Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN ÆQUITAS

Almudena Castro-Girona (segunda por la izda.) interviene en la jornada.

Balance de la Ley 8/2021 en la Universidad de Valladolid

El grupo de investigación sobre Derecho de Familia y el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid organizaron el pasado 6 de junio, en colaboración con otras instituciones como la Fundación Æquitas, el foro Balance de aplicación de la Ley 8/21: análisis y propuestas.

En las mesas redondas y ponencias se analizaron aspectos relacionados con la aplicación de esta normativa: la percepción de los operadores jurídicos y del movimiento asociativo; la práctica de los tribunales y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública; o las medidas informales, voluntarias y judiciales que articula.
Por parte de la Fundación Aequitas participaron como ponentes su directora, Almudena Castro-Girona; el director de la Sección Jurídica, Manuel Rueda; el director de la Sección Económica y Social, Federico Cabello de Alba; y el notario Isidoro Lora-Tamayo. También intervinieron en los paneles de debate algunos colaboradores de la Fundación, como Álvaro Martín-Moreno -director de la Fundación Kyrios-, Torcuato Recover -asesor jurídico de la Asociación LÍBER-; o Cristina Guilarte, catedrática de Derecho Civil y directora del curso.

Colaboración con la Escuela Judicial

La Fundación Aequitas volvió a colaborar un año más en el Plan Docente de Formación Inicial de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial, destinado a los aprobados de la última oposición a la judicatura. Así, el pasado 17 de junio, la directora de Æquitas, Almudena Castro-Girona, pronunció la conferencia inaugural del módulo sobre Discapacidad y vulnerabilidad del, titulada La reforma de la legislación civil para el apoyo de las personas con discapacidad: una nueva perspectiva -los apoyos voluntarios-.

En los últimos años, diversos notarios han compartido su experiencia jurídica y práctica en lo relativo a las personas con discapacidad y sus familias en estos itinerarios formativos. En este curso 2024, también ha participado María José Segarra, fiscal de la sala para la protección de personas con discapacidad del Tribunal Supremo y patrona de Æquitas, con una ponencia en la que analizó los cambios significativos introducidos por la Ley 8/2021. 

Reunión de la Alianza Apoyo y Autonomía

Asistentes a la reunión.

La sede del Consejo General del Notariado albergó el 3 de junio un encuentro de las entidades que integran la Alianza Apoyo y Autonomía, en el primer aniversario de su constitución. Representantes de la Fundación Æquitas, CERMI, Fundación ONCE, Plena Inclusión, Asociación LIBER, Down España, Confederación Autismo España, Confederación Salud Mental España, Federación Española de Daño Cerebral y Confederación de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral mantuvieron una reunión de trabajo para definir las líneas de actuación de la plataforma a corto y medio plazo.

La Alianza nació con el objetivo de impulsar el conocimiento e implementación de la Ley 8/2021, que reconoce el derecho que tienen las personas con discapacidad a tomar sus propias decisiones. Desde su constitución, ha puesto en marcha una campaña formativa y divulgativa en diversos soportes dirigida a los distintos actores relacionados con la protección de las personas con discapacidad.

Asistencia notarial, últimas voluntades

A principios de junio, el notario Valero Soler, delegado autonómico de la Fundación Æquitas en Cataluña, ofreció la charla Asistencia notarial, últimas voluntades, una sesión online organizada por la Fundación Visual TEAF (Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal) que sirvió para orientar en esta materia a las familias de personas con este trastorno y sobre la función de asesoramiento y apoyo notarial, en general, para familias con algún miembro con discapacidad.
Imagen de la reunión.

Encuentro con el Ministerio de Derechos Sociales

Representantes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se reunieron el pasado 10 de junio con los miembros de la Alianza Apoyo y Autonomía para conocer los principales objetivos de esta plataforma y poner en común sus líneas de trabajo para la protección de las personas con discapacidad.

Por parte del ministerio participaron Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, y Montserrat Coleto, subdirectora general de Coordinación y Ordenación. En representación de la Alianza Apoyo y Autonomía asistieron Francisco González, director adjunto de la Fundación Æquitas; Gregorio Saravia, delegado del CERMI para Derechos Humanos y Convención de la ONU; Lourdes Márquez, directora de Alianzas y Relaciones Institucionales de la Fundación ONCE; y Alberto Reyero, socio director de la

Sesión informativa con Autismo España

El pasado 21 de mayo, el director de la Sección Jurídica de la Fundación Æquitas, Manuel Rueda, impartió -vía zoom– una charla informativa sobre cómo constituir un patrimonio protegido y el contrato de alimentos. La sesión, organizada por la Confederación Autismo España, congregó a más de 200 personas con trastorno del espectro autista (TEA), familiares de personas con autismo y profesionales de las 176 entidades integradas en la confederación.

