Congresos y eventos

NOTICIAS DEL NOTARIADO

CONGRESOS Y EVENTOS

De izda. a dcha.: Darío Pescador, Alberto Martínez Lacambra, José Soriano y Ramón Ledesma.

Retos y oportunidades de las profesiones

El director general del Centro Tecnológico del Notariado (CTN), Alberto Martínez Lacambra, participó el pasado 1 de julio en el curso Retos y oportunidades de las profesiones, organizado por el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El curso, celebrado en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial y dirigido por el presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Jesús Santiago Ollero -quien realizó sendas intervenciones-, se configuró como un espacio de debate sobre los desafíos más importantes que debe afrontar el mundo profesional en los próximos años.

En la jornada, representantes institucionales, expertos y profesionales de distintos sectores abordaron la importancia del progreso tecnológico y de la inteligencia artificial, el papel de los colegios profesionales, la Universidad, el acceso a la profesión y los códigos deontológicos, y el contexto europeo.

Martínez Lacambra participó en la mesa redonda ¿Las tecnologías al servicio de las profesiones o las profesiones al servicio de las tecnologías?, moderada por el divulgador científico Darío Pescador, junto al director de Proyectos del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, Ramón Ledesma; y el director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores de España, José Soriano.

En su intervención, el director del CTN puso en valor el proceso de digitalización llevado a cabo por los notarios españoles -particularmente ante la entrada en vigor de la directiva europea para la digitalización de las actuaciones notariales-, a la vanguardia tecnológica gracias al desarrollo de la Sede Electrónica Notarial, el Portal Notarial del Ciudadano y otros nuevos proyectos en vías de implementación, que permiten el desarrollo de la función notarial y prestación de servicios online con la mayor seguridad jurídica y tecnológica.

Cabe destacar también la participación en la sesión, entre otros, de Victoria Ortega, presidenta en funciones de Unión Profesional; Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España; Juan Luis Fuentes, vicerrector de la UCM; o Francisco Marhuenda, director del diario La Razón y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, quien clausuró la jornada.

Desayuno informativo con Gerardo Cuerva

De izda. a dcha.: Gerardo Cuerva, Antonio Garamendi, Carmen Boulet y Miguel Garrido.
Antonio Garamendi y Carmen Boulet.

La delegada de Asuntos Económicos del Consejo General del Notariado, Carmen Boulet, asistió el 2 de julio al desayuno informativo de Forum Europa con Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME -patronal de la pequeña y mediana empresa-, organizado por Nueva Economía Forum en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid. En el encuentro, la representante del Notariado español pudo dialogar con Gerardo Cuerva y con otros altos representantes institucionales de nuestro país, entre ellos, Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), o Miguel Garrido, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

Presentaciones y actos institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PRESENTACIONES Y ACTOS INSTITUCIONALES

‘Periodismo, Derecho y Tribunales’

De izda. a dcha.: Francisco Lledó, Ignacio Benítez, Javier Ronda y Victoria Ortega.
Javier Ronda (en el centro) y Ana Togores (a su dcha. en la imagen) junto a algunos de los periodistas entrevistados en el libro.

La sede del Consejo General de la Abogacía acogió a finales del mes de junio la presentación del libro Periodismo, Derecho y Tribunales, de los periodistas Javier Ronda y Marián Campra, que incluye más de 30 entrevistas a periodistas y responsables de los gabinetes de comunicación de los consejos profesionales del ámbito jurídico, entre ellos, la directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, Ana Togores.

Con prólogo del presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, el magistrado Manuel Marchena, la obra pretende ser un manual sobre el periodismo de tribunales y el mundo de las noticias jurídicas, desglosando la labor que desarrollan los medios de comunicación en los procesos judiciales y prestando atención al lenguaje jurídico empleado.

En la presentación intervinieron la que fuera presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y los catedráticos Ignacio Benítez y Francisco Lledó, quienes señalaron la trascendencia de la comunicación en el ámbito jurídico y la importancia de trasladar información veraz y honesta a la sociedad, así como el rigor de esta obra y su utilidad como guía para los periodistas del sector legal.

Tras ellos intervino el autor, Javier Ronda, quien subrayó que la obra recoge “quién es quién” dentro del mundo de los tribunales y las fuentes informativas. “Quería mostrar el trabajo que hacemos. Es un libro dirigido no solo a periodistas, sino también a trabajadores de la Administración de Justicia y del mundo jurídico, para que puedan conocer cuál es nuestro trabajo”, apuntó.

El libro cuenta con 24 entrevistas a periodistas de prensa, medios digitales, radio, televisión y agencias de noticias que cubren la información jurídica; y reúne las opiniones de otros nueve directores de comunicación de diferentes operadores jurídicos y de instituciones judiciales.

Salvador González Martín, nuevo presidente de la Abogacía

De izda. a dcha.: Salvador González Martín, Pedro Rollán y Victoria Ortega.

El pasado 19 de julio tuvo lugar la toma de posesión de Salvador González Martín como nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía de España. El presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto formal celebrado en el Senado de España.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, recibió a las autoridades y representantes institucionales congregados e hizo un reconocimiento público a la labor que realizan los juristas de nuestro país, en esta ocasión, en especial, a los profesionales que ejercen la abogacía por su trabajo para preservar el Estado de Derecho. A continuación, tomó la palabra Victoria Ortega, presidenta saliente de la Abogacía Española, y cedió el testigo a González Salvador Martín, quien juró su cargo ante la cámara y ofreció un discurso centrado en la unidad, el respeto y la búsqueda de consensos “para poder convertir nuestro Consejo en una institución útil a la profesión, a sus profesionales y a la sociedad a la que servimos”.

