Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES
ANDALUCÍA

Herramientas jurídicas frente al Alzheimer

De izda. a dcha.: Desireé García, Tomás Giménez y Elena de Andrés.

La Fundación Pasqual Maragall organizó el pasado 16 de junio en el espacio CaixaForum de Sevilla la jornada Con prevención, mejor. Herramientas jurídicas en la enfermedad de Alzheimer, en colaboración con el Colegio Notarial de Andalucía.

El notario Tomás Giménez, colaborador de la Fundación Aequitas, dialogó sobre los instrumentos jurídicos para la toma decisiones y la gestión del patrimonio en un coloquio con Elena de Andrés, psicóloga y coordinadora de los programas grupales para personas cuidadoras de la Fundación Pasqual Maragall, que moderó la periodista Desireé García (Canal Sur).

Actualidad de los Colegios Notariales – Aragón

COLEGIOS NOTARIALES
ARAGÓN

Discapacidad: avances y desafíos

La Universidad de Zaragoza organizó en su sede de Jaca (Huesca), del 9 al 11 de julio, el curso de verano Protección jurídica de las personas con discapacidad: avances y desafíos, en colaboración con el Colegio Notarial de Aragón y otras organizaciones pertenecientes al tercer sector.

Catedráticos y profesores de Derecho Civil impartieron las distintas sesiones y participaron en las mesas de debate, en las que se abordaron cuestiones relacionadas con la aplicación de la Ley 8/2021, la protección de los derechos de las personas con discapacidad y los instrumentos jurídicos disponibles. En representación del Notariado aragonés participó el notario Fernando Ruiz Morollón, quien dedicó su ponencia a las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria en la práctica notarial.

Actualidad de los Colegios Notariales – Castilla La-Mancha

COLEGIOS NOTARIALES
CASTILLA-LA MANCHA
Imagen de la jornada.

Jornada con el Catastro en Toledo

La gerencia regional del Catastro de Castilla-La Mancha acogió el pasado 2 de julio una jornada en la que representantes del Notariado, ingenieros en geomática y topografía y miembros del Catastro analizaron los avances en la aplicación del convenio de colaboración suscrito en el mes de abril entre el Consejo General del Notariado (CGN) y el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica (COIGT).

La inauguración corrió a cargo de la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el director general del Catastro, Fernando de Aragón Amunárriz; y el decano del COIGT, Andrés Díez Galilea. En la sesión se abordaron el alcance y los objetivos del convenio, que pretende facilitar la tramitación online de los procedimientos de subsanación de discrepancias físicas, y se puso en común el funcionamiento del sistema, que permite intercambiar información de manera ágil y segura a través de la Sede Electrónica Notarial.

En representación del Notariado participaron en las mesas redondas la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, y los notarios Micaela Pontones del Amo y Marcos Serrano Yáñez-Mingot. Asimismo, el decano del Colegio Notarial de las Islas Canarias, Alfonso Cavallé, impartió una ponencia sobre La importancia de consignar la realidad física y el decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Enrique Mayorga, intervino en la clausura.

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES
CATALUÑA
José Alberto Marín (izda.) y Jesús María Barrientos (dcha.).
Premio Comunicación CNC a Jesús González Albalat.

Celebración patronal

El Colegio Notarial de Cataluña celebró el pasado 27 de junio la festividad de San Juan Evangelista -patrón de los notarios- con una gala en la que el colegio hizo entrega de su Medalla de Honor -máximo galardón de la institución- a Jesús María Barrientos, quien fuera presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña entre 2016 y 2025, en reconocimiento a su destacada trayectoria al servicio de la justicia, su colaboración institucional y su gran aportación a la sociedad.

En el marco de este encuentro, el colegio también entregó el Premio Comunicación CNC 2025, otorgado al periodista Jesús González Albalat (El Periódico) por su extensa trayectoria especializada en la cobertura de información judicial y legal. Igualmente, se concedieron varios reconocimientos a aquellas personas que, con su aportación, han contribuido a reforzar los lazos de la institución notarial y a fomentar la colaboración entre operadores jurídicos. Así, fueron distinguidos Jesús Sánchez García, decano emérito del Colegio de la Abogacía de Barcelona, y Marta Martínez Gellida, decana del Colegio de Abogados de Tortosa y expresidenta del Consejo de la Abogacía Catalana.

Además, se brindó homenaje a los notarios que han cumplido 25 años de servicio profesional y a los que se han jubilado en el último año, con la entrega de placas e insignias conmemorativas. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, fue el encargado de entregar estas distinciones en un evento que congregó a cerca de 300 personas, entre notarios, autoridades del ámbito jurídico, la Administración Pública y representantes de los distintos colegios profesionales catalanes.