En su intervención, Manuel Rueda expuso de forma práctica estas figuras jurídicas de las que disponen las personas con TEA y los beneficios que pueden aportarles. La charla se enmarca dentro del acuerdo suscrito por Æquitas y Autismo España que articula medidas conjuntas para impulsar la formación en medidas de apoyo a las personas con discapacidad.

Acceso a la justicia de las personas vulnerables

La Fundación Æquitas, el Consejo General del Notariado y la Agencia Española de Cooperación Internacional han puesto en marcha el itinerario formativo 2024-2025 del curso Acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad, que se impartirá a través del aula virtual del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Para presentar esta actividad se organizó -a finales de mayo- el webinar Tecnología, discapacidad y acceso a la justicia, en el que participaron la directora, Almudena Castro-Girona, y el director adjunto, Francisco González, de la Fundación Æquitas; el director general de la Fundación Kyrios, Álvaro Martín-Moreno; el magistrado de la Audiencia Nacional, Joaquín Delgado; y el coordinador del área de formación del centro boliviano, Óscar Herrera.

Juan Pino durante su intervención.

Jornada en la Universidad de Málaga

La Cátedra TEA sobre la Neurodiversidad Autista de la Universidad de Málaga organizó el pasado 28 de mayo, en colaboración con la Fundación Autismo Sur y la Plataforma Neurodiverso, una jornada sobre patrimonio protegido y otras herramientas para el futuro y presente de las personas con diversidad funcional.

En la sesión, celebrada en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información, el notario y colaborador de la Fundación Æquitas, Juan Pino, ofreció la ponencia Patrimonio protegido de las personas con discapacidad, en la que explicó en qué consiste y cómo contribuye esta figura jurídica a la protección económica de estas personas.

Federico Cabello de Alba imparte la charla.

Conferencia en la Universidad de Córdoba

El director del área social y económica de la Fundación Æquitas, Federico Cabello de Alba, impartió a principios de mayo una conferencia a los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba (UCO), titulada La discapacidad en nuestro Derecho tras la Ley 8/2021. Esta actividad formativa fue promovida por la directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” –y profesora del Departamento de Derecho Civil, Penal y Procesal de la UCO-, Celia Prados.

‘Webinar’ sobre la Ley 8/2021

Durante el mes de junio se celebraron las cuatro sesiones del webinar La Ley 8/21 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, organizado por la Fundación Æquitas, CERMI, Fundación ONCE, el Consejo General de la Abogacía y la Asociación de entidades de apoyo a la toma de decisiones LIBER; y promovido por la Alianza Apoyo y Autonomía.

En el curso, orientado a operadores jurídicos y profesionales de entidades de atención a personas con discapacidad, diversos colaboradores de la Fundación Æquitas intervinieron en las mesas redondas y conferencias, entre ellos la directora Almudena Castro-Girona; el fiscal y patrono Fernando Santos Urbaneja; y el notario y delegado autonómico en Madrid, Manuel Lora-Tamayo.

Derechos de las personas mayores

La delegada de la Fundación Æquitas en Castilla y León, Jessica Peón, tomó parte en el curso online sobre Derechos de las personas mayores, organizado por la Fundación Abogacía Futura y la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad. La notaria intervino como ponente en diferentes módulos formativos donde se abordaron situaciones prácticas relacionadas con aspectos jurídicos que afectan particularmente a las personas mayores: relaciones familiares, derecho sucesorio, etc.

Asistentes a la reunión.

Charla en Down Guadalajara

El notario Patricio Monzón impartió el pasado 18 de mayo, en la sede de Down Guadalajara, una charla sobre asesoramiento jurídico especializado en discapacidad. El colaborador de la Fundación Æquitas compartió conocimientos y experiencias con familiares y colaboradores de la asociación.
De izda. a dcha.: Eva Estúñiga, Patricio Monzón, José Luis Castro-Girona, Vicente Gómez y Gemma García.

Protección jurídica de las personas con discapacidad

La Asociación Madrileña de Espina Bífida (AMEB) organizó a finales de mayo sus décimas jornadas, en esta ocasión centradas en los recursos jurídicos, patrimoniales y sociales para personas con discapacidad, en el Centro Residencial Alicia Koplowitz para personas con esclerosis múltiple de Vicálvaro.