Oposiciones y visitas internacionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

OPOSICIONES Y VISITAS INTERNACIONALES

Oposición a notarías 2023-2024

Opositores aprobados y miembros del Tribunal 1.
Opositores aprobados y miembros del Tribunal 2.

El pasado 23 de julio tuvo lugar el cuarto y último ejercicio de la Oposición a Notarías 2023-2024, celebrada en el Colegio Notarial de Cataluña, que ha concluido con un total de 92 opositores aprobados -de los 769 aspirantes que iniciaron las pruebas en septiembre del pasado año-, de los cuales 51 son mujeres y 41 hombres, con una media de edad de 30 años.

Tras el ejercicio tuvo lugar una cena de celebración presidida por la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez Jerez, a la que también asistieron el vicepresidente del Consejo General del Notariado, Raimundo Fortuñy; el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y su junta directiva; así como los miembros de ambos tribunales examinadores. Durante el encuentro se entregaron también diversos reconocimientos, en agradecimiento a aquellas personas que han contribuido al desarrollo de esta oposición al título de notario.

Previamente, el 19 de julio, la Academia de Opositores al título de notario de Cataluña organizó un encuentro entre los opositores a notarías y los notarios preparadores en la sede del colegio notarial.

Visita del secretario general del CNUE

De izda. a dcha.: Gonzalo Cano, José Carmelo Llopis, Juan Kutz, Silvina Capello, Vincent Tilman, José Ángel Martínez Sanchiz y Álvaro Lucini.

A finales de julio, el secretario general del Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), Vincent Tilman, visitó España para mantener un encuentro con los representantes del Notariado español y dialogar sobre aspectos de relevancia ante el inicio de la nueva legislatura en la UE y el proceso de digitalización del notariado europeo. El presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Ángel Martínez Sanchiz, recibió al alto representante del CNUE y le acompañó en su recorrido por las instituciones notariales con sede en Madrid y Barcelona.

En la capital, Tilman visitó el Colegio Notarial de Madrid, la sede del Consejo General del Notariado y el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales, acompañado por el delegado del CGN para el CNUE, Álvaro Lucini; el delegado de Nuevas Tecnologías del Notariado español, José Carmelo Llopis; el director del Gabinete de Presidencia del CGN, Pedro Galindo; el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, Mariano García Fresno; la colaboradora de Asuntos Internacionales en materia de blanqueo de capitales del CGN, Silvina Capello; y los notarios Juan Kutz -presidente- y Gonzalo Cano -delegado- de los grupos de trabajo antiblanqueo de capitales y de nuevas tecnologías del CNUE, respectivamente.

Ya en la ciudad condal, el secretario general del CNUE pudo conocer el Colegio Notarial de Cataluña y las instalaciones del Centro Tecnológico del Notariado (CTN), en Sant Cugat del Vallés. En estas visitas se incorporaron el decano del colegio catalán, José Alberto Marín; el director del centro tecnológico, Alberto Martínez Lacambra; y el director de Internacional del CTN, Marcos Ruiz.

Fundación Æquitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

De izda. a dcha.: Carlos Fer nández, David Cubero, Jorge Alonso, Javier Luengo, Inés Fontes y Manuel Lora-Tamayo.
Manuel Lora-Tamayo durante su intervención.

‘VI Jornada Anual Pro Bono’

La Fundación Fernando Pombo y la Fundación Pro Bono España organizaron el pasado 13 de junio la VI Jornada Anual Pro Bono, una sesión centrada en los derechos de las personas con discapacidad en la que participó el delegado autonómico de la Fundación Aequitas en el Colegio Notarial de Madrid, el notario Manuel Lora-Tamayo.

Expertos en la materia, juristas y representantes del mundo académico y del tercer sector se dieron cita en la jornada para ofrecer una amplia visión de las posibilidades que ofrece el trabajo pro bono a la hora de hacer frente a los retos y barreras legales que afrontan las personas con discapacidad en su día a día.

Lora-Tamayo intervino en el panel de debate Retos sobre el nuevo régimen jurídico para el apoyo a las personas con discapacidad, ¿qué podemos hacer desde la abogacía pro bono, la judicatura y el notariado?; moderado por Javier Luengo y Jorge Alonso, representantes de Plena Inclusión Madrid, que contó con las voces del magistrado David Cubero y los abogados Carlos Fernández e Inés Fontes.

Los ponentes abordaron las novedades más relevantes introducidas por la Ley 8/2021 y algunas cuestiones relacionadas con su aplicación práctica, y compartieron posibles soluciones de mejora basadas en su experiencia. En la jornada, también se presentaron varios proyectos pro bono ejemplares, que demuestran el poder transformador del trabajo colaborativo en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad.

De izda. a dcha.: Llanos López Vázquez, Daniel Ruiz-Risueño y Albino Escribano.
Ruiz-Risueño durante su intervención.

