Encuentro con el ministro de Justicia

PRIMER PLANO
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Félix Bolaños destaca la contribución de los notarios al servicio público

El Ministro y la Presidenta al concluir el acto.
En la reunión mantenida por la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo con el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños puso en valor la labor de los más de 2.800 notarios y notarias en España, destacando su papel como garante de la seguridad jurídica preventiva y su contribución al servicio público en beneficio de la ciudadanía, y emplazándoles a continuar participando en la mayor transformación de la Justicia en décadas.

Ambos destacaron el avance del proyecto de interoperabilidad entre el Registro Civil (DICIREG) y la plataforma notarial (SIGNO), fruto de un grupo de trabajo conjunto que permite a los notarios acceder directamente a certificaciones registrales en trámites clave como matrimonios o juras de nacionalidad. Esta iniciativa, que culminará su implantación territorial el próximo 16 de septiembre, constituye un paso decisivo en la digitalización de la Justicia y en la simplificación de gestiones para la ciudadanía, que ya no tendrá que aportar los certificados del Registro Civil en trámites como el matrimonio o la jura de nacionalidad ante notario.

Un paso más en el proceso de modernización y agilización del Servicio Público de Justicia, que se suma a la culminación este mes de julio de la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, totalmente digitalizado, que permite obtener certificados de forma telemática y sin esperas.

Convenio con el Banco de España

PRIMER PLANO
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
De izda. a dcha.: Mayte Ledo, José Luis Escrivá, Concepción Barrio y Alberto Martínez Lacambra.

Convenio con el Banco de España

La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el gobernador del Banco de España (BdE), José Luis Escrivá, firmaron en el mes de julio un convenio de colaboración para facilitar el acceso de la entidad a información procedente del Índice Único Informatizado Notarial.

Con aproximadamente 25.000 millones de datos de más de 160 millones de documentos notariales, el índice único notarial es la base de datos más precisa para analizar el sector inmobiliario. Mediante este acuerdo, cuya vigencia es de cuatro años, el Banco de España podrá ampliar los datos disponibles para sus diversos estudios estadísticos sobre la evolución de la economía española y sus análisis del mercado de la vivienda.

La entidad podrá consultar, a través de un canal desarrollado por el Centro Tecnológico del Notariado, información anonimizada contenida en las operaciones inmobiliarias realizadas ante notario: compraventas, hipotecas, tipología de inmuebles, etc. De igual manera, este convenio reafirma el compromiso del Consejo General del Notariado con la colaboración institucional y la puesta en valor del importante caudal de información que gestionan los notarios en el ejercicio de su función pública.

A través del Índice Único Informatizado Notarial, la institución facilita el acceso a datos relevantes, cumpliendo así con sus competencias estadísticas y de apoyo a las Administraciones Públicas. La presidenta del Consejo General del Notariado destacó en la firma que “este acuerdo refuerza el papel del Notariado como generador de información precisa y fiel sobre la realidad jurídica y económica de nuestro país. Poner nuestros datos al servicio de instituciones como el Banco de España es una forma de contribuir activamente a una mejor comprensión de la realidad económica”.

A la firma del acuerdo, que tuvo lugar en la sede del Banco de España, asistieron también la directora general de Estrategia, Personas y Datos del BdE, Mayte Ledo, y el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra.

Toma de posesión de los nuevos notarios

PRIMER PLANO
PROMOCIÓN 2024

Toma de posesión de los nuevos notarios

El pasado 14 de mayo, los 92 nuevos notarios de la promoción 2024 tomaron posesión de sus plazas en las distintas comunidades en las que empiezan a ejercer su función tras aprobar la oposición a notarías. Las sedes de los respectivos colegios notariales recibieron a sus nuevos notarios en un acto solemne en el que estuvieron acompañados por sus padrinos y familiares. Por comunidades autónomas:

ANDALUCÍA

Nueve nuevos notarios tomaron posesión de sus respectivas plazas en Andalucía: Irene Bonilla Sánchez-Barbudo, en Cumbres Mayores (Huelva); Paula Mecerreyes Martínez, en Punta Umbría (Huelva); Laura Trescoli Valls, en Espiel (Córdoba); José María Merino Cerezo de los Ríos, en Guadalcanal (Sevilla); Ramón Díaz Orta, en Luque (Córdoba); Sara López-Herrero López, en Castillo de Locubín (Jaén); Mónica Peña Gómez, en Jimena (Jaén); Héctor Alonso González, en Lopera (Jaén); y Marina Presentación Martínez Castilla, en Puebla de Don Fadrique (Granada). El acto fue presidido por el decano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Antonio Seda Hermosín, junto a los miembros de su junta directiva.

ARAGÓN

En Aragón se incorporaron tres nuevos notarios: Inmaculada Gistas Loscos, que ejercerá en Calanda (Teruel); Fernando García Gavilá, que lo hará en Aliaga (Teruel); y Arantxa Campillo Guillén, en Sádaba (Zaragoza). El acto estuvo presidido por Augusto Ariño García-Belenguer, decano del Colegio, y por los miembros de su junta directiva.

CANTABRIA

Almudena Barón de Toro (Santander) y Belén Bolea Madrazo (Reinosa) son las nuevas notarias de Cantabria. El acto estuvo presidido por el director general de Justicia y Víctimas del Terrorismo de Cantabria, Juan Sáez Bereciartu, junto al decano del colegio notarial, Francisco José Román Ayllón, que estuvo acompañado por miembros de su junta directiva. También asistieron al acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia autonómico, José Luis López del Moral Echevarría, y la decana de los registradores cántabros, Ana Julia Marlasca Morante.

CASTILLA Y LEÓN

En Castilla y León se incorporan un total de 12 nuevos notarios. Cinco de ellos ejercerán en la provincia de Burgos: Sara Pipaón Palomino y Manuel García-Beamud Pérez de Vargas, en Medina de Pomar; Ana María de la Fuente, en Belorado; Iago Alciturri Sexto, en Espinosa de los Monteros; Macarena Placed Lerma, en Valle de Mena; y María Vicente Fernández, en Villadiego. En la provincia de León, Héitor Bello Díaz-Quintela (Ponferrada) y Manuel Barrera Sierra (Villablino); en Palencia, Carlos Nadal Pérez-Marsa (Astudillo); en Salamanca, María Salomé García Pérez (Cantalapiedra); en Soria, Fermín Madrid Pelegrí (San Leonardo de Yagüe); y en Valladolid, M.ª Belén Cordero Taborda (Nava del Rey). El acto fue presidido por el decano del Colegio Notarial de Castilla y León, Leopoldo Martínez de Salinas Alonso, a quien acompañaba la junta directiva colegial.

EXTREMADURA

En Extremadura, José Ángel Soto Pérez-Cortés y María Encarnación Cáliz Talavera ocuparán las notarías de Torrejoncillo (Cáceres) y Hornachos (Badajoz), respectivamente. Junto al decano del colegio notarial extremeño, Ignacio Ferrer, y su junta directiva, tomaron parte en el acto María Félix Tena, presidenta del Tribunal Superior de Justicia autonómico; Francisco Lamoneda, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura; Joaquín González Casado, presidente de la Audiencia Provincial de Cáceres; y Luis Alfonso Hernández Carrón, secretario general de Presupuestos y Financiación de la Junta de Extremadura; entre otros.