El notario Patricio Monzón y el abogado especialista en discapacidad José Luis Castro-Girona, colaboradores de la Fundación Æquitas, participaron en la mesa redonda Apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica en la que hablaron sobre las herramientas disponibles para su protección jurídica y patrimonial. En la mesa les acompañaron Eva Estúñiga, moderadora y gerente de AMEB; Gemma García, coordinadora de la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia; y Vicente Gómez Montanari, director general de GyL Asesores.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO

FUNDACIÓN NOTARIADO

De izda. a dcha.: Abel Veiga, Ignacio Gomá, tres de las alumnas graduadas, Vanesa Morente y Antonio Alonso.

Diploma de Experto en Formación Jurídica

El 20 de junio tuvo lugar el acto de graduación de los alumnos de la II Edición del Diploma de Experto en Formación Jurídica complementaria a la Oposición a Notario, un programa académico dirigido a exopositores a notarías que impulsan la Fundación Notariado y la Universidad Pontificia Comillas, a través de su Facultad de Derecho (ICADE).

Este programa tiene como objetivo que los alumnos adquieran conocimientos jurídicos que no han sido tratados durante la oposición; potenciar la vertiente práctica y procesal del Derecho civil y mercantil, y desarrollar habilidades profesionales y personales que favorezcan su acceso al mercado laboral. En el acto participaron Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho-ICADE; Ignacio Gomá, director general de Fundación Notariado; Antonio Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE), y Vanesa Morente, profesora de ICADE y directora del Diploma.

Premios ‘Cerca de los que están cerca’

A finales del mes de abril, la Fundación Notariado abrió la convocatoria para presentar las candidaturas a la III Edición de los Premios Cerca de los que están cerca, que tienen como objetivo premiar a las asociaciones de mayores y a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores. El Premio consta de una dotación económica de 12.000 €, la mitad para cada una de las dos categorías que contempla: trabajar por y para las personas mayores, y para los mayores con discapacidad. Las asociaciones y entidades interesadas pudieron presentar sus candidaturas hasta el 29 de julio y los premios se entregarán el próximo mes de octubre.

De izda. a dcha.: José Ángel Martínez Sanchiz, Miguel Martínez Muñoz, María Victoria Huertas, Enrique Gandía Pérez y José Miguel Embid Irujo.

‘Cuadernos de Derecho y Comercio’

La sede del Consejo General del Notariado acogió el pasado 3 de junio el acto de presentación de la obra Las cooperativas y otras formas de colaboración empresarial al margen de las sociedades mercantiles, editada por Fundación Notariado. Una publicación que surge ante el auge que el fenómeno de las cooperativas viene experimentando en España en los últimos años. Se trata de la segunda obra de la ‘Colección de Monografías’ de la revista Cuadernos de Derecho y Comercio, que tiene el objetivo de abordar temas de interés y actualidad del Derecho Mercantil con rigor técnico y visión crítica.

La presentación corrió a cargo de José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y la Fundación Notariado, y Cristina Marqués, directora de la revista ‘Cuadernos de Derecho y Comercio’. Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda, moderada por María Victoria Huertas, notaria y secretaria de la revista, en la que intervinieron varios de los autores de la Monografía: Miguel Martínez Muñoz (Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia de Comillas), Enrique Gandía Pérez (Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid) y José Miguel Embid Irujo (Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia).

Actualidad de los Colegios Notariales – Cataluña

COLEGIOS NOTARIALES

CATALUÑA

Sofía Puente y José Alberto Marín.
Ana Togores y José Alberto Marín.

Fiesta colegial y entrega de distinciones

El Colegio Notarial de Cataluña celebró el 28 de junio la fiesta patronal de San Juan Evangelista, un acto que reunió a más de 300 personas y en el que la institución notarial hizo entrega de su Medalla de Honor a la secretaria de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente Santiago, en reconocimiento a “su colaboración en la proyección y el refuerzo de la función notarial, así como por la labor realizada para la sociedad”.

En palabras del decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín: “Es un honor para nosotros hacer entrega por primera vez de la Medalla de Honor de nuestra institución para reconocer a una persona que siempre ha facilitado el entendimiento y cordialidad en el ámbito jurídico”.

El colegio catalán concedió, además, la primera edición del Premio Comunicació CNC, que reconoce a los medios y profesionales de la comunicación que hayan destacado en el ámbito jurídico durante su trayectoria, a Ana Togores Guisasola, directora de Comunicación del Consejo General del Notariado, “por su contribución a la profesionalización, proyección y consolidación de la comunicación jurídica y el refuerzo de la reputación de los profesionales jurídicos y, en particular, del Notariado”.

También recibieron el reconocimiento del colegio por su aportación al mundo jurídico y notarial la segunda teniente de la Alcaldía de Barcelona, Maria Eugenia Gay; el exdecano del Colegio de Procuradores de Barcelona, Ángel Quemada; y el exdirector de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez.