De izda. a dcha.: Guzmán Clavel, Silvia Pedro, José Alberto Marín, Concha Carballo y Juan Galdón.

Jornada sobre modificaciones fiscales

El pasado 18 de junio el Colegio Notarial de Cataluña organizó la jornada Nuevas perspectivas fiscales en Cataluña. A raíz del Decreto Ley 5/2025, de 25 de marzo. Expertos en la materia analizaron desde un punto de vista técnico y aplicado las modificaciones que introduce esta normativa, particularmente en el caso de los impuestos sobre la renta de las personas físicas (IRPF), sucesiones y donaciones, y las trasmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

Bajo la moderación de Guzmán Clavel, notario y miembro de la Comisión Fiscal del Colegio Notarial de Cataluña, intervinieron Silvia Pedro Pérez, subdirectora general de Régimen Jurídico de la Dirección General de Tributos y Juego de la Generalitat de Cataluña; la abogada y economista Concha Carballo; y el notario Juan Galdón, miembro de la junta directiva del colegio notarial. Por su parte, el decano del colegio, José Alberto Marín, participó en la inauguración del evento.

Ponentes de la jornada.

Vivienda, ¿un derecho “real”?

La sede del Colegio Notarial de Cataluña -en Barcelona- acogió la celebración de la segunda edición de la jornada La vivienda en Cataluña: ¿un derecho “real”?, que reunió a representantes institucionales del sector público y jurídico, así como distintos profesionales del sector, que abordaron la problemática de la vivienda desde diferentes enfoques.

La periodista Maite Gutiérrez (La Vanguardia) ejerció como moderadora del seminario, en cuya sesión inaugural intervino el director de la Agencia Catalana de Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Miquel Bagudanch. El primer panel sirvió como punto de partida para esbozar el contexto actual y las perspectivas de futuro; en el tomaron parte Alberto Martínez Lacambra, director general del Centro Tecnológico del Notariado; Òscar Gorgues, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona; y la abogada y economista Concha Carballo.

En la segunda mesa redonda se trabajó sobre las propuestas de solución, con las opiniones de Jesús Sánchez García, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona; Lorenzo Viñas, presidente del Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña; Javier Segura, decano del Colegio de Procuradores de Barcelona; y Gerard Duelo, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona. El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, participó también en la mesa y fue el encargado de clausurar la jornada.

De izda. a dcha.: Pablo Vázquez, Beatriz Añoveros y Cristina G. Beilfuss.

Reglamento de Sucesiones Europeo

Con motivo de la conmemoración de los 40 años de España en la Unión Europea, el Colegio Notarial de Cataluña organizó una jornada sobre El reglamento de sucesiones europeo en la jurisprudencia y en la práctica diaria, coincidiendo además con el décimo aniversario de la entrada en vigor de esta norma. La inauguración corrió a cargo del decano del colegio, José Alberto Marín.

En la sesión participaron como ponentes Cristina González Beilfuss y Beatriz Añoveros, catedráticas de Derecho Internacional Privado de la Universitat de Barcelona, junto al notario Pablo Vázquez Moral, miembro de la junta directiva del colegio notarial catalán. Tras finalizar el debate, y en el marco de la jornada, tuvo lugar en el Palau de la Música Catalana un concierto en el que la Filarmónica de Cámara de Cataluña interpretó la sinfonía Aurora Europa, del notario y compositor Josep María Valls i Xufré.

De izda. a dcha.: Josep Lluc Arias, Albert Domingo, Isidoro García, José Alberto Marín, Marta Rovira y Jordi Travé.

Agencia Catalana de Consumo

A principios de julio, el director de la Agencia Catalana de Consumo, Isidoro García Sánchez, mantuvo una reunión institucional con el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín. En el encuentro -celebrado en la sede colegial- también participaron, por parte del colegio notarial Albert Domingo, miembro de la junta directiva, y por parte del organismo de Consumo: Marta Rovira, subdirectora general de Atención y Formación; Jordi Travé, jefe del Servicio de Normativa y Soporte Jurídico; y Josep Lluc Arias, adjunto a la dirección.

Actualidad de los Colegios Notariales – Extremadura

COLEGIOS NOTARIALES
EXTREMADURA

Seguridad Social y Derecho Laboral

Inauguración de la jornada.

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura (RAJYLEX), en colaboración con el Colegio Notarial de Extremadura y otras entidades del ámbito cultural, académico y jurídico, organizó el pasado 9 de junio las III Jornadas sobre Temas Actuales de Seguridad Social y Derecho Laboral. El decano del colegio notarial autonómico, Ignacio Ferrer, intervino en la sesión inaugural del encuentro, que se celebró en el salón de conferencias de la sede notarial en Cáceres.

Junto al decano participaron en el acto la directora provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social de Cáceres, Alexandra Díaz Mordillo; el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cáceres, Francisco Javier Ceballos; el presidente de la RAJYLEX, Francisco La Moneda; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia extremeño, María Félix Tena; y la directora provincial del INSS de Badajoz, María Fernando Trejo.

En la sesión, personal técnico y académico, así como catedráticos y operadores jurídicos, debatieron sobre digitalización y trabajo, seguridad social transfronteriza y la perspectiva contractual y de protección social de la incapacidad permanente.

Actualidad de los Colegios Notariales – Galicia

COLEGIOS NOTARIALES
GALICIA
De izda. a dcha.: Xoaquín E. Monteagudo, José López Campos y José María Graíño.

Protocolo para el uso del gallego

El decano del Colegio Notarial de Galicia, José María Graíño; el presidente de la Irmandade Xurídica Galega (Ixuga), Xoaquín Enrique Monteagudo; y el conselleiro de Cultura, José López Campos, firmaron el pasado 21 de junio en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) un protocolo para impulsar el uso del gallego en las notarías.

El documento contempla la formación jurídico-lingüística en gallego para notarios y empleados de notarías y la elaboración de formularios oficiales en la lengua autonómica, accesibles y validados por el colegio notarial. Asimismo, las notarías de la comunidad advertirán a los usuarios de la posibilidad de emplear el gallego y se prevé que todas ellas dispongan de herramientas y medios informáticos para elaborar documentos públicos en lengua gallega.

En la firma del protocolo, Graíño destacó el importante papel que ocupan los notarios a lo largo de la vida de las personas y subrayó que «el notariado gallego, por su proximidad y su autoridad jurídica, se compromete a ser agente colaborador y garantizar los derechos lingüísticos, e impulsar así el otorgamiento de las escrituras en gallego”.

Autoridades junto al busto.

Homenaje a Victorino Gutiérrez

Antes de la celebración de la Asamblea de la Ixuga en la que se firmó el protocolo, los asistentes y representantes institucionales, entre los que se encontraban el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el rector de la USC, Antonio López; y el secretario general de Política Lingüística de la Xunta, Valentín García; descubrieron el busto del notario Victorino Gutiérrez Aller, fallecido en 2024. Un homenaje a su labor en favor de la normalización de lengua, como pionero en el uso del gallego en su actividad notarial.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES
MADRID
Participantes en la reunión.

Oposición a notarías

El pasado 9 de septiembre dio comienzo en la sede del Colegio Notarial de Madrid el primer ejercicio de la oposición 2025-2026 para obtener el título de notario. Un total de 847 opositores se presentan, en esta ocasión, para optar a las 140 plazas convocadas.

El proceso selectivo consta de cuatro ejercicios eliminatorios. Los dos primeros exámenes -orales- consisten en la exposición de temas, extraídos al azar, sobre Derecho Civil, legislación fiscal, Derecho Mercantil, Derecho Hipotecario, Derecho Notarial, Derecho Procesal y Derecho Administrativo.

El tercer ejercicio (dictamen) evalúa la capacidad del opositor para resolver un caso práctico relacionado con el ámbito notarial. Finalmente, el cuarto examen -escrito- incluye la redacción de una escritura notarial, la liquidación de impuestos y la resolución de un supuesto de contabilidad y matemáticas financieras.

Para evaluar a los opositores se han constituido dos tribunales, presididos por los notarios Luis Rueda Esteban y José Carlos Sánchez González. A efectos de coordinación y concreción de aspectos relativos al desarrollo de la oposición, ambos mantuvieron, la presidenta del Consejo General del Notariado y decana del colegio madrileño, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, convocó –el pasado mes de julio– una reunión en la que participaron ambos presidentes de los tribunales y directores de distintas academias de preparación.

Toda la información sobre el proceso de oposición, que se llevará a cabo durante los próximos meses en el Colegio Notarial de Madrid, se puede consultar en la web habilitada a tal efecto: oposiciones2025.notariado.org.

El catedrático Joseph Weiler.
Jorge Sáez-Santurtún durante su conferencia.
José Luis Piñar en la sede colegial.

Academia Matritense

En junio y julio, la Academia Matritense del Notariado organizó tres nuevas conferencias para cerrar su ciclo de sesiones 2024-2025. La primera de ellas corrió a cargo del profesor Joseph Weiler, catedrático de Derecho de la Universidad de Nueva York, quien disertó sobre la libertad religiosa en la Europa del siglo XXI. El profesor abordó la relación entre Iglesia y Estado en el contexto actual y profundizó en cuestiones como el papel del cristianismo en la identidad europea.

A mediados de junio, el notario Jorge Sáez-Santurtún ocupó la tribuna del salón de actos del Colegio Notarial de Madrid para reflexionar sobre el Derecho a la vivienda y desarrollo urbano. Sáez-Santurtún analizó la jurisprudencia española y europea en materia de derecho a la vivienda, habló sobre el papel del Estado para su protección frente al derecho a la propiedad, las nuevas vías de colaboración público-privada para la ampliación del parque inmobiliario y realizó una radiografía del mercado actual. A la conferencia asistieron la junta directiva del colegio y una representación de la Comisión de Asuntos Africanos de la Unión Internacional del Notariado.

Finalmente, ya en el mes de julio, el catedrático de Derecho Administrativo, José Luis Piñar Mañas, clausuró el curso de la Academia Matritense con una conferencia titulada El derecho a no ser digital. En ella trató temas de actualidad, desde un punto de vista jurídico, relacionados con la evolución de nuestra sociedad hacia un entorno de individuos digitalizados.

Actualidad de los Colegios Notariales – Murcia

COLEGIOS NOTARIALES
MURCIA

Colaboración con la Hacienda murciana

Carmen Rodríguez (dcha.) y Patricia Martínez (izda.).

En el mes de julio, la Consejería de Hacienda de la Región de Murcia y el Colegio Notarial de Murcia alcanzaron un acuerdo para fomentar el uso de los poderes notariales en formato electrónico. La directora general de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez, y la decana del colegio notarial, Carmen Rodríguez Pérez, determinaron las condiciones de esta colaboración, que evitará la presentación de más de 100.000 escrituras de poderes notariales en papel por parte de ciudadanos y empresas de la Región.

Para logarlo, la Comunidad ha puesto en marcha la aplicación corporativa ALTER, que permite gestionar las distintas formas de representación de los interesados en los procedimientos administrativos, facilitando el acceso y obtención de copias de poderes notariales otorgados en formato electrónico. A través de esta plataforma, los ciudadanos podrán comunicar a la Administración el código seguro de verificación (CSV) del poder notarial en formato electrónico -que se puede solicitar y consultar a través del Portal Notarial del Ciudadano o acudiendo presencialmente a una notaría-, y Hacienda podrá comprobar la vigencia y tener acceso a la copia autorizada electrónica.

Carmen Rodríguez (centro) junto a los números uno de la promoción.

Graduación en la UCAM

La decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez Pérez, ejerció como madrina de la promoción 2024-2025 de alumnos graduados de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Durante su discurso y en la ceremonia de graduación, que tuvo lugar el pasado 3 de julio en el Palacio de Deportes de Murcia, la decana estuvo acompañada por la rectora de la UCAM, Josefina García Lozano, los decanos de ambas facultades y otras autoridades académicas.

Actualidad de los Colegios Notariales – Navarra

COLEGIOS NOTARIALES
NAVARRA

Toma de posesión

José Julián Huarte toma posesión de su cargo.

El decano del Colegio Notarial de Navarra, Eugenio de Vicente Corbarán, asistió el pasado 17 de julio al acto de toma de posesión de José Julián Huarte Lázaro como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN). La presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, presidió la ceremonia. En la mesa presidencial también tomaron parte el expresidente del TSJN, Joaquín Galve; el fiscal superior de la Comunidad Foral de Navarra, Jaime Goyena; y el presidente de la Sala de lo Social del TSJN, Miguel Azagra.

Asimismo, el acto reunió a numerosos representantes institucionales, del ámbito judicial y del sector jurídico, como el presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández Martínez; la delegada del Gobierno en la comunidad foral, Alicia Echeverría; o la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno navarro, Amparo López; entre otros.

Actualidad de los Colegios Notariales – País Vasco

COLEGIOS NOTARIALES
PAÍS VASCO
De izda. a dcha.: Andrés Urrutia, Ángel Nanclares, Jesús Fernández de Bilbao y Manuel Ayo.

‘Minor Bilduma’

El 15 de julio, el Colegio Notarial del País Vasco presentó en su sede el octavo, noveno y décimo volumen de la colección de libros jurídicos Minor Bilduma, que publica junto a la Academia Vasca de Derecho y la editorial Dykinson. Estos tres volúmenes han sido escritos -respectivamente- por el magistrado Manuel Ayo (La doble instancia penal), el notario Andrés Urrutia (La década vertiginosa del Derecho civil vasco 2015-2025) y el abogado Jesús Fernández de Bilbao (Las legítimas en la Ley de Derecho Civil Vasco, diez años después de su promulgación). Junto a los tres autores, también participó en el acto el decano del Colegio Notarial del País Vasco, Ángel Nanclares.