GALICIA

En Galicia, cuatro nuevos notarios ejercerán en la provincia de A Coruña: Adriana Boyer Lillo (Ferrol), Fernando Frías Fuentes (Cedeira), José Francisco Bódalo Lorente (San Sadurniño) y Andrés García-Bengochea Hernández (Muxía). Tres más lo harán en Ourense: Paula Ulla Campos (Allariz), Álvaro Álvarez Guerra (Viana do Bolo) y Miriam Císcar Estruch (Pobra de Trives); y John Pérez Sánchez ejercerá en Quiroga, provincia de Lugo. La ceremonia fue presidida por el decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño Ordóñez, a quien acompañaban los miembros de la junta directiva colegial y el director general de Justicia de la Xunta de Galicia, José Tronchoni Albert.

LA RIOJA

Salvador Siracusa Sabaté, que ejercerá en Cenicero, y Carmen Estevan Cuenca, que lo hará en Cervera del Río Alhama, son los nuevos notarios de La Rioja. El acto estuvo presidido por el decano del colegio notarial, Marcos Prieto Ruiz, y los miembros de la junta directiva del colegio.

ASTURIAS

Los nuevos notarios que ejercerán en el Principado de Asturias son: Carmen Fernández Pérez, en Cangas de Narcea; Paloma Gómez Domínguez, en Infiesto; Teresa del Carmen Mucientes Fernández-Bravo, en Cabañaquinta; María Elena Muñoz Molinero, en Nava; Ignacio García Viciana, en Colunga; Luis Vioque García, en Cudillero; Juan Pedro Aragón París, en Tineo; Luis Sande Antón, en Salas; Coral González García, en Vegadeo; y Enrique Moreno González, en Belmonte de Miranda. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús Chamorro González; y la decana del Colegio Notarial de Asturias, María Isabel Valdés-Solís Cecchini, presidieron el acto, junto a los miembros de la junta directiva del colegio.

BALEARES

En Baleares, los nuevos notarios son: María de Fátima García-España Ariño, que ejercerá en Llucmajor (Mallorca); Ana López Rodríguez, en Sant Antoni de Portmany (Ibiza); Pedro José López-Amo Saus, en Esporles (Mallorca); y Beatriz Milla Martí, en Es Mercadal (Menorca). Miguel Amengual Villalonga, decano del Colegio Notarial de las Islas Baleares, y los miembros de su junta directiva presidieron el acto.

CANARIAS

Dos nuevos notarios tomaron posesión en Canarias: David Herrera Boyero, que ejercerá en Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife), y María Elena García-Mayoral Rubio, en Gáldar (Gran Canaria). La junta directiva del colegio, encabezada por el decano Alfonso Cavallé Cruz, presidió el acto solemne de toma de posesión.

CASTILLA-LA MANCHA

Tres nuevas notarias han elegido Castilla-La Mancha como destino: Sara Hernández Gómez, que ejercerá en Navamorcuende (Toledo); María Isabel Díaz Plaza, en Torralba de Calatrava (Ciudad Real); y Paloma Gemma Benito Orduña, en Priego (Cuenca). El acto fue presidido por el decano del colegio notarial, Luis Enrique Mayorga Alcázar, junto a los miembros de su junta directiva y distintos representantes de las altas instancias del mundo judicial de la región.

CATALUÑA

Un total de 28 nuevos notarios se incorporan al ejercicio de la profesión en Cataluña. En la provincia de Barcelona: Alberto Tomás López Blanco y Miguel Yuste Sánchez en la Ciudad Condal, Marta Morales Aguilera y Darío Pardo Herrero en Manresa, Luis Felipe Álvarez de Sotomayor Rodríguez en Santa Margarida de Montbui, Núria Brunsó Torrent en La Garriga, Blanca Camacho López-Barajas en Calaf, Lluís Colomé Serra en Prats de Lluçanès, Bernabé Morcillo Antoniano en Berga, Blanca Palacios Carrère en El Prat de Llobregat y Adela Serrano Bodelón en Cardona.
En la provincia de Tarragona: Laura Blázquez Blázquez (L’Arboç), María Cotillas Funes (Móra la Nova), Raquel Doval Ganuza (Santa Coloma de Queralt), Guillermo de las Heras Martín (Reus), Alexandre Lafarga Mas (L’Espluga de Francolí), Jennifer Molina Martínez (Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant), Borja Pajares Uriarte (Roquetes), y Francisco José Tornel Sempere (La Sénia). En Girona: Sofía Arregui Gómez (Besalú), Marco Ciani García (La Bisbal d’Empordà), Pedro Luis García de los Huertos Sánchez (Cadaqués), María Isabel Gutiérrez Brage (Olot), Alberto Henarejos Grimaldos (Ripoll) y Javier Salas Ramos (Blanes). Y en Lleida: Alejandro Aragón París (El Pont de Suert), Jorge Fort Canals (Ponts) y Andrés García Molina (Artesa de Segre).

El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y los miembros de su junta directiva presidieron el acto, que contó con la asistencia del conseller de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Ramon Espadaler; la directora general de Seguridad y Fe Pública, Ester Pérez Jerez; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Mercè Caso; entre otras autoridades.

NAVARRA

En Navarra, Eduardo Yuste Sánchez tomó posesión de la plaza para ejercer en el municipio de Estella-Lizarra. El decano del Colegio Notarial de Navarra, Eugenio de Vicente Garzarán, presidió el acto acompañado por los miembros de su junta directiva.

VALENCIA

Seis nuevas notarias ejercerán en la Comunitat Valenciana: Alba Mecerreyes Martínez, en Peñíscola (Castellón); Lirios Gisbert Cantó, en Morella (Castellón); Claudia Navarro Pascual, en Lucena del Cid (Castellón); Begoña Lozano Vera, en La Font de la Figuera (Valencia); María Alicia Oliveros Montañés, en La Pobla del Duc (Valencia); y María Cano Gómez, en Biar (Alicante). La vocal del Consejo General del Poder Judicial, Esther Rojo Beltrán, presidió el acto, acompañada por el fiscal superior de la Fiscalía autonómica, José Francisco Ortiz Navarro; y por el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch, junto a los miembros de su junta directiva.

Protocolo con el Ministerio de Vivienda

PRIMER PLANO
JORNADAS

Protocolo de actuación con el Ministerio de Vivienda

Isabel Rodríguez (izda.) y Concepción Barrio.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), Isabel Rodríguez, y la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, suscribieron el pasado 13 de marzo un protocolo de actuación entre ambas entidades, mediante el cual el Notariado aportará diferentes datos e información estadística al MIVAU para la elaboración y seguimiento de las políticas públicas de vivienda. En la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en la sede del Centro Tecnológico del Notariado -en Sant Cugat del Vallés (Barcelona)- también estuvieron presentes la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, Llanos Castellanos; el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra; y el director del Órgano Centralizado de Prevención de blanqueo de capitales del Notariado, Pedro Galindo.

Convenio con los ingenieros geomáticos y topográficos

PRIMER PLANO
ACUERDOS

Convenio con el Colegio de Ingenieros Geomáticos y Topográficos

Andrés Díez y Concepción Barrio.

La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el decano del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT), Andrés Díez Galilea, suscribieron en el mes de abril un convenio de colaboración entre ambas entidades para facilitar la tramitación online de los procedimientos de subsanación de discrepancias físicas catastrales.

Este acuerdo permitirá que notarios, ingenieros técnicos en topografía e ingenieros en geomática puedan intercambiar información de manera rápida y segura en la Sede Electrónica Notarial. Los colegiados del COIGT podrán también solicitar el servicio electrónico notarial de legitimación de firmas y tendrán un espacio específico donde depositar las certificaciones y los informes vinculados a estos procedimientos de subsanación de discrepancias, así como cualquier otra documentación que necesiten entregar a los notarios.

Asimismo, los notarios tendrán acceso directo y telemático al Registro de los ingenieros en geomática y topografía, lo que les permitirá consultar en tiempo real sus datos identificativos para verificar la identidad de los firmantes, su habilitación profesional y la autenticidad de sus firmas.

Para para la presidenta del CGN, “la legitimación de firmas online nos va a permitir acreditar de forma más ágil y eficiente que los informes han sido realizados por un técnico colegiado en ejercicio, lo que redunda en una mayor seguridad para ciudadanos y empresas, y supondrá una garantía adicional para los interesados”.

Igualmente, en palabras del decano del COIGT, “este acuerdo supone un paso decisivo hacia una mayor seguridad jurídica en los procedimientos catastrales. La colaboración entre notarios e ingenieros en geomática y topografía garantiza precisión técnica, agilidad administrativa y confianza para la ciudadanía. Además, refuerza nuestro compromiso con la innovación y el servicio público, facilitando un modelo más eficiente, digital y coordinado”.

El convenio también prevé la articulación de planes de formación conjuntos orientados al conocimiento de los medios y sistemas técnicos y del contenido jurídico de los procedimientos de subsanación de discrepancias catastrales. Además, se contempla la creación de una Comisión de Seguimiento, compuesta por dos miembros del CGN y dos miembros del COIGT, para asegurar el cumplimiento de los objetivos marcados.

Jornadas para nuevos notarios

PRIMER PLANO
JORNADAS

Jornadas para Nuevos Notarios en Sabadell

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Concepción Barrio y Alejandro Sáez.

Del 22 al 24 de enero, el Consejo General del Notariado, el Colegio Notarial de Cataluña, el Centro Tecnológico del Notariado y Fundación Notariado organizaron conjuntamente en Sabadell las Jornadas para Nuevos Notarios de la promoción 2024. Durante los tres días de encuentro, los 92 aprobados de la última oposición -celebrada en el colegio catalán- compartieron sesiones de debate y formación con destacados miembros del Notariado, profesionales del ámbito jurídico y representantes de las Administraciones Públicas.

La inauguración contó con la participación de la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el coordinador de las Jornadas y secretario de la Junta Directiva del colegio catalán, Alejandro Sáez. En sus palabras, Barrio Del Olmo hizo hincapié en que “la labor de los notarios debe estar guiada siempre por la vocación de servicio público. Tenemos la confianza de las personas, de la sociedad, que nos cuentan sus preocupaciones, pero también sus ilusiones y sus anhelos. Todo eso es lo que recogemos después en el documento público. Vosotros sois el futuro y debéis mantener y acrecentar, si es posible, el reconocimiento social que hoy tiene la función notarial”.

Por su parte, el decano del Colegio Notarial de Cataluña señaló en su intervención que “entráis a formar parte de una profesión muy respetada, con mucha historia, y con gran reconocimiento, gracias al esfuerzo de todos los miembros del Notariado. Os animo a formar parte de esta institución”. Y Alejandro Sáez, coordinador de las Jornadas, puso en valor la utilidad de estas sesiones, “que cuentan con la participación de destacados ponentes y sirven también para conoceros mejor e informaros de los posibles destinos de vuestra primera notaría”.

Tras el acto inaugural, el notario jubilado y preparador de opositores Honorio Romero pronunció la conferencia inaugural, en la que ofreció su visión sobre el recorrido de la oposición y la importancia del Notariado en la sociedad actual.

De izda. a dcha.: Luis Enrique Mayorga, Javier Oñate, Rocío Ramírez López-Frías y Javier Micó.

Ética y desarrollo profesional

La primera mesa redonda de las Jornadas estuvo dedicada a la organización de la notaría. El decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Enrique Mayorga, moderó el diálogo, en el que participaron los notarios Javier Micó, Javier Oñate y Rocío Ramírez López-Frías, quienes detallaron las necesidades básicas para la puesta en marcha del despacho notarial, desde los sistemas de telecomunicación a la contratación de personal, y ofrecieron consejos prácticos de utilidad para los nuevos notarios.

El decano del Colegio Notarial de Extremadura, Ignacio Ferrer, moderó la segunda mesa redonda del día, centrada en la deontología notarial y el régimen disciplinario. A Rocío Ramírez se unieron las notarias María Teresa Martín y María del Pilar Martínez-Cortés para defender el cumplimiento de los principios deontológicos y poner de relieve los principales valores de la profesión notarial, como la rigurosidad, la honestidad, la imparcialidad o la empatía, entre otras.

En la tercera y última charla del día participaron los presidentes de ambos tribunales de la oposición 2024, Jesús Julián Fuentes y Ángel Serrano. Ambos comentaron los resultados de la oposición y debatieron sobre la necesidad de adaptar el temario a las necesidades actuales, hacer hincapié en los temas de Derecho notarial y profundizar en el desarrollo práctico.

La relación con otros entornos y profesiones

En el segundo día de encuentro, Ana Togores, directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, y Sandra Purroy, directora de Comunicación y Relaciones Externas del Colegio Notarial de Cataluña, ofrecieron una ponencia sobre ‘Notariado y comunicación’, en la que expusieron las premisas sobre las que se trabaja en la institución notarial y dieron algunas claves sobre la relación con los Medios.

El punto de vista externo lo aportaron los periodistas Patricia Esteban (Cinco Días Legal y El País), y Germán González (El Periódico de Cataluña). Ambos se incorporaron a la mesa para contribuir al diálogo con sus opiniones profesionales y debatir sobre la desinformación, los bulos y las redes sociales y la velocidad a la que trabajan las redacciones.
El diputado y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, Francisco Aranda, ofreció una charla sobre la colaboración de los actores jurídicos en los procesos legislativos, en la que destacó la contribución del Notariado y elogió la nueva Ley 1/2025, que pretende descongestionar los tribunales e impulsar normas alternativas de resolución de conflictos: “todo un cambio de paradigma”.

Otros seis profesionales relacionados con el mundo jurídico tomaron parte en el siguiente panel para poner sobre la mesa la relación del Notariado con otras profesiones. Bajo la moderación de la notaria Cristina Díaz-Fraile, intervinieron el magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, José Luis Valdivieso; el abogado del Estado, Oriol Forner; el registrador, Antonio José Muñoz Navarro; la catedrática de Derecho Romano de la Universidad de Barcelona, María Eugenia Ortuño; el abogado y socio de Cuatrecasas, Héctor Bros; y el subdirector general de Banco Sabadell e inspector de Hacienda en excedencia, Carlos Augusto Lázaro.

Todos ellos desarrollaron los distintos vínculos que unen a estas profesiones con el notario, siempre basadas en el servicio público al ciudadano y en la búsqueda de la Justicia mediante los instrumentos notariales, destacando particularmente el papel del Notariado en la prevención del blanqueo de capitales, la labor previa de asesoramiento en los contratos de crédito inmobiliario y la cercanía con los ciudadanos y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.

Ámbito internacional e institucional

Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de Canarias y delegado del Consejo General del Notariado para América, y José Carmelo Llopis, decano del Colegio Notarial de Valencia y miembro de la Comisión Permanente del CGN, fueron los ponentes de la mesa dedicada al panorama internacional. Ambos alabaron las relaciones del Notariado español y las redes de colaboración con Latinoamérica, la mayoría de cuyos países integran la Unión Internacional del Notariado (UINL). También destacaron las plataformas desarrolladas por el Centro Tecnológico del Notariado para interconectar a los países iberoamericanos y garantizar la circulación segura de documentos notariales, como Iber@ e Iberfides, reduciendo los costes y agilizando los trámites.

Las distintas fundaciones y organizaciones que componen el Notariado estuvieron representadas en el panel sobre las instituciones notariales, modero por el decano catalán, José Alberto Marín. El director general de Fundación Notariado, Ignacio Gomá, habló sobre las distintas actividades culturales y formativas que desarrolla la Fundación y con las contribuye al desarrollo social y notarial. Valero Soler, delegado de la Fundación Aequitas en Cataluña, destacó el gran servicio que presta Aequitas a las personas con discapacidad y en situación de desigualdad, con un compromiso asumido para el desarrollo de sus derechos, el ejercicio de su capacidad jurídica y la protección de su autonomía.

Por su parte, Augusto Ariño, decano del Colegio Notarial de Aragón, habló sobre NOTESVA -la Asociación Voluntaria de Notarios Españoles- y los seguros que permite contratar a los integrantes de la corporación notarial. Y Dámaso Cruz, exdecano del Colegio Notarial de Aragón, dio algunas pinceladas sobre los planes de pensiones.

Oposiciones de libre acceso y restringidas

Albert Domingo y Rafael Ferrer, directores de las Academias de Opositores de Cataluña y Valencia -respectivamente, e Isidoro Lora-Tamayo, preparador de la Academia de Opositores del Colegio Notarial de Madrid, pusieron en común sus pareceres sobre la preparación de los ejercicios de la oposición, el desarrollo de los distintos documentos notariales y las salidas profesionales de las personas que no logran superar la oposición. Asimismo, ofrecieron consejos prácticos a los nuevos notarios para elaborar sus primeras escrituras públicas.

En un nuevo panel, los notarios Javier Micó, Juan Gómez Martínez y Jesús Lleonart comentaron el funcionamiento de las oposiciones entre notarios, más conocidas como “restringidas”, y animaron a los allí presentes a seguir formándose para poder prestar el mejor servicio a los ciudadanos y tener la mayor seguridad personal a la hora de afrontar la autorización de los distintos documentos públicos, sean del ámbito que sean.

De izda. a dcha.: Cristina Díaz-Fraile, Antonio José Muñoz, José Luis Valdivieso, María Eugenia Ortuño, Carlos Augusto Lázaro, Héctor Bros y Oriol Forner.
Notariado y Catastro
Los nuevos notarios también pudieron conocer en profundidad la relación del Notariado con el Catastro. Para explicar las diferentes vías de interconexión de los sistemas notariales y catastrales y la continua colaboración entre ambas instituciones, en pro de la seguridad jurídica, particularmente en el ámbito de las transmisiones inmobiliarias, intervinieron la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, y el subdirector general de Gestión Catastral, Colaboración y Atención al Ciudadano, Jesús Puebla.
Jesús Puebla y Carmen Rodríguez.
De izda. a dcha.: Valero Soler, Ignacio Gomá, José Alberto Marín, Dámaso Cruz y Augusto Ariño.
Un recorrido por la historia

En la segunda jornada del encuentro, el notario Plácido Barrios impartió una conferencia sobre La función social del Notariado en la historia. En su intervención, Barrios hizo un repaso histórico de la tradición y la trayectoria notarial, desde sus orígenes hasta la actualidad, haciendo hincapié en la labor de servicio público de los notarios y la evolución de la profesión en el aspecto jurídico y social.

De izda. a dcha.: Rafael Ferrer, Isidoro Lora-Tamayo y Albert Domingo.
Obligaciones formales
El director del Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales del Notariado español, Pedro Galindo, hizo una presentación de las obligaciones en materia de prevención del fraude y dio algunas claves para la identificación del titular real de las personas jurídicas. “En el año 2012 el Notariado creó la Base de Datos de Titularidad Real en la que hoy se apoyan todas estas búsquedas y gracias a la que podemos responder de forma ágil y rápida quién está detrás de una sociedad”, aseveró.
Los nuevos notarios en su visita al Centro Tecnológico del Notariado.

Herramientas tecnológicas

En el tercer y último día de encuentro, el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, volvió a participar para dar a conocer las herramientas tecnológicas con las que cuenta el Notariado español. Llopis abogó por el estudio del “Derecho tecnológico”, una materia que consideró de especial relevancia en el momento actual, tras la entrada en vigor de la Ley 11/2023, y puso en valor el amplio desarrollo tecnológico del Notariado, que ha permitido a la corporación actuar ante catástrofes como la dana de Valencia, dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos prestándoles servicios digitales, elaborando actas y expidiendo y circulando copias electrónicas de sus documentos de forma rápida y segura. Junto a él intervino, en el ámbito tecnológico, el notario Pedro Rincón, quien expuso el funcionamiento de las plataformas internas RENO, SIC o SIGNO.

De izda. a dcha.: José Carmelo Llopis, Carles Llach y Alejandro Sáez.

En un nuevo panel sobre el otorgamiento por videoconferencia, José Carmelo Llopis expresó que se deben dar las mismas garantías que para un otorgamiento presencial; Alejandro Sáez apuntó que esta herramienta está resultando especialmente útil a los clientes del ámbito mercantil; y Carles Llach -director de Negocio del Centro Tecnológico del Notariado- recalcó la seguridad de las conexiones, subrayando que la Sede Electrónica Notarial está reconocida con el Nivel Alto en el Esquema Nacional de Seguridad.

El director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, presentó las aplicaciones tecnológicas de las que disponen los notarios y los trabajadores de notarías. Además, mostró los últimos avances y proyectos a futuro en los está trabajando el Centro para el desarrollo de aplicaciones innovadoras que garanticen procesos más rápidos, seguros y eficaces, como la aplicación de la inteligencia artificial a la extracción automatizada de datos de las escrituras públicas.

Antes de la clausura formal de las Jornadas, los nuevos notarios visitaron las instalaciones del Centro Tecnológico del Notariado, en Sant Cugat del Vallés, donde, de la mano de los directores de área, conocieron el funcionamiento de los distintos equipos y divisiones y el trabajo que realizan sus profesionales.

Acto de clausura

La clausura del evento reunió a los 92 nuevos notarios y a los decanos de los colegios notariales de España en el Salón Modernista de la antigua sede de Caixa Sabadell. En el acto participaron la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés; la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín; y el coordinador de las Jornadas y secretario de la Junta Directiva del colegio catalán, Alejandro Sáez.

Farrés destacó la excelencia de todos los aprobados en la oposición, reconoció su gran esfuerzo y les pidió no perder nunca la voluntad de servir al ciudadano. En su intervención, Concepción Barrio, aseguró que “ahora es cuando empieza el verdadero camino. Es esencial la labor que realizamos los notarios en la justicia del día a día. Somos fundamentales para la seguridad jurídica y con los documentos notariales vais a canalizar la autonomía de la voluntad de las personas”.

También, Alejandro Sáez aconsejó a la nueva promoción “tener cercanía, pues estar cerca de las personas es la mejor forma de ejercer y dar valor a esta hermosa profesión”; y, finalmente, el decano José Alberto Marín destacó la hospitalidad de la ciudad acogiendo este encuentro y agradeció su trabajo a todas las personas de la organización.

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Marta Farrés y Concepción Barrio.

Entrega de títulos a la promoción 2024

PRIMER PLANO
CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO
De izda. a dcha.: Aitor Cubo, Sofía Puente, Manuel Olmedo, Ester Pérez Jerez y Concepción Barrio.
Héctor Alonso durante su discurso.

Entrega de títulos a los nuevos notarios

Los 92 nuevos notarios de la promoción 2024 recibieron sus títulos el pasado 7 de marzo, en un acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense, presidido por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo. La nueva promoción, integrada por 50 mujeres y 42 hombres, comenzará a ejercer próximamente su función pública, en pueblos y ciudades de toda España, garantizando a ciudadanos y empresas la seguridad jurídica preventiva de sus actos, acuerdos y negocios jurídicos.

El acto estuvo conducido por Antonio Fuentes, subdirector general del Notariado y los Registros, y contó con la participación de Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado, y Héctor Alonso, número uno de la promoción, que estuvieron acompañados por, Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; Ester Pérez Jerez, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública; y Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, así como numerosos familiares y amigos.

 


MANUEL OLMEDO: “LA PROFESIÓN NOTARIAL ES UN PILAR DE CONFIANZA FUNDAMENTAL PARA NUESTRA SOCIEDAD”


 

Para el secretario de Estado de Justicia, “la profesión notarial es un pilar de confianza fundamental para nuestra sociedad. Ejercer la actividad notarial requiere salir de los libros para encontrarse con las personas: saber mirar y escuchar a los conciudadanos; un compromiso ético y social”. “Quiero manifestar mi reconocimiento a todos los notarios y empleados de notarías porque el 9 de noviembre estabais perfectamente preparados para adaptaros a la nueva normativa que trajo consigo la Ley 11/2023. La digitalización de los servicios notariales en este tiempo ha sido todo un éxito”, aseguró.

 


CONCEPCIÓN BARRIO: “HABÉIS DEMOSTRADO QUE TENÉIS LA FORMACIÓN SUFICIENTE PARA SER PIEZA CLAVE EN LAS RELACIONES JURÍDICAS DE LAS PERSONAS”


 

También Concepción Barrio se dirigió a los nuevos notarios: “Conseguir ser notario no es un logro menor, es fruto de vuestro esfuerzo y vuestro trabajo. Habéis demostrado que tenéis la formación suficiente para ser pieza clave en las relaciones jurídicas de las personas. Pero además de vuestra cualificación técnica y jurídica es necesaria la calidad humana. Debemos buscar, en todos los instrumentos que autoricemos, una sociedad más humana y más confiable: que sus actos no sean solo seguros, sino justos y veraces. Siempre debe guiarnos en nuestra actuación el compromiso con la libertad, la verdad y los demás valores constitucionales”.

Nueva promoción de notarios 2024.

Héctor Alonso, de 26 años de edad, habló en nombre de sus compañeros, tras recibir la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort como número uno de su promoción. “Es un orgullo formar parte del Notariado. Nuestra vocación de servicio público encuentra su máxima expresión en la respuesta que siempre da el Notariado en las situaciones adversas para la sociedad, estando a la altura de lo que los ciudadanos han necesitado de él”, señaló.

El Colegio Notarial de Cataluña fue la sede de esta última oposición, celebrada entre septiembre de 2023 y julio de 2024. La convocatoria de la próxima oposición, para cubrir un total de 140 plazas, ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE de 26 de febrero) y se celebrará en el Colegio Notarial de Madrid.

Concepción Barrio, elegida presidenta del Consejo General del Notariado

PRIMER PLANO

CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO

Concepción Pilar Barrio, elegida presidenta del Consejo General del Notariado

Concepción Pilar Barrio, presidenta del Consejo General del Notariado.
El pasado 30 de noviembre, la decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, fue elegida nueva presidenta del Consejo General del Notariado para los próximos cuatro años. Barrio Del Olmo sustituye a José Ángel Martínez Sanchiz, que ha estado al frente de la institución los últimos ocho años, y se convierte así en la primera mujer en ostentar este cargo, asumiendo la representación nacional e internacional de los casi 3.000 notarios españoles en ejercicio.

La nueva presidenta apuntó como principal objetivo “el mantenimiento de nuestro sistema de seguridad jurídica, con todos sus valores y deberes, porque beneficia a la sociedad a la que nos debemos. Los notarios tenemos que seguir garantizando que quien compre una vivienda no terminará en un juicio; que se respetarán las últimas voluntades de las personas, expresadas en sus testamentos; o que nadie pondrá en duda el régimen matrimonial que hemos elegido o el tipo de empresa que hemos creado”.

Entre los principales retos sociales en los que los notarios podrían colaborar, Barrio Del Olmo destacó “ayudar a solucionar problemas como la soledad no deseada, el acceso a la vivienda o el apoyo jurídico a los colectivos más vulnerables, así como seguir el proceso de digitalización para un servicio notarial más ágil sin perder la cercanía con los ciudadanos, a los que seguiremos ofreciendo la red de notarías que se reparte por toda España, incluso en pequeños pueblos”

 


“NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES EL MANTENIMIENTO DE NUESTRO SISTEMA DE SEGURIDAD JURÍDICA, CON SUS VALORES Y DEBERES, PORQUE BENEFICIA A LA SOCIEDAD”


 

También señaló su responsabilidad ante las mujeres al asumir este cargo, porque “es importante que otras mujeres, sobre todo las jóvenes, vean que pueden ser decanas o presidentas de una institución como esta o de una empresa; que no tienen límites. Cuando yo aprobé la oposición las mujeres éramos el 30%, pero en alguna de las últimas promociones se ha llegado al 60%”, concluye.