La gala, celebrada conjuntamente con el Decanato Territorial de Registradores, contó la asistencia de las principales autoridades de la comunidad jurídica, la Administración y los colegios profesionales del ámbito jurídico, como la directora general de Derecho, Entidades Jurídicas y Mediación de la Generalitat de Cataluña, Immaculada Barral; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Esther Pérez; o el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos, entre otros.

III Torneo Benéfico de Pádel

Finalmente, el Colegio Notarial de Cataluña hizo entrega de los trofeos a la pareja ganadora y finalista del III Torneo Benéfico de Pádel del Notariado, organizado en colaboración con la Fundación Notariado y celebrado el pasado 20 de mayo en Barcelona. La tercera edición de esta competición congregó a notarios, familiares y amigos y sirvió para recaudar fondos para el proyecto Cerca de los que están cerca, que reconoce la labor de las asociaciones y de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores.

De izda. a dcha.: María Armas, Iolanda Aguilar, Gemma Ubasart, José Alberto Marín, Immaculada Barral y Raquel Iglesias.

Visita de la consejera de Justicia

El 21 de mayo la consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Gemma Ubasart, visitó el Colegio Notarial de Cataluña, acompañada por la directora general de Derecho, Entidades, Jurídicas y Mediación, Immaculada Barral, la secretaria de Justicia, Iolanda Aguilar; y otros miembros del Departamento de Justicia. El decano, José Alberto Marín; la vicedecana, Raquel Iglesias; y la censora segunda de la junta directiva del colegio notarial, María Armas; recibieron a las representantes del departamento de Justicia en la sede colegial y las acompañaron en su recorrido por el Archivo Histórico de protocolos de Barcelona, junto al archivero Antonio Albacete.

Actualidad de los Colegios Notariales – Canarias | Cantabria

COLEGIOS NOTARIALES

CANARIAS | CANTABRIA

Colegio Notarial de las Islas Canarias (Las Palmas de Gran Canaria).
Foto de grupo en el Parlamento de Canarias (Santa Cruz de Tenerife)

Foro Æquitas de Discapacidad de Canarias

A mediados de junio se constituyó el Foro Æquitas de Discapacidad de las Islas Canarias, una plataforma integrada por representantes del Gobierno Autonómico, Cabildos, Notariado, Judicatura, Fiscalía, Abogacía, Universidad y movimiento asociativo; que tiene como objetivo trabajar en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Los actos de constitución de este foro autonómico, el quinto puesto en marcha por Æquitas tras los de Asturias, País Vasco, Aragón y Andalucía, se celebraron en las sedes del Colegio Notarial -en Las Palmas- y del Parlamento de Canarias -en Santa Cruz de Tenerife-. Ambos actos contaron con la asistencia de numerosos representantes institucionales y de las entidades integrantes de la plataforma; entre otros: Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Justicia y Seguridad; Dulce Gutiérrez, directora general de Discapacidad del Gobierno Canario; Isabel Mena, consejera de Política Social, Accesibilidad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria; Ana Oramas, vicepresidenta primera del Parlamento autonómico; Carmen Laucirica, presidenta del CERMI Canarias; José Manuel Niederleytner, decano del Colegio de Abogados; y Lluís Serra, rector de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Por parte del notariado canario asistieron Alfonso Cavallé y José Antonio Riera, decano y vicedecano -respectivamente- del colegio notarial autonómico; y en representación de la Fundación Æquitas la directora, Almudena Castro-Girona; el director adjunto Francisco González, y la delegada autonómica, Julia Segura.

Gema Igual y José Javier Corral rubrican el acuerdo.

El Colegio Notarial de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander firmaron el pasado 27 de junio un convenio de colaboración para agilizar la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del impuesto sobre el incremento de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, en el municipio. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el decano del Colegio Notarial de Cantabria, José Javier Corral, rubricaron el acuerdo en la casa consistorial.

Este convenio se enmarca dentro del acuerdo marco suscrito entre el Consejo General del Notariado y la Federación Española de Municipios y Provincias, cuyos resultados, en palabras de Gema Igual, “están demostrando la eficacia de esta iniciativa, especialmente en lo relativo a la descarga de índices y copias electrónicas de documentos notariales”.

Por su parte, José Javier Corral manifestó que el convenio “supone un gran paso en la eficacia y seguridad de las transmisiones inmobiliarias autorizadas en escritura pública de la ciudad de Santander; una simplificación y ahorro de los trámites para el contribuyente y una mayor eficacia para la administración pública municipal”.