Reconocimiento de la Abogacía de Albacete

El pasado 12 de julio, el Colegio de la Abogacía de Albacete distinguió a la Fundación Aequitas por su colaboración “en la labor continua de formación de los profesionales de la Abogacía adscritos al turno de discapacidad”. El delegado autonómico de Aequitas en el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Daniel Ruiz-Risueño, recogió el diploma emitido por el Consejo General de la Abogacía Española en la jornada organizada por el colegio de abogados con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio.

En la sesión se reconoció el trabajo que realizan los letrados dedicados al turno de oficio prestando el derecho de defensa, garantizando así la igualdad de todas las personas ante la ley. Durante la entrega de distinciones, Ruiz-Risueño estuvo acompañado por el decano y la vicedecana del Colegio de la Abogacía de Albacete, Albino Escribano y Llanos López Vázquez, respectivamente.

Asistentes a la reunión.

Reunión de Patronato

La sede del Consejo General del Notariado acogió el 15 de julio una nueva reunión del Patronato de la Fundación Aequitas, en la que se pusieron en común las principales líneas de actuación llevadas a cabo durante el año 2023 y se presentaron las actividades próximas y en curso, con especial atención al programa desarrollado para el 25 aniversario que la Fundación celebra en este 2024: actos institucionales, convenios de colaboración, foros territoriales, jornadas y cursos, o convocatoria de premios, entre otros.
José Luis Seoane.
Francisco González.

‘Congreso Mundial de Apoyos’ en Buenos Aires

Del 27 al 30 de agosto, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires acogió el Congreso Mundial de Apoyos y Cuidados de Personas Adultas y Mayores, organizado bajo el lema “De la curatela a la autonomía personal” por la International Guardianship Network (IGN), institución global integrada por numerosas entidades que tiene como objetivo velar por los derechos de las personas mayores y con discapacidad. En la cita intervinieron diversos representantes de la Fundación Aequitas del Notariado español.

El congreso contó con la participación de 200 ponentes, entre expertos internacionales y representantes institucionales y de las principales organizaciones. Almudena Castro-Girona, directora de Aequitas, intervino en la cuarta sesión plenaria, dedicada al panorama europeo: de la curatela al sistema de apoyos para la toma de decisiones; Francisco González, director adjunto, en el panel de debate Actos de autoprotección y poderes preventivos; y los patronos Inmaculada Vivas, José Luis Seoane y Gonzalo López Ebri, tomaron parte -respectivamente- en las mesas: Ejercicio de los apoyos en el consentimiento informado, Determinación de la capacidad jurídica e interdisciplinar y Autonomía, capacidad jurídica y vida independiente.

Protección jurídica de las personas mayores

La notaria y colaboradora de la Fundación Aequitas, María Eugenia Cavello de los Cobos, ofreció el 19 de junio la charla Herramientas jurídicas para la protección de personas mayores en la Biblioteca Municipal El Molí de la localidad barcelonesa de Molins de Rei. Cavello de los Cobos dio a conocer a los asistentes las figuras jurídicas existentes para la protección del patrimonio de las personas mayores y adultos vulnerables, relacionadas con herencias, poderes y testamentos, entre otras.

Jornadas de la asociación Aidemar

De izda. a dcha.: Begoña Portillo, María del Mar Pérez y Ascensión Leciñena.

La delegada de Aequitas en la Región de Murcia, Begoña Portillo, participó el 21 de junio en las jornadas La capacidad de decidir de las personas con discapacidad. Ley 8/2021, organizadas por la asociación Aidemar (Asociación para la Integración del Discapacitado de la comarca del Mar Menor) en San Pedro del Pinatar, un foro que contó con la Fundación Aequitas y el Colegio Notarial de Murcia como entidades colaboradoras.

La jornada congregó a más de 120 personas, entre representantes de asociaciones del tercer sector, personas con discapacidad y familiares. En la inauguración participaron la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de Murcia, Conchita Ruiz; el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez; y el presidente del CERMI, Pedro Martínez.

La notaria intervino en la mesa Medidas informales y voluntarias de apoyo respecto a la autodeterminación de las personas con discapacidad, junto a Ascensión Leciñena, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Murcia; bajo la moderación de María del Mar Pérez Méndez, directora de Servicios Residenciales de Aidemar. En su exposición, Begoña Portillo se refirió a los apoyos informales que día a día se prestan en las notarías para que las personas con discapacidad puedan otorgar negocios jurídicos, y también a los apoyos formales recogidos en escritura pública y que tienen como propósito ordenar la propia situación de discapacidad.

Distinción a Miguel Ángel Cabra de Luna

El Foro Justicia y Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial entregó el 25 de junio sus XVII Premios Anuales, en los que otorgó el Premio a una Trayectoria Profesional al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, patrono de la Fundación Aequitas, por su trabajo en favor de las personas con discapacidad.

Este Foro, en el que participan el Consejo General del Notariado y su Fundación Aequitas -junto a numerosas instituciones públicas, consejos profesionales y organizaciones sin ánimo de lucro-, reconoce con estos galardones la contribución de los premiados, desde sus diferentes ámbitos de actuación, a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, la defensa del ejercicio pleno de sus derechos y la erradicación de cualquier tipo de discriminación y barreras.

También fueron galardonados en esta edición el exfutbolista Juan Carlos Unzué, con el premio “a un medio de comunicación social por el tratamiento dado a la información sobre el colectivo de personas con discapacidad”; la Fundación PRODE, con la distinción “a una actuación empresarial por su contribución a la integración laboral de las personas con discapacidad”; y el Centro y Hogar Don Orione, con el galardón “a una institución por la importante labor desarrollada en favor de las personas con discapacidad”.

Ponentes y autoridades.

Curso de la Universidad de Almería

La Universidad de Almería organizó en la Diputación Provincial de la provincia almeriense, del 17 al 19 de julio, el curso de verano La protección de los consumidores en la contratación del siglo XXI, en el que participaron como ponentes varios patronos de la Fundación Aequitas, fruto del convenio de colaboración que mantienen ambas entidades.

En la primera jornada, la catedrática de Derecho Civil e Internacional Privado de la Universidad de Sevilla, Inmaculada Vivas, habló sobre La contratación del consumidor vulnerable y la protección al consumidor con discapacidad; en el segundo día, el fiscal delegado de la Sección de Apoyo a las Personas con Discapacidad de Andalucía, Fernando Santos, ofreció la ponencia El ministerio fiscal y la defensa de los derechos de los consumidores: especial consideración de las acciones de representación; y en la última jornada del curso, la magistrada del Tribunal Supremo, María de los Ángeles Parra, disertó sobre La jurisprudencia del Tribunal Supremo en la contratación en masa.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIAD0

Curso sobre sucesiones y donaciones

De izda. a dcha.: Clara Gago, Estefanía Álvarez Menéndez, Jesús María García, Juan Álvarez Valdés, Benigno Pendás y José Luis Fernández Lozano.
Mesa redonda del curso.

La Fundación Notariado participó el 23 de agosto en una nueva edición de los Cursos de verano de La Granda, celebrados en la localidad asturiana de Avilés, con una sesión organizada bajo el título Sucesiones y Donaciones. Ventajas de la planificación. Fiscalidad asturiana en la transmisión del patrimonio familiar.

El presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y director de los cursos de La Granda, Benigno Pendás, inauguró la sesión, que contó con dos mesas redondas, ambas moderadas por el notario José Luis Fernández Lozano, coordinador de la Cátedra del Colegio Notarial de Asturias y la Universidad de Oviedo (UOV).

El primer panel, dedicado a las ventajas de la planificación en el ámbito de las sucesiones y las donaciones, abordó aspectos relacionados con testamentos, herencias y figuras jurídicas derivadas. En él participaron el notario Juan Álvarez Valdés y la profesora de Derecho Civil de la UOV, Clara Gago. En la segunda mesa redonda, que estuvo centrada en las particularidades fiscales del Principado de Asturias para las transmisiones patrimoniales, intervinieron el notario Jesús María García Martínez y la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Oviedo, Estefanía Álvarez Menéndez.

Esta es la segunda ocasión en que el Consejo General del Notariado participa en estas jornadas, tras el curso impartido el año pasado por la Fundación Aequitas, dedicado a la Discapacidad: visión jurídica y práctica tras la reciente reforma.

Segismundo Álvarez durante su intervención.

El futuro del Derecho Público

El pasado 10 de julio, el notario Segismundo Álvarez, vicedirector de la Cátedra Seguridad Jurídica en la Sociedad Digital, que comparten la Fundación Notariado y la Facultad de Derecho – ICADE de la Universidad Pontificia Comillas, participó en la conferencia anual de la Sociedad Internacional de Derecho Público “ICON-S 2024”. Este importante evento global, organizado por el instituto de empresa IE Law School bajo el lema El futuro del Derecho Público: Resiliencia, Sostenibilidad e Inteligencia Artificial, congregó a cerca de 2.000 profesionales en sus más de 500 paneles.

Álvarez participó en la sesión plenaria El Derecho Público en la era de la IA: desafíos éticos y regulatorios, junto al profesor Francisco de Elizalde y la doctora y directora del Centro de Estudios Jurídicos Asiáticos de la Universidad Nacional de Singapur, Jaclyn Neo. En su intervención, el notario reflexionó sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial representa para la actividad notarial y habló sobre la utilidad de la tecnología de procesamiento del lenguaje natural (PLN) para reconocer elementos significativos en textos no uniformes.

En este sentido, el notario explicó que ya se está trabajando en la obtención de información estructurada de los documentos notariales, mediante sistemas apoyados en la tecnología PLN, y explicó que la IA puede ayudar a los notarios a adaptar su experiencia a necesidades y situaciones concretas, aunque advirtió que la elaboración de documentos notariales no es posible mediante la utilización de herramientas comerciales convencionales -como ChatGPT-. No obstante, en su opinión, sí sería posible apoyarse en sistemas de IA entrenados en circuito cerrado.

Jornadas y foros

NOTICIAS DEL NOTARIADO

JORNADAS Y FOROS

De izda. a dcha.: Carmen Rodríguez, Marta Campomanes, M.ª Ángeles Villegas, Lucía Andrino y María Barcenilla.

Evidencias digitales en investigaciones internas

El Consejo General del Notariado acogió en el mes de mayo la celebración de la jornada Evidencias digitales y pruebas periciales en investigaciones internas, organizada por la asociación Women in a Legal World (WLW). La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, inauguró la sesión, en la que se compartieron buenas prácticas y recomendaciones a tener en cuenta por las empresas en los procedimientos ante infracciones cometidas por los empleados.

La jornada estuvo moderada por Marta Campomanes, directora de Cumplimiento y Auditoría Interna de EMT Madrid, y en ella participaron la notaria Lucía Andrino, miembro de la Comisión “Notariado, Mujer y Sociedad” de la Fundación Notariado; la magistrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, M.ª Ángeles Villegas; y la directora de Smart Forensic de KPMG España, María Barcenilla.

Durante el evento, las ponentes manifestaron que es esencial contar con todos los requisitos legales a la hora de aportar cualquier prueba pericial, procedente de una investigación interna, a un procedimiento judicial. En este sentido, resaltaron la importancia de la colaboración entre todos los actores implicados, también los notarios, quienes pueden ratificar la autenticidad de las evidencias aportadas para que resulten pruebas válidas en juicio.

Inauguración de SIMA 2024

El vicesecretario del Consejo General del Notariado, César Sanz, asistió el 22 de mayo a la cena institucional organizada con motivo de la inauguración de SIMA 2024, la 25ª edición del Salón Internacional Inmobiliario de Madrid. En la velada, Sanz pudo dialogar con distintos directivos y representantes institucionales, entre ellos, la presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Carolina Roca.

Carolina Roca y César Sanz.

Congreso Nacional de Gestores Administrativos

De izda. a dcha.: Xavier Gil, Ignacio Gomá y Juan Jiménez de la Peña.

El Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España y el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) celebraron su II Congreso Nacional en Madrid, el 11 de junio. Reputados juristas, expertos en economía y representantes de la esfera política debatieron sobre seguridad jurídica, el derecho a la defensa, una posible revisión de la Constitución española y la inyección económica de los fondos europeos Next Generation.

El notario Ignacio Gomá, director general de la Fundación Notariado, intervino en la mesa de debate sobre Economía real y seguridad jurídica, junto al registrador Juan Jiménez de la Peña. El periodista Xavier Gil moderó la mesa, en la que Gomá defendió la utilización de las nuevas tecnologías, “que produce una mayor eficiencia y no altera para nada la seguridad jurídica; la mejora”, y recordó el compromiso de los notarios con la lucha contra el blanqueo de capitales, a través del Órgano Centralizado de Prevención del Consejo General del Notariado.

En el encuentro participaron catedráticos de economía y derecho, y magistrados de la Audiencia Nacional y del Tribunal Constitucional; así como la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo; o el exministro de Justicia, Rafael Catalá. Al cierre de la sesión, Fernando Jesús Santiago, presidente del Consejo General de Gestores y del ICOGAM, recordó que la seguridad jurídica y la solvencia económica son elementos básicos para el desarrollo social e hizo hincapié en la importancia de no descuidar las necesidades de las empresas, particularmente de las pymes, y evitar el exceso de regulación.

Centro Tecnológico del Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

CENTRO TECNOLÓGICO DEL NOTARIADO

Oficiales mayores de los colegios notariales de España.

Presentación de proyectos a los oficiales mayores

El pasado 22 de mayo se reunieron en la sede del Consejo General del Notariado (CGN) los oficiales mayores de los 17 colegios notariales de España para conocer, de la mano de los profesionales del Centro Tecnológico del Notariado (CTNotariado), los avances y proyectos en los que trabaja el centro para facilitar el trabajo diario en las notarías.

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del CGN, y Alberto Martínez Lacambra, director general del Centro Tecnológico, inauguraron la sesión con unas palabras de bienvenida en las que agradecieron la importante labor que realizan, tanto los oficiales, como los empleados del CTNotariado.

Por parte del Centro Tecnológico intervinieron Xavier Briansó, adjunto a la Dirección de Desarrollo; Juan Blázquez, consultor de Seguridad; David Gracia, abogado y delegado de Protección de Datos; José María Blasco, director financiero; Víctor Sánchez, director de Proyectos PMO (Project Management Office); y Cristina Peña, jefa de Proyectos en la Dirección de Negocio.

De izda. a dcha.: Herminio del Campo, director general del CCI; Víctor Sánchez y Carles Llach

Servicios notariales para la banca

El Centro de Cooperación Interbancaria (CCI) organizó a finales de mayo una jornada para dar a conocer a sus asociados los servicios que el Centro Tecnológico del Notariado está desarrollando para entidades financieras. En la sesión participaron como ponentes el director de Negocio, Carles Llach, y el director de Banca, Portales y BPO, Víctor Sánchez Momblán.

Los ponentes hicieron una pequeña demostración de los servicios actualmente disponibles para las entidades bancarias a través de la Sede Electrónica Notarial, como los otorgamientos por videoconferencia o la gestión online de firmas de pólizas mercantiles. También explicaron el funcionamiento del portal web de la Ley de Crédito Inmobiliario, un espacio donde los bancos pueden realizar un seguimiento con total trazabilidad de estas operaciones, y del servicio de búsqueda avanzada de documentos notariales que ofrece el Centro Tecnológico del Notariado.

Digitalización, Empresa y Derecho

El grupo de investigación DIGIDRET de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en colaboración con otros organismos y entes públicos, organizó las jornadas Digitalización, Empresa y Derecho en Barcelona, a mediados del mes de mayo. En representación del Notariado participaron el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, y el director de Seguridad e Innovación del Centro Tecnológico del Notariado, Enric Hernández.