De izda. a dcha.: Alfonso Cavallé, José Alberto Marín, Carmen Rodríguez Pérez, José Carmelo Llopis, Leopoldo Martínez de Salinas y Ángel Félix Nanclares. En la mesa, Concepción Pilar Barrio del Olmo y Manuel Antonio Seda.

Le acompañarán en esta tarea, como vicepresidente, Manuel Antonio Seda, decano del Colegio Notarial de Andalucía, y como miembros de la Comisión Permanente: José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña; Carmen Rodríguez Pérez, decana del Colegio Notarial de Murcia; y José Carmelo Llopis, decano del Colegio Notarial de Valencia; así como Leopoldo Martínez de Salinas, decano del Colegio Notarial de Castilla y León; Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias; y Ángel Félix Nanclares, decano del Colegio Notarial de País Vasco.

Más de 25 años de ejercicio

Concepción Pilar Barrio Del Olmo es notaria desde 1997. Con gran experiencia corporativa, tanto en el Colegio Notarial de Madrid, en el que ostenta el cargo de Archivera desde 2007 y ha ocupado diversas responsabilidades hasta ser elegida decana, como en el Consejo General del Notariado, en el que ejerció como secretaria general de 2011 a 2013. Además, es patrona y vicepresidenta de la Fundación Notarial SIGNUM y miembro de la comisión Notariado, Mujer y Sociedad de la Fundación Notariado. Asimismo, es autora de diversas publicaciones jurídicas y ponente habitual en cursos y seminarios.

Elecciones en los colegios

PRIMER PLANO

RESULTADOS ELECTORALES

Elecciones en los Colegios Notariales

Los más de 2.700 notarios de España eligieron el pasado 17 de noviembre a los decanos y miembros de las juntas directivas de sus correspondientes colegios notariales para los próximos cuatro años. Las juntas directivas están integradas por notarios que se presentan de forma voluntaria para ejercer el cargo; y sus respectivos decanos integran el Consejo General del Notariado, que representa a la corporación notarial a nivel nacional e internacional.

Los notarios están repartidos geográficamente por todo el territorio nacional, desde las grandes ciudades a las localidades más pequeñas, con el fin de garantizar el acceso a servicio público notarial de todos los ciudadanos. Los colegios notariales de nuestro país representan a los notarios ante las Administraciones e instituciones, contribuyen a su formación y desarrollo profesional, y les apoyan en el ejercicio su función, al tiempo que velan por el correcto cumplimiento y desempeño de su actuación.

A continuación, se detalla la nueva composición de las Juntas Directivas de los colegios notariales de España para el periodo 2025-2028:

ANDALUCÍA

Manuel Seda Hermosín, notario de Sevilla, ha sido elegido nuevo decano del Colegio Notarial de Andalucía. Natural de Alcalá de Guadaíra, es notario desde 1989. Ocupó las notarías de Guareña (Badajoz), Estepa (Sevilla) y Córdoba, antes de establecerse definitivamente en Sevilla en 2006. Es asiduo colaborador de asociaciones dedicadas a la defensa, protección y promoción de personas con discapacidad -entre ellas, la Fundación Aequitas- y profesor en la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Loyola Andalucía.

El resto de la Junta Directiva está integrada por María Teresa Barea (vicedecana), Emilio María García Alemany (secretario), Marta Arrieta (tesorera), Carmen Casasola (censora primera), María Mercedes Álvarez Rodríguez (censora segunda), Víctor Manuel Arrabal (censor tercero), Itziar Ramos (censora cuarta) y José Ramón Messía (censor quinto).

Junta de Andalucía.

ASTURIAS

La ovetense Isabel Valdés-Solís Cecchini ha sido reelegida decana del Colegio de Notarios de Asturias. Notaria desde 1983, a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Castropol, Llanes, Basauri, Langreo, Mieres, Avilés y Oviedo. Además, es Académica de Número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.

Integran el resto de la Junta Directiva: Juan Álvarez Valdés (secretario), Carmela Noguera (tesorera), María Dolores Rodríguez Fernández (censora primera) y Joaquín Tejerina (censor segundo).

Junta de Asturias.

CASTILLA Y LEÓN

Los notarios del Colegio Notarial de Castilla y León han reelegido a Leopoldo Martínez de Salinas Alonso como decano para los próximos cuatro años. Es natural de Valladolid, ejerce como notario desde 1985 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en San Feliu de Llobregat, Teruel, Sabadell, Cornellá de Llobregat, San Boi de Llobregat, Barcelona y, desde 2018, en su ciudad natal.

Acompañarán al decano en la Junta Directiva: Luis Mariano Muñiz (vicedecano), María Ángeles Anciones (secretaria), José Gascuñana (tesorero), Álvaro José La Chica (censor primero), Ana Belén Mallada (censora segunda), Julio Fernández-Bravo (censor tercero), María Blanca Bachiller (censora cuarta), y María Elena García Delgado (censora quinta).

Junta de Castilla y León.

EXTREMADURA

Los notarios del Colegio Notarial de Extremadura han reelegido como decano a Ignacio Ferrer Cazorla, notario de Cáceres, en ejercicio desde 1986.

Completan la Junta Directiva del colegio extremeño Andrés María Sánchez Galainena (secretario), Francisco Javier Hernández Téllez (tesorero), Andrés Diego (censor primero) y Beatriz Alonso (censora segunda).

Ignacio Ferrer Cazorla, decano de Extremadura.

ISLAS BALEARES

Los notarios del Colegio Notarial de las Islas Baleares han elegido a Miguel Amengual Villalonga como nuevo decano. Nacido en Palma de Mallorca, ejerce como notario desde 2005 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en su ciudad natal y previamente en municipios como Astudillo (Castilla y León) y L’Escala (Cataluña).

La nueva Junta Directiva estará formada por Bartolomé Bibiloni (vicedecano), María del Mar Buader (secretaria), David Fiol (tesorero), Marta Mulet (censora primera), Enrique Garí (censor segundo), Paula Llompart (censora tercera), Javier González Granado (censor cuarto) y Shadia Nasser (censora quinta).

Miguel Amengual, decano de Islas Baleares.

LA RIOJA

Los notarios de La Rioja han elegido a Marcos Prieto Ruiz como nuevo decano del colegio notarial riojano. Natural de Haro, ejerce como notario desde 1997 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en Algodonales (Cádiz), Amurrio (Álava), Nájera (La Rioja) y Logroño.

Serán miembros de su Junta Directiva: Carmelo Prieto (vicedecano), Carlos Ramón Pueyo (secretario), Susana Garzón (censora primera) y Alejandro Nájera (censor segundo).

Junta de La Rioja

MURCIA

Los notarios de Murcia han reelegido a Carmen Rodríguez Pérez como decana de su colegio notarial. Natural de Cieza, donde ejerce actualmente como notaria, accedió a la profesión en 2005 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en municipios como Teba (Málaga) y Moratalla y Alguazas-Lorquí (Murcia). Además, compagina su profesión con su labor docente en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia y en la Academia Murciana del Notariado.

El resto de la Junta Directiva está conformada por Luis Barnés (vicedecano), Francisco Sobrao (secretario), Javier Alfonso López Vicent (tesorero), Fernando Viguria (censor primero), Rosa María Barnés (censora segunda) y Ana María Fortis (censora tercera).

Junta de Murcia.

PAÍS VASCO

Los notarios del Colegio Notarial del País Vasco han elegido a Ángel Nanclares Valle como decano. Natural de Santoña, ejerce como notario desde 1995 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Osorno (Palencia), Jódar (Jaén), Sangüesa (Navarra) -donde fue miembro de la Junta Directiva del antiguo Colegio Notarial de Pamplona- y, actualmente, en Barakaldo. Además, compagina esta labor con la de Archivero de Distrito de Barakaldo.

Además del decano, la nueva Junta Directiva está integrada por Carmen Velasco (vicedecana), Valentina Montero (vicedecana segunda), Igone Aretxaga (secretaria), José María de la Peña (tesorero), Sofía Trapote (censora primera) y Eduardo Vallejo (censor segundo).

Junta del País Vasco

ARAGÓN

Los notarios del Colegio Notarial de Aragón han elegido a Augusto Ariño García-Belenguer como nuevo decano. Natural de Zaragoza, ejerce como notario desde 1983 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en San Saturnino (Galicia), Canet de Mar (Cataluña), Tauste (Zaragoza), Malgrat de Mar (Cataluña), Lloret de Mar (Cataluña), Sabadell (Cataluña) y Zaragoza. Actualmente es patrono de la Fundación Giménez Abad de Zaragoza. Componen la Junta Directiva: María Jesús Pinedo (vicedecana), Jesús Arias (secretario), María Soterraña Rincón (tesorera), María del Carmen Galán (censora primera), María del Carmen Asensio (censora segunda), Leopoldo Mateo Prats (censor tercero) y Jesús Ángel Pérez Espuelas (censor cuarto).
Augusto Ariño, decano de Aragón.

CASTILLA-LA MANCHA

Luis Enrique Mayorga Alcázar ha sido elegido decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha. Nacido en Madrid, es notario desde 2003 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Ochagavia, Ateca, Motilla del Palancar y Tomelloso. Además, es preparador de oposiciones a notarías, colaborador habitual en conferencias y seminarios, así como miembro de la Comisión de Vivienda de Castilla-La Mancha.

Completan la Junta Directiva Iván Castejón (secretario), Daniel Ruiz-Risueño (tesorero), Alicia Ortega (censora primera) y María Simón (censora segunda).

Junta de Castilla-La Mancha.

CATALUÑA

José Alberto Marín Sánchez ha sido reelegido decano del Colegio Notarial de Cataluña. Nacido en La Rioja, es notario desde 1986 y a lo largo de su carrera ha ejercido en diversos municipios catalanes, así como en Monforte de Lemos (Galicia). Es mediador civil y mercantil del Centro de Mediación y Conciliación Notarial y miembro del Pleno de la Comisión de Codificación de Cataluña. Además, durante más de treinta años ha sido docente en la Universitat de Barcelona y, actualmente, es presidente de la Fundación Privada y la Fundación Mediación del Colegio Notarial de Cataluña.

La Junta Directiva está integrada por Raquel Iglesias (vicedecana), Alejandro Sáez Ripoll (secretario), Albert Domingo (tesorero), Pablo Vázquez Moral (censor primero), Marta Fuentes (censora segunda), Juan Galdón (censor tercero), Pilar Martínez-Cortés (censora cuarta) y Rocío Ramírez López-Frías (censora quinta).

Junta de Cataluña

GALICIA

José María Graíño Ordóñez ha sido reelegido decano del Colegio Notarial de Galicia. Nacido en Ponteceso (A Coruña) en 1958, es notario desde 1987 y ejerce en el municipio pontevedrés de Caldas de Reis.

Integran su Junta Directiva: María José Gil (vicedecana), María del Carmen Carreira (secretaria), Santiago Botas (tesorero), Montserrat Trigo (censora primera) y María Elena Loira (censora segunda).

Junta de Galicia.

ISLAS CANARIAS

Alfonso Cavallé Cruz ha sido reelegido como decano del Colegio Notarial de Canarias. Natural de Santa Cruz de Tenerife, ejerce como notario desde 1988 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios de la isla. En la actualidad también es delegado del Consejo General del Notariado para América.

La Junta Directiva está compuesta por: José Antonio Riera (vicedecano), Julia del Carmen Segura (secretaria), Santiago Tomás (tesorero), José Ignacio González Álvarez (censor primero), Jesús Toledano (censor segundo), Álvaro María de San Román (censor tercero), María Abia (censora cuarta) y Beatriz Eugenia Cabello (censora quinta).

Alfonso Cavallé, decano de Islas Canarias.

MADRID

Concepción Pilar Barrio Del Olmo ha sido elegida decana del Colegio Notarial de Madrid. Acumula casi tres décadas de ejercicio profesional y en la actualidad es vicepresidenta de la Fundación Notarial SIGNUM, miembro del consejo de dirección y del comité editorial de la revista El Notario del Siglo XXI, de la Junta Directiva de NOTESVA y de la comisión Notariado, Mujer y Sociedad de la Fundación Notariado. Además, fue secretaria del Consejo General del Notariado entre 2011 y 2013.

La nueva decana estará acompañada en su Junta Directiva por Eduardo Hijas (vicedecano), María de las Mercedes Pérez Hereza (secretaria), Carmen Boulet (tesorera), Pedro Armas (censor primero), Carlos Huidobro (censor segundo), Gonzalo de la Mata (censor tercero), Gonzalo López-Fando (censor cuarto) y María Isabel Cobos (censora quinta).

Junta de Madrid.

NAVARRA

Eugenio de Vicente Garzarán ha sido elegido decano del Colegio Notarial de Navarra. Natural de Teruel, ejerce como notario desde 1999 y a lo largo de su carrera ha desempeñado esta función en distintos municipios como Puebla de Don Fadrique (Granada), Berja (Almería) y Arcos de la Frontera (Cádiz) y desde 2019 en Pamplona.
La Junta Directiva está integrada por Sara Induráin (vicedecana), María Teresa Góngora (secretaria), Juan Pedro García-Granero (tesorero), Alfredo Aldaba (censor primero) y Lorenzo Doval de Mateo (censor segundo).

Junta de Navarra.

VALENCIA

José Carmelo Llopis Benlloch ha sido elegido decano del Colegio Notarial de Valencia. Natural de Valencia, José Carmelo Llopis ejerce como notario desde 2008, desempeñando esta función a lo largo de su carrera profesional en las localidades de La Unión, en la región de Murcia; en Ayora, en la provincia de Valencia; y en la localidad de Viver, en la provincia de Castellón, en la actualidad. También ejerce como delegado de Nuevas Tecnologías del Consejo General del Notariado en el CNUE desde 2015, y en la UINL, de la que además es consejero, desde 2020.

Completan la Junta Directiva Gaspar Peral (vicedecano), Eva María Peiró (secretaria), José Manuel Fuertes (tesorero), Salvador Eduardo García Parra (censor primero), José Barrera (censor segundo), Miryam Lacalle (censora tercera), Marta Peña (censora cuarta) y María José Quesada (censora quinta).

Junta de Valencia.

XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas

ENCUENTROS

T E N E R I F E 2 0 2 4

XIX JORNADAS NOTARIALES IBEROAMERICANAS

“El Notariado es garante de la seguridad jurídica de un país”

Inauguración de las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas.
De izda a dcha.: Manuel Pérez Caballer –secretario de la CAAm–, David Figueroa, Homero López Obando, José Ángel Martínez Sanchiz y Alfonso Cavallé.
Garantizar el acceso igualitario a la justicia preventiva a través de la función notarial, contribuir a descongestionar los tribunales mediante la intervención del notario en procedimientos no contenciosos y articular acuerdos que establezcan un marco normativo común para facilitar el envío de documentos notariales entre países con total seguridad fueron las principales conclusiones alcanzadas en las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas.

Este encuentro -organizado por el Consejo General del Notariado (CGN), la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL)- reunió a más de 200 juristas para debatir sobre el acceso a la Justicia y la función notarial, y la circulación de documentos notariales en el ámbito de Iberoamérica, en el marco de la gran cita de la Justicia iberoamericana que tuvo lugar en Guía de Isora (Tenerife) del 16 al 20 de septiembre.

En el acto de apertura, el presidente del Notariado español, José Ángel Martínez Sanchiz, hizo hincapié en la “gran oportunidad” que supone para el Notariado iberoamericano celebrar estas jornadas “en el marco de una cumbre jurídica de suma relevancia, que implica una posibilidad de encuentro entre los tres agentes fundamentales para la Justicia: el poder ejecutivo, los jueces y los notarios, que proveemos el acceso a la ‘justicia de la normalidad’”.

Asimismo, el presidente del CGN subrayó la importancia de la actuación notarial para acercar el Derecho a los particulares, escuchar sus necesidades y darles cause a través del pacto. “Esa es la esencia de nuestra función: proporcionar a las personas un espacio de libertad y de justicia en un marco de seguridad y confianza. Aún más en el contexto actual -aseveró-, en el que sufrimos una auténtica inflación legislativa, tenemos la obligación de encauzar el sentir y la voluntad de las partes. Los tribunales están en una situación de infradotación, los procedimientos se alargan excesivamente y las decisiones no son justas porque llegan tarde, cuando ya se ha consumado la injusticia”.

También, sobre el documento notarial, Martínez Sanchiz añadió que “con él circulan las emociones, los pensamientos y las impresiones de las personas. Es un cauce para prestar nuestro servicio a las personas que tenemos delante y a las que se encuentran en otro continente; es una forma de reforzar esta comunidad iberoamericana, que debe ser testigo en el mundo de lo que constituye la mejor praxis de la seguridad jurídica”.

Libertad, justicia y seguridad.

Por su parte, Homero López Obando, presidente de la CAAm, reivindicó que “el Notariado es el primer garante de la seguridad jurídica de un país. Existen todavía algunas barreras comunes en el acceso a la justicia en Iberoamérica: la pobreza, la falta de servicios básicos de educación o sanidad, el acceso libre a la información, el desarrollo tecnológico y de las infraestructuras, o las diferencias entre entornos urbanos y rurales. Es nuestro deber atender estas cuestiones y caminar hacia la vanguardia para romper barreras y facilitar un acceso libre y legítimo al sistema de justicia sin ningún tipo de discriminación”.

López Obando, actual presidente de la Federación Ecuatoriana de Notarios, hizo un llamamiento a “trabajar juntos para establecer acuerdos y modelos de gestión y servicio notarial comunes para que el documento notarial circule con igual validez entre países de Iberoamérica”, y abogó por consolidar la función notarial como un órgano auxiliar de la administración de Justicia: “El notario es la puerta de acceso a la Justicia para la ciudadanía en los asuntos no contenciosos. Nuestra labor es evitar conflictos, velar por los intereses de las partes, proteger los derechos de las personas y amparar, especialmente, a aquellas en situación de vulnerabilidad”, concluyó.

José Ángel Martínez Sanchiz: “La actuación notarial es fundamental para acercar el Derecho a los particulares, escuchar sus necesidades y darles cause a través del pacto”

Homero López Obando: “El notario es la puerta de acceso a la Justicia para la ciudadanía en los asuntos no contenciosos”

Circulación de documentos notariales.

Alfonso Cavallé, decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias, delegado del CGN para América y coordinador del tema La circulación de documentos notariales en el ámbito de Iberoamérica, puso en valor los avances del Notariado español en cuanto a la digitalización de las actuaciones y los procedimientos notariales, “que se ha podido llevar a cabo gracias a un paso fundamental: la creación del protocolo electrónico notarial”.

En lo que respecta a los documentos públicos, Cavallé afirmó que “deben traspasar fronteras con total seguridad y validez” para poder dar cobertura a las necesidades de las personas migrantes y con familiares en distintos países. “Nuestra función más importante es generar confianza en el tráfico jurídico -prosiguió- y una de las características fundamentales del documento notarial es su reconocibilidad. Gracias al sistema Iberfides podemos solventar las dificultades que plantea el tránsito de documentos notariales, con sus costes económicos y de infraestructura”. Esta plataforma, desarrollada por el Centro Tecnológico del Notariado español, permite el envío de documentación entre las instituciones notariales de distintos países mediante un proceso totalmente seguro, garantizando al notario del país de destino la validez del documento, y está ya en funcionamiento en Bolivia y Santo Tomé y Príncipe.

También el Notariado español ha puesto en marcha la plataforma Iber@, que pone en contacto a los operadores de la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional, sobre la que Cavallé apuntó que “es una herramienta esencial para la colaboración entre jueces, fiscales y autoridades judiciales”.

Función notarial y acceso a la justicia.

El mexicano David Figueroa, presidente honorario de la CAAm y coordinador del tema La función notarial y el acceso a la justicia, expresó que “una sociedad que se construye sobre la judicialización de los conflictos es una sociedad donde la administracion de la Justicia resulta onerosa y poco accesible para gran parte de la población, que no cuenta con los recursos necesarios. Resulta más eficiente el acceso a la justicia a través de instituciones como el Notariado, profesionales del derecho titulares de una función pública, cuya intervención en actos no contenciosos confiere al usuario seguridad jurídica y permite desjudicializar el servicio público de Justicia”.

Durante la conclusión de las XIX Jornadas Notariales Iberoamericanas, los notarios y representantes de los órganos jurídicos iberoamericanos congregados coincidieron en la necesidad de unificar criterios, fomentar la formación y capacitación profesional del cuerpo notarial, proteger los derechos de las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad e impulsar el papel mediador del notario.

Finalmente, en este sentido, David Figueroa planteó que el notario “es el primer profesional que afronta nuevas figuras jurídicas, puesto que en su interpretación de la Ley llega a menudo a identificar nuevos supuestos y su actuación es- en cierta medida- creativa”. Y abogó por la actuación de mediación notarial, en la medida en que “se convierte en una alternativa eficaz de solución para la resolución de controversias y conflictos”.