Ahora, la persona que vende un inmueble urbano podrá realizar el pago de los IBI que pudieran estar pendientes de abonar en la misma notaría en que otorgue la escritura de compraventa. El comprador tendrá así mayor seguridad de que adquiere un inmueble libre de cargas y deudas municipales y, en cuanto a la plusvalía municipal, el convenio permitirá también la presentación telemática de la escritura pública en el ayuntamiento.

Actualidad de los Colegios Notariales – Asturias / Castilla-La Mancha

COLEGIOS NOTARIALES

ASTURIAS | CASTILLA-LA MANCHA

De izda. a dcha.: José Luis Fernández, Pilar Jiménez, Inmaculada Espiñeira y Herminia Campuzano.

‘Notificaciones notariales internacionales’

El pasado 27 de mayo la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Oviedo (UOv) y el Colegio Notarial de Asturias organizaron la mesa redonda Notificaciones notariales internacionales. La notaria Inmaculada Espiñeira y la catedrática de Derecho Internacional Privado de la UOv, Pilar Jiménez Blanco, debatieron sobre cómo realizar una notificación notarial cuando la persona a notificar reside en un país extranjero.

En la mesa les acompañaron el moderador y coordinador de la Comisión de Formación Permanente del colegio notarial asturiano, el notario José Luis Fernández Lozano, y la directora de la Cátedra de Derecho Notarial de la UOv, Herminia Campuzano.

El 11 de junio, el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha celebró una jornada online con el Colegio de Arquitectos manchego sobre legitimación de firmas a través del Portal Notarial del Ciudadano. El decano del colegio notarial autonómico, Luis Fernández-Bravo, y la vicepresidenta segunda del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, participaron en la sesión que impartieron los profesionales del Centro Tecnológico del Notariado.

La sesión, dirigida a arquitectos, notarios y trabajadores de notaría, estuvo centrada en dar a conocer los aspectos generales del Portal Notarial y el servicio de legitimación de firmas, una herramienta que permite enviar y firmar digitalmente documentos profesionales para que el notario los certifique con todas las garantías de autenticidad para su presentación ante la administración.

De izda. a dcha.: Luis Antonio Perales, Santiago Izquierdo, Gonzalo López Ebri, Daniel Ruiz-Risueño y Dulce Nombre de María Acero.

Formación Jurídica en Discapacidad

El Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, la Fundación Æquitas y la Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias (Aspadec Cuenca) organizaron las I Jornadas sobre Formación Jurídica en Discapacidad el pasado 24 de mayo, bajo la dirección de Jesús Fuente, presidente de Aspadec Cuenca, y Daniel Ruiz-Risueño, notario delegado de Æquitas para Castilla-La Mancha. La jornada, centrada en la aplicación práctica de la Ley 8/2021, para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, se celebró en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Cuenca.

José Francisco Hervás, abogado de Aspadec, presentó a Inmaculada Vivas, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla, quien ofreció la conferencia inaugural Líneas generales de la reforma: de la sustitución al apoyo. Tras un debate tuvo lugar una mesa redonda moderada por Gonzalo López Ebri, exteniente fiscal de la Comunidad Valenciana y patrono de la Fundación Æquitas, sobre los aspectos prácticos de la aplicación de la reforma, en la que intervinieron: Daniel Ruiz-Risueño; Santiago Izquierdo, persona con discapacidad intelectual apoyada por la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha; Dulce Nombre de María Acero, jueza de adscripción territorial sustituta de los Juzgados de Cuenca; y Luis Antonio Perales, abogado y asesor jurídico de Futucam.
A la jornada asistieron la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández Marín; la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño; y el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta Menéndez; entre otros representantes institucionales autonómicos y locales, miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, operadores jurídicos y organizaciones del tercer sector.

Actualidad de los Colegios Notariales – Madrid

COLEGIOS NOTARIALES

MADRID

Academia Matritense del Notariado Encuentro

La Academia Matritense del Notariado celebró sus últimas conferencias del curso 2023-2024 en los meses de mayo y junio, impartidas por los notarios Ignacio Solís y Concepción Barrio y por el profesor Jan Lieder.

Solís ofreció una conferencia sobre La prenda de créditos futuros, una figura financiera de interés para empresas con capacidad de generar recursos cuyos grandes proyectos de inversión no puedan cubrirse con garantías reales. El notario de Madrid hizo hincapié en la necesidad de fijar un marco jurídico para esta figura y disertó sobre el Derecho Financiero y la economía real.

En junio, Concepción Pilar Barrio del Olmo, vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, habló sobre los pactos asistenciales, una conferencia de hondo calado humano y jurídico sobre los mayores y su bienestar, en la que ofreció soluciones jurídicas para los ancianos no dependientes y remarcó la importancia de brindar una atención diferenciada y especial a las personas dependientes.

