la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort como número uno de su promoción. “Es un orgullo formar parte del Notariado. Nuestra vocación de servicio público encuentra su máxima expresión en la respuesta que siempre da el Notariado en las situaciones adversas para la sociedad, estando a la altura de lo que los ciudadanos han necesitado de él”, señaló.

El Colegio Notarial de Cataluña fue la sede de esta última oposición, celebrada entre septiembre de 2023 y julio de 2024. La convocatoria de la próxima oposición, para cubrir un total de 140 plazas, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE de 26 de febrero) y se celebrará en el Colegio Notarial de Madrid.

Convenio con los Graduados Sociales

NOTICIAS DEL NOTARIADO
CONVENIOS
Concepción Barrio y Joaquín Merchán.

Convenio con los Graduados Sociales

La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el presidente del Consejo General de Colegios de Graduados Sociales de España (CGCGS), Joaquín Merchán Bermejo, firmaron el pasado 30 de enero un convenio de colaboración, con el objetivo de optimizar y agilizar la comunicación entre notarios y graduados sociales, que permitirá la interconexión de la Plataforma Tecnológica del CGCGS con la Sede Electrónica Notarial.

Los graduados sociales podrán compartir con las notarías, de forma rápida y segura, los documentos necesarios para la elaboración de las escrituras públicas; y, del mismo modo, los notarios remitirán a través de la Sede Electrónica Notarial las copias electrónicas de los documentos públicos, de forma casi inmediata a la firma, con el consiguiente ahorro de tiempo para ciudadanos y empresas.

Barrio Del Olmo valoró el acuerdo como “un paso muy necesario y útil para ayudar a la sociedad, y sobre todo a las pymes, a que sus acuerdos y negocios se alcancen lo antes posible, con la misma seguridad jurídica y asesoramiento imparcial que siempre prestamos los notarios”. Por su parte, Merchán subrayó que este convenio “sirve para el desarrollo de una plataforma tecnológica que contribuirá a mejorar la eficiencia, seguridad, accesibilidad y colaboración interprofesional en el ámbito legal, adaptándonos a las exigencias del entorno digital actual”.