A lo largo de dos días, profesionales de diferentes sectores y expertos en la materia debatieron sobre los avances vinculados a los procesos de digitalización desarrollados en empresas e instituciones, el nuevo reglamento europeo de identificación electrónica o la administración tributaria, entre otros. Particularmente, José Alberto Marín y Enric Hernández expusieron las últimas novedades en cuanto a prestación de servicios notariales online y próximos proyectos del Notariado, en la mesa redonda Tecnología y tradición: Evolución de las fronteras digitales para la seguridad jurídica; acompañados por el registrador Fernando Pedro Méndez y bajo la moderación del profesor de Derecho Mercantil de la UAB, Carles Górriz.

De izda. a dcha.: José Alberto Marín, Carles Górriz, Fernando Pedro Méndez y Enric Hernández.

Premios y actos institucionales

NOTICIAS DEL NOTARIADO

PREMIOS Y ACTOS INSTITUCIONALES

José Ángel Martínez Sanchiz durante la imposición de becas.

Graduaciones en el CEU San Pablo

El pasado 15 de junio, el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, ejerció como padrino de la promoción 2023-2024 en el acto de graduación de los posgrados en Derecho del CEU San Pablo de Madrid. En el acto también participaron la vicerrectora de la Universidad, Cristina Masa, y el vicedecano de la Facultad de Derecho, Miguel Pérez de Ayala.

En su discurso, Martínez Sanchiz dio la enhorabuena a los alumnos de los 13 másteres de la Facultad de Derecho, recién graduados, y les animó a contribuir con sus conocimientos a la lucha por ‘la santidad del Derecho’. Citando a grandes figuras clásicas como Cicerón, Demóstenes o Ulpiano, concluyó: «El Derecho no es solo una forma de vida social, es sobre todo una representación de la Justicia. Hacen falta juristas para propiciar leyes, pactos y resoluciones justas, para preservar ‘la santidad del Derecho’, que compromete nuestro arte en una función sagrada. Pues el derecho no es otra cosa que “el arte de lo bueno y lo equitativo”, en palabras de Celso».

De izda. a dcha.: Enrique Gil Botero, José Ángel Martínez Sanchiz, Luis Martí y Bernardo Cremades.

Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

El 5 de junio, la sección de Derecho Iberoamericano de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYLE) celebró una sesión pública en la que el secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), Enrique Gil Botero, realizó su primera intervención como Académico Honorario de la institución, ofreciendo la conferencia El Acceso a la Justicia: Un Derecho Humano Universal.

En el acto, José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado (CGN), acompañó en la mesa presidencial a Luis Martí Mingarro, presidente de las sección de Derecho Iberoamericano, y Bernardo Cremades, académico de número. En representación del Notariado español también asistieron el delegado del CGN para América, Alfonso Cavallé, y la consejera de Relaciones Internacionales, María Luisa Pacheco.

‘Premios Puñetas’ de ACIJUR

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) celebró la ceremonia de entrega de sus “Premios Puñetas”, el pasado 10 de junio, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. En representación de cuerpo notarial asistió José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado.

Estos premios reconocen la contribución de personas o instituciones a la mejora de la justicia y del Estado de derecho, especialmente en la difusión de la información jurídica en la sociedad. En esta XIII edición, el Premio Puñetas de Oro fue para las Oficinas de Comunicación del Poder Judicial, y el Premio Vete a Hacer Puñetas para el maltrato a la Justicia. Fueron galardonados Tomás Ramón Fernández, jurista, consejero de Estado y catedrático de Derecho Administrativo; Lourdes Arastey, jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); Mabel Lozano, escritora y directora de cine; el ciudadano marroquí Ahmed Tommouhi y el guardia civil Reyes Benítez.

El acto contó con la participación de numerosas personalidades del sector jurídico, como el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte; el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín; el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro; o el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez; entre muchos otros.

Celso Rodríguez (izda.) y José Ángel Martínez Sanchiz (dcha.). Fuente: ACIJUR.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

Almudena Castro-Girona (segunda por la izda.) interviene en la jornada.

Balance de la Ley 8/2021 en la Universidad de Valladolid

El grupo de investigación sobre Derecho de Familia y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid organizaron el pasado 6 de junio, en colaboración con otras instituciones como la Fundación Æquitas, el foro Balance de aplicación de la Ley 8/21: análisis y propuestas.

En las mesas redondas y ponencias se analizaron aspectos relacionados con la aplicación de esta normativa: la percepción de los operadores jurídicos y del movimiento asociativo; la práctica de los tribunales y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública; o las medidas informales, voluntarias y judiciales que articula.
Por parte de la Fundación Aequitas participaron como ponentes su directora, Almudena Castro-Girona; el director de la Sección Jurídica, Manuel Rueda; el director de la Sección Económica y Social, Federico Cabello de Alba; y el notario Isidoro Lora-Tamayo. También intervinieron en los paneles de debate algunos colaboradores de la Fundación, como Álvaro Martín-Moreno -director de la Fundación Kyrios-, Torcuato Recover -asesor jurídico de la Asociación LÍBER-; o Cristina Guilarte, catedrática de Derecho Civil y directora del curso.

Colaboración con la Escuela Judicial

La Fundación Aequitas volvió a colaborar un año más en el Plan Docente de Formación Inicial de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial, destinado a los aprobados de la última oposición a la judicatura. Así, el pasado 17 de junio, la directora de Æquitas, Almudena Castro-Girona, pronunció la conferencia inaugural del módulo sobre Discapacidad y vulnerabilidad del, titulada La reforma de la legislación civil para el apoyo de las personas con discapacidad: una nueva perspectiva -los apoyos voluntarios-.