La vicedecana trató también el contrato de alimentos y la renta vitalicia y dedicó la última parte de su intervención a los pactos convivenciales y a la figura del ‘acogimiento’. Barrio del Olmo apuntó que, en la actualidad, el Derecho común no ofrece soluciones a estos problemas asistenciales y detalló las reformas necesarias para que estos modelos de convivencia sean más atractivos y habituales; además de destacar el lugar que puede ocupar el notario a la hora de asesorar y fomentar este tipo de negocios jurídicos.

Finalmente, Jan Lieder, director del departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Friburgo, clausuró el 21 de junio el curso 2023/2024 de la Academia. Bajo el título El Registro Mercantil en Alemania y en España, el profesor alemán realizó un recorrido por las legislaciones española y alemana, advirtiendo que aún queda un largo trecho para la armonización en la Unión Europea de este campo y destacando el papel especialmente relevante del Notariado español en el control preventivo de las obligaciones mercantiles, papel que se ha visto reforzado con la entrada en vigor de la Ley 11/2023 de digitalización de las actuaciones notariales. En este sentido, Lieder desgranó y adelantó parte de la normativa de la segunda directiva europea de digitalización, que entrará en vigor a finales de 2024.

El notario Ignacio Solís.
Concepción Barrio del Olmo durante su conferencia.
De izda. a dcha.: Concepción Barrio, Jan Lieder y José Ángel Martínez Sanchiz.

Encuentro con familias de enfermos de Alzheimer

El Colegio Notarial de Madrid y la Fundación Pasqual Maragall organizaron en mayo un encuentro con más de un centenar de familias de enfermos de Alzheimer, en el que Elena de Andrés, psicóloga de la fundación, e Isidoro Lora-Tamayo, director de la Academia de Oposiciones del Colegio Notarial de Madrid, conversaron con la periodista Marta Solano sobre las herramientas psicosociales y jurídicas para estos enfermos.

Particularmente, Lora-Tamayo explicó los cambios que la Ley 8/2021 ha introducido en el ordenamiento jurídico para respetar el deseo de las personas y subrayó la importancia del asesoramiento notarial y de las medidas voluntarias de apoyo.

De izda. a dcha.: Concha Díaz de Villegas, Óscar Romera, Engracia Hidalgo, José Luis Martínez Almeida, Concepción Barrio, José Ángel Martínez Sanchiz y Pedro Armas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, firmaron el pasado 13 de mayo un convenio de colaboración para fomentar la información y formación de los consumidores y empresarios madrileños. Este convenio se enmarca dentro del programa Madrid te asesora para ciudadanos.

En sus palabras, Martínez Almeida puso de relieve “el compromiso que ambas instituciones mantienen con el interés público y el servicio a los ciudadanos”. Por su parte, el decano del colegio madrileño subrayó la exigencia legal que acompaña a los notarios en su condición de funcionarios públicos y que conlleva una labor de asesoramiento: “Es una labor que realizamos habitualmente en nuestras notarías y nos llena de orgullo trasladarla ahora, junto al Ayuntamiento de Madrid, a la sede colegial: abrir el Colegio Notarial de Madrid a todos los madrileños y poner al servicio de los ciudadanos nuestro amplio y profundo conocimiento del Derecho”.

En la firma también estuvieron presentes los miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio del Olmo -vicedecana- y Pedro Armas. Por parte del Ayuntamiento de Madrid asistieron la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo; el coordinador general de Economía, Comercio y Consumo, Óscar Romera; y la directora general, Concha Díaz de Villegas.

El ciclo Madrid te asesora cerró el curso 2024 con dos sesiones dedicadas a la adquisición de la vivienda y la empresa familiar. Los notarios Pedro Armas y Teresa Losada impartieron estas charlas, orientadas a ciudadanos, pymes y comerciantes. Losada explicó las claves de la planificación y transmisión de la empresa familiar, desde la creación hasta su estrategia de continuidad y traspaso. Por su parte, Pedro Armas intervino para hablar sobre el alquiler y compra de vivienda y la contratación de préstamos hipotecarios.

‘Lunes de Actualidad’

El pasado 19 de junio el Colegio Notarial de Madrid clausuró la segunda edición del programa Lunes de Actualidad. El coloquio entre los profesores Ignacio Álvarez-Ossorio, Alejandro Baer y Alberto Priego giró en torno al enfrentamiento de Israel y Palestina, desde una perspectiva histórica y política, abordando el papel de la comunidad internacional, el auge de los extremismos y los escollos para la reconciliación. Moderó el encuentro el periodista Íñigo Alfonso.

Visitas institucionales de la Comunidad de Madrid

El pasado 13 de mayo, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, visitó el Colegio Notarial de Madrid para mantener un encuentro institucional con el decano, José Ángel Martínez Sanchiz. Una cita en la que también participaron la vicedecana, Concepción Pilar Barrio del Olmo, y los miembros de la junta directiva Mercedes Pérez Hereza, Vicente de Prada y Pedro Armas. En la reunión, los representantes de ambas instituciones coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad en el ámbito político, económico y social.

Un día más tarde fue la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, quien visitó el colegio madrileño, acompañada de su viceconsejero, Juan Revuelta, para reunirse con los representantes de la institución notarial. José Ángel Martínez Sanchiz, Concepción Barrio, Vicente de Prada, Pedro Armas y Juan Kutz -también miembro de la junta directiva del colegio-, junto a Manuel Tarrío, secretario del Consejo General del Notariado, recibieron a la consejera e intercambiaron con ella opiniones sobre urbanismo y vivienda, con el objetivo de ofrecer soluciones a los desafíos que presenta el sector, relacionados con la compra, el arrendamiento y las licencias y permisos de construcción.

Visita de Enrique Ossorio al Colegio Notarial de Madrid.
Rocío Albert y José Ángel Martínez Sanchiz.

Actualidad de los Colegios Notariales – Andalucía

COLEGIOS NOTARIALES

ANDALUCÍA

Legítimas, libertad de testar y protección de la familia

En el mes de mayo, la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Sevilla (US) y el Colegio Notarial de Andalucía, con el apoyo de la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones, organizó el congreso Legítimas, libertad de testar y protección de la familia en el derecho de sucesiones, un encuentro de dos días en el que representantes del mundo académico y notarial debatieron sobre la articulación de la legítima en el Derecho Civil internacional y español.

El vicedecano del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda; el presidente de la Academia Sevillana del Notariado, Francisco Aranguren; y el catedrático de Derecho Civil de la US, Francisco Capilla, inauguraron el congreso, que en su primera jornada abordó los distintos sistemas de derecho de alimentos post mortem.

El presidente de la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones, Sergio Cámara, ofreció la conferencia de apertura en la que trató los modelos comparados en materia de protección de la familia en el Derecho sucesorio; y el director emérito del Instituto “Max Planck” de Derecho Privado Comparado e Internacional, Reinhard Zimmerman, dio la de clausura sobre La pensión alimenticia en lugar de la legítima: requisitos para su implantación y caracteres de una propuesta.

Este encuentro, que reunió a más de un centenar de juristas y profesionales del derecho, contó la participación de los notarios Alfonso Romero (Tarragona), Carlos Pérez Ramos (Madrid), Ignacio Solís (Madrid), Juan Varela (Cádiz) y Carmen Vela (Sevilla).

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, intervino en la sesión de clausura y disertó sobre la libertad de testar, “un tema respecto del cual los notarios nos sentimos especialmente concernidos”. En su opinión, “tanto con los sistemas de legítimas como de libertar de testar, cuando se utilizan racionalmente, el resultado es el mismo; por lo que el debate queda reducido a si es posible apartar a los hijos, o anteponer sobre los hijos a los extraños”.

Juan Álvarez-Sala (centro), junto a Francisco Aranguren (izda.) y Carlos María García Campuzano (dcha.), presidente y vicepresidente -respectivamente- de la Academia Sevillana del Notariado.
Plácido Barrios imparte su conferencia.

En los meses de mayo y junio, la Academia Sevillana del Notariado organizó dos conferencias. La primera de ellas, impartida por el notario Juan Álvarez-Sala, versó sobre el tratamiento a las personas con discapacidad en el ámbito del Derecho mercantil, tras la reforma legislativa de 2021, y el importante papel del notario en la prestación de los apoyos necesarios para la integración de las personas con discapacidad en las empresas.

En la segunda sesión, coorganizada con la Real Academia Sevillana de Jurisprudencia y Legislación, el notario Plácido Barrios impartió la conferencia La historia vista a través de los documentos notariales. Protocolos sevillanos en la edad moderna, en la que hizo una crónica de la ciudad a través del archivo de documentos históricos que se conserva, con instrumentos que tienen más de 500 años de antigüedad.

‘Introducción a Homero’

El poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca, distinguido con el Premio Nacional de Poesía en 2015, impartió la conferencia Introducción a Homero en el Aula de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía. El escritor hizo un repaso por la figura, obra, estilo e impacto de Homero e hizo hincapié en la importancia de recuperar a los clásicos en el sistema educativo actual. En su exposición, estuvo acompañado por el vicedecano y el delegado de Cultura del Colegio Notarial de Andalucía, Manuel Seda y Francisco de Aranguren, respectivamente.

Firmantes del convenio.

Convenio de formación sobre discapacidad

El Colegio Notarial de Andalucía, la Fundación Æquitas y la Universidad de Granada suscribieron un convenio de colaboración para la organización conjunta de actividades de formación y promoción social y científica en el ámbito de la discapacidad y de las personas en situación de vulnerabilidad. Este acuerdo permitirá la organización de foros de concienciación y capacitación dirigidos a profesionales del ámbito jurídico, sanitario y social, estudiantes, personas con discapacidad y sus familiares. El convenio también contempla la realización de prácticas y la colaboración en trabajos de investigación, tesis doctorales o seminarios de especialización para alumnos, profesores y personal investigador de la Universidad de Granada.

De izda. a dcha.: Gabriel Ferreras, Carmen Vela, Matilde Fernández y Alberto Balbontín.

Conferencias sobre el Archivo de Protocolos

El pasado 5 de junio dio comienzo el ciclo de conferencias organizado por la Hermandad de Monte-Sión sobre el Archivo de Protocolos del Colegio Notarial de Andalucía, antigua Iglesia del Convento dominico de Santa María de Monte-Sión. Matilde Fernández Rojas, doctora de la Universidad de Sevilla, habló sobre la naturaleza e historia del edificio, desde un punto de vista artístico, arquitectónico y del patrimonio documental. También tomaron parte en la sesión la delegada de Relaciones Institucionales del colegio andaluz, Carmen Vela; el hermano mayor de la Hermandad de Monte-Sión, Alberto Balbontín; y Gabriel Ferreras, historiador y coordinador del ciclo de conferencias.
De izda. a dcha.: Enrique Rojas, María Teresa Barea y Antonio Juan García Amezcua.

Academia Granadina del Notariado

La Academia Granadina del Notariado celebró dos nuevas sesiones en las que se abordaron la Ley de Amnistía y los expedientes de dominio notarial. El 20 de mayo, los catedráticos de Derecho, Miguel Olmedo (Universidad de Granada) y Catalina Ruiz-Rico (Universidad de Jaén), realizaron un análisis de las implicaciones de la amnistía desde una perspectiva constitucional y penal. Durante la sesión les acompañaron Andrés Tortosa Muñoz, notario jubilado y exdecano del Colegio Notarial de Andalucía, y Antonio Juan García Amezcua, director de la Academia Granadina del Notariado.

Días después, el notario Enrique Rojas ofreció una conferencia sobre los procedimientos notariales relacionados con la reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley del Catastro Inmobiliario, del año 2015. En su intervención, Rojas compartió mesa con la decana del Colegio Notarial de Andalucía, María Teresa Barea, y Antonio Juan García Amezcua.

Jornada en la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén (UJA) acogió el 14 de mayo la jornada Legítimas, desheredación y libertad de testar, organizada con el Colegio Notarial de Andalucía. En la inauguración intervinieron la decana del colegio notarial, María Teresa Barea, y el catedrático de Derecho Civil de la UJA, Luis Javier Gutiérrez Jerez.

La notaria María Pilar Viciana y la profesora de la UJA, Petronila García López, moderaron las ponencias de la jornadas, que impartieron los notarios Ramón Martín Martínez de Toro y Manuel Pulgar; y el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, Ignacio Gallego. Estos abordaron el sistema legitimario vigente en España, la desheredación de hijos y descendientes por maltrato psicológico, la legítima de los hijos en situación de discapacidad y el futuro de esta figura jurídica.

Actualidad de los Colegios Notariales – Valencia

COLEGIOS NOTARIALES

VALENCIA

Fernando Rodríguez (izda.) y José Carmelo Llopis (dcha.).
Representantes de las entidades galardonadas.

La Sociedad Filarmónica de Valencia organizó el pasado 30 de abril un concierto-homenaje a las entidades valencianas con más de cien años, entre ellas, el Colegio Notarial de Valencia, cuya constitución data del año 1283, con el objetivo de que el patrimonio institucional de la ciudad sea cada vez más preciado y reconocido.

El censor primero del colegio notarial, José Carmelo Llopis, recogió el diploma conmemorativo en representación del Notariado valenciano, de manos del presidente de la sociedad, Fernando Rodríguez. Otros miembros de la junta directiva del Colegio Notarial de Valencia, como José María Cid (secretario) y Eva María Peiró (censora 5ª), y notarios de toda la Comunitat Valenciana, pudieron disfrutar de este concierto que la Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Valencia ofreció en el Palau de la Música municipal.

El resto de instituciones homenajeadas fueron: el Tribunal de las Aguas; la Universidad de Valencia, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la Real Academia de Medicina de la CV, el Instituto Médico Valenciano, