CARMEN VELASCO,
DELEGADA AUTONÓMICA DE LA FUNDACIÓN ÆQUITAS EN EL PAÍS VASCO
JOSÉ M. CARRASCOSA
- Mail: [email protected]
- X: @JMCarrascosa
"Es necesario que no quede silenciada la reforma de la Ley 8/2021 de apoyo a las personas con discapacidad"
¿Por qué decidió sumarse a la Fundación Aequitas como delegada de su comunidad autónoma en 2022?
En el despacho conocí a familias de personas con discapacidad y me di cuenta de que necesitaba comprender mejor sus necesidades y el modo de responder adecuadamente a su realidad, ya que tenía muchas preguntas y dudas. Tuve la gran suerte de que Almudena Castro-Girona, directora de la Fundación, es compañera de mi promoción. Y la veía apasionada con este colectivo, desenvolviéndose con una solvencia envidiable en el modo de dar soluciones y en las relaciones con las asociaciones y fundaciones especializadas, creando una red de trabajo y de relaciones muy eficiente y, al mismo tiempo, muy humana. Cuando Almudena me pidió que me incorporase al equipo fue cuando conocí a la “familia Aequitas” y, desde entonces, hago lo que sea para estar dentro de esta vida, porque el enriquecimiento humano y técnico que recibimos unos de otros es excepcional. No sólo me permite afrontar con seguridad las situaciones que encuentro cuando estas personas vienen a mi notaría; sino que la vida de entrega a los demás de la que participo con ellos, me renueva constantemente a nivel personal.
Desde su experiencia como notaria (desde su ingreso en 2002), ¿cuáles son las principales demandas y necesidades de las personas con discapacidad y sus familias?
Buscan a alguien que les ayude, que les permita sentirse con los mismos derechos y posibilidades de expresarse y participar de la sociedad que las demás personas. Creo que dar respuesta a las personas con discapacidad, a ese nivel, requerirá tiempo en nuestra sociedad pero ya se ha avanzado mucho. Descendiendo a las necesidades concretas, encuentro, sobre todo, el deseo de hacer testamento para que su voluntad quede clara y se respete. Por otro lado, las familias demandan la necesidad de protección y garantías económicas.
“LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BUSCAN A ALGUIEN QUE LES AYUDE Y LES PERMITA SENTIRSE CON LOS MISMOS DERECHOS Y POSIBILIDADES DE PARTICIPAR DE LA SOCIEDAD”
En 2023 se constituye el Foro Aequitas de Euskadi, ¿cuál fue el origen de esta plataforma? ¿Cómo valora la respuesta de instituciones, operadores y asociaciones adheridas hasta el momento?
Al entrar en vigor la Ley 8/2021, con el cambio radical de paradigma que supuso respecto a las personas con discapacidad, se hizo muy evidente la necesidad de unificar a todas las instituciones relacionadas con la discapacidad para profundizar en la comprensión de la ley, su conocimiento y su alcance desde la práctica. Desde la Fundación Aequitas y el Colegio Notarial del País Vasco consideramos que era el momento de abrir a todas esas instituciones lo que veníamos haciendo. Por eso nació el foro. Era una invitación a sentarnos y trabajar juntos todos los colectivos que tuviéramos relevancia y experiencia en el mundo de la discapacidad. Y la respuesta ha sido magnifica. Todas las instituciones han querido formar parte del Foro: la fiscalía, la judicatura, las universidades, la abogacía, Gaikuntza, el Director de Justicia, etcétera. Y no es una asistencia formal, se hacen aportaciones muy valiosas que tienen que ver con los problemas y las lagunas que estamos detectando en la aplicación de la ley 8/2021.
Una de las principales actividades divulgativas organizadas por el Foro fue una jornada en la sede del Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz, ¿qué actividades tienen previsto realizar en el corto plazo?
Estamos trabajando en la celebración de unas II Jornadas en el Parlamento Vasco, que se celebrarán, si todo sale bien, el próximo enero. También llevamos tiempo trabajando para sacar adelante un turno de abogados para personas con discapacidad, en aras de no ignorar su dignidad y el derecho a una tutela judicial efectiva. También formulamos propuestas de reforma de la legislación fiscal y de la Seguridad Social para que se adecúen a la regulación vigente sobre la discapacidad. Es necesario un trabajo constante y eficiente para que no quede silenciada en la práctica la reforma introducida en materia de discapacidad por la Ley 8/2021.
“FORMAR PARTE DE LA FAMILIA ÆQUITAS Y DE LA VIDA DE ENTREGA A LOS DEMÁS, DE LA QUE PARTICIPO CON ELLOS, ME RENUEVA CONSTANTEMENTE A NIVEL PERSONAL”
Ha manifestado que el Derecho Civil y Foral Vasco cuenta con figuras propias que pueden ayudar a las personas con discapacidad. ¿Puede explicar las singularidades de la legislación de su comunidad en la materia?
En el Derecho Civil Vasco se regulan figuras como el testamento mancomunado, el pacto sucesorio y el poder testatorio. También es relevante, a estos efectos, el dato de que la legitima de los descendientes es colectiva. El manejo de esta regulación permite encontrar respuestas a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, en lo relativo a la sucesión. La legítima colectiva permite distribuir los bienes del testador con plena libertad siempre que esta se reciba por algún descendiente, de modo que las posibilidades son amplísimas. El testamento mancomunado permite, por ejemplo, que los padres de una persona con discapacidad puedan ordenar su sucesión de forma conjunta, siendo un testamento que no puede ser revocado sin el consentimiento de ambos testadores, de modo que aporta a la sucesión un carácter muy estable. En el pacto sucesorio se puede ordenar la sucesión del instituyente con vecindad civil vasca en vida de este, asegurando que su voluntad queda firme, y se hace transmitiendo bienes de presente o mortis causa o de ambos modos. El poder testatorio es aquel en virtud del cual el testador confiere a un tercero, que normalmente es su cónyuge o pareja, la facultad de ordenar su sucesión.
¿Qué consejo daría a las nuevas promociones de notarios a la hora de afrontar una consulta jurídica relacionada con la discapacidad?
Que cuenten con la Fundación Aequitas para lo que necesiten. Es de gran ayuda que otros notarios con experiencia pongan a disposición de todos su conocimiento y su práctica. Y también, por supuesto, ¡que se unan a nosotros!