En los últimos años, diversos notarios han compartido su experiencia jurídica y práctica en lo relativo a las personas con discapacidad y sus familias en estos itinerarios formativos. En este curso 2024, también ha participado María José Segarra, fiscal de la sala para la protección de personas con discapacidad del Tribunal Supremo y patrona de Æquitas, con una ponencia en la que analizó los cambios significativos introducidos por la Ley 8/2021. 

Reunión de la Alianza Apoyo y Autonomía

Asistentes a la reunión.

La sede del Consejo General del Notariado albergó el 3 de junio un encuentro de las entidades que integran la Alianza Apoyo y Autonomía, en el primer aniversario de su constitución. Representantes de la Fundación Æquitas, CERMI, Fundación ONCE, Plena Inclusión, Asociación LIBER, Down España, Confederación Autismo España, Confederación Salud Mental España, Federación Española de Daño Cerebral y Confederación de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral mantuvieron una reunión de trabajo para definir las líneas de actuación de la plataforma a corto y medio plazo.

La Alianza nació con el objetivo de impulsar el conocimiento e implementación de la Ley 8/2021, que reconoce el derecho que tienen las personas con discapacidad a tomar sus propias decisiones. Desde su constitución, ha puesto en marcha una campaña formativa y divulgativa en diversos soportes dirigida a los distintos actores relacionados con la protección de las personas con discapacidad.

Asistencia notarial, últimas voluntades

A principios de junio, el notario Valero Soler, delegado autonómico de la Fundación Æquitas en Cataluña, ofreció la charla Asistencia notarial, últimas voluntades, una sesión online organizada por la Fundación Visual TEAF (Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal) que sirvió para orientar en esta materia a las familias de personas con este trastorno y sobre la función de asesoramiento y apoyo notarial, en general, para familias con algún miembro con discapacidad.
Imagen de la reunión.

Encuentro con el Ministerio de Derechos Sociales

Representantes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se reunieron el pasado 10 de junio con los miembros de la Alianza Apoyo y Autonomía para conocer los principales objetivos de esta plataforma y poner en común sus líneas de trabajo para la protección de las personas con discapacidad.

Por parte del ministerio participaron Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, y Montserrat Coleto, subdirectora general de Coordinación y Ordenación. En representación de la Alianza Apoyo y Autonomía asistieron Francisco González, director adjunto de la Fundación Æquitas; Gregorio Saravia, delegado del CERMI para Derechos Humanos y Convención de la ONU; Lourdes Márquez, directora de Alianzas y Relaciones Institucionales de la Fundación ONCE; y Alberto Reyero, socio director de la

Sesión informativa con Autismo España

El pasado 21 de mayo, el director de la Sección Jurídica de la Fundación Æquitas, Manuel Rueda, impartió -vía zoom– una charla informativa sobre cómo constituir un patrimonio protegido y el contrato de alimentos. La sesión, organizada por la Confederación Autismo España, congregó a más de 200 personas con trastorno del espectro autista (TEA), familiares de personas con autismo y profesionales de las 176 entidades integradas en la confederación.

En su intervención, Manuel Rueda expuso de forma práctica estas figuras jurídicas de las que disponen las personas con TEA y los beneficios que pueden aportarles. La charla se enmarca dentro del acuerdo suscrito por Æquitas y Autismo España que articula medidas conjuntas para impulsar la formación en medidas de apoyo a las personas con discapacidad.

Acceso a la justicia de las personas vulnerables

La Fundación Æquitas, el Consejo General del Notariado y la Agencia Española de Cooperación Internacional han puesto en marcha el itinerario formativo 2024-2025 del curso Acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad, que se impartirá a través del aula virtual del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Para presentar esta actividad se organizó -a finales de mayo- el webinar Tecnología, discapacidad y acceso a la justicia, en el que participaron la directora, Almudena Castro-Girona, y el director adjunto, Francisco González, de la Fundación Æquitas; el director general de la Fundación Kyrios, Álvaro Martín-Moreno; el magistrado de la Audiencia Nacional, Joaquín Delgado; y el coordinador del área de formación del centro boliviano, Óscar Herrera.

Juan Pino durante su intervención.

Jornada en la Universidad de Málaga

La Cátedra TEA sobre la Neurodiversidad Autista de la Universidad de Málaga organizó el pasado 28 de mayo, en colaboración con la Fundación Autismo Sur y la Plataforma Neurodiverso, una jornada sobre patrimonio protegido y otras herramientas para el futuro y presente de las personas con diversidad funcional.

En la sesión, celebrada en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información, el notario y colaborador de la Fundación Æquitas, Juan Pino, ofreció la ponencia Patrimonio protegido de las personas con discapacidad, en la que explicó en qué consiste y cómo contribuye esta figura jurídica a la protección económica de estas personas.

Federico Cabello de Alba imparte la charla.

Conferencia en la Universidad de Córdoba

El director del área social y económica de la Fundación Æquitas, Federico Cabello de Alba, impartió a principios de mayo una conferencia a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba (UCO), titulada La discapacidad en nuestro Derecho tras la Ley 8/2021. Esta actividad formativa fue promovida por la directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” –y profesora del Departamento de Derecho Civil, Penal y Procesal de la UCO-, Celia Prados.

‘Webinar’ sobre la Ley 8/2021

Durante el mes de junio se celebraron las cuatro sesiones del webinar La Ley 8/21 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, organizado por la Fundación Æquitas, CERMI, Fundación ONCE, el Consejo General de la Abogacía y la Asociación de entidades de apoyo a la toma de decisiones LIBER; y promovido por la Alianza Apoyo y Autonomía.

En el curso, orientado a operadores jurídicos y profesionales de entidades de atención a personas con discapacidad, diversos colaboradores de la Fundación Æquitas intervinieron en las mesas redondas y conferencias, entre ellos la directora Almudena Castro-Girona; el fiscal y patrono Fernando Santos Urbaneja; y el notario y delegado autonómico en Madrid, Manuel Lora-Tamayo.

Derechos de las personas mayores

La delegada de la Fundación Æquitas en Castilla y León, Jessica Peón, tomó parte en el curso online sobre Derechos de las personas mayores, organizado por la Fundación Abogacía Futura y la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad. La notaria intervino como ponente en diferentes módulos formativos donde se abordaron situaciones prácticas relacionadas con aspectos jurídicos que afectan particularmente a las personas mayores: relaciones familiares, derecho sucesorio, etc.

Asistentes a la reunión.

Charla en Down Guadalajara

El notario Patricio Monzón impartió el pasado 18 de mayo, en la sede de Down Guadalajara, una charla sobre asesoramiento jurídico especializado en discapacidad. El colaborador de la Fundación Æquitas compartió conocimientos y experiencias con familiares y colaboradores de la asociación.
De izda. a dcha.: Eva Estúñiga, Patricio Monzón, José Luis Castro-Girona, Vicente Gómez y Gemma García.

Protección jurídica de las personas con discapacidad

La Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) organizó a finales de mayo sus décimas jornadas, en esta ocasión centradas en los recursos jurídicos, patrimoniales y sociales para personas con discapacidad, en el Centro Residencial Alicia Koplowitz para personas con esclerosis múltiple de Vicálvaro.

El notario Patricio Monzón y el abogado especialista en discapacidad José Luis Castro-Girona, colaboradores de la Fundación Æquitas, participaron en la mesa redonda Apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica en la que hablaron sobre las herramientas disponibles para su protección jurídica y patrimonial. En la mesa les acompañaron Eva Estúñiga, moderadora y gerente de AMEB; Gemma García, coordinadora de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia; y Vicente Gómez Montanari, director general de GyL Asesores.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

De izda. a dcha.: Abel Veiga, Ignacio Gomá, tres de las alumnas graduadas, Vanesa Morente y Antonio Alonso.

Diploma de Experto en Formación Jurídica

El 20 de junio tuvo lugar el acto de graduación de los alumnos de la II Edición del Diploma de Experto en Formación Jurídica complementaria a la Oposición a Notario, un programa académico dirigido a exopositores a notarías que impulsan la Fundación Notariado y la Universidad Pontificia Comillas, a través de su Facultad de Derecho (ICADE).

Este programa tiene como objetivo que los alumnos adquieran conocimientos jurídicos que no han sido tratados durante la oposición; potenciar la vertiente práctica y procesal del Derecho civil y mercantil, y desarrollar habilidades profesionales y personales que favorezcan su acceso al mercado laboral. En el acto participaron Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho-ICADE; Ignacio Gomá, director general de Fundación Notariado; Antonio Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE), y Vanesa Morente, profesora de ICADE y directora del Diploma.

Premios ‘Cerca de los que están cerca’

A finales del mes de abril, la Fundación Notariado abrió la convocatoria para presentar las candidaturas a la III Edición de los Premios Cerca de los que están cerca, que tienen como objetivo premiar a las asociaciones de mayores y a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores. El Premio consta de una dotación económica de 12.000 €, la mitad para cada una de las dos categorías que contempla: trabajar por y para las personas mayores, y para los mayores con discapacidad. Las asociaciones y entidades interesadas pudieron presentar sus candidaturas hasta el 29 de julio y los premios se entregarán el próximo mes de octubre.

De izda. a dcha.: José Ángel Martínez Sanchiz, Miguel Martínez Muñoz, María Victoria Huertas, Enrique Gandía Pérez y José Miguel Embid Irujo.

‘Cuadernos de Derecho y Comercio’

La sede del Consejo General del Notariado acogió el pasado 3 de junio el acto de presentación de la obra Las cooperativas y otras formas de colaboración empresarial al margen de las sociedades mercantiles, editada por Fundación Notariado. Una publicación que surge ante el auge que el fenómeno de las cooperativas viene experimentando en España en los últimos años. Se trata de la segunda obra de la ‘Colección de Monografías’ de la revista Cuadernos de Derecho y Comercio, que tiene el objetivo de abordar temas de interés y actualidad del Derecho Mercantil con rigor técnico y visión crítica.

La presentación corrió a cargo de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y la Fundación Notariado, y Cristina Marqués, directora de la revista ‘Cuadernos de Derecho y Comercio’. Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda, moderada por María Victoria Huertas, notaria y secretaria de la revista, en la que intervinieron varios de los autores de la Monografía: Miguel Martínez Muñoz (Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia de Comillas), Enrique Gandía Pérez (Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid) y José Miguel Embid Irujo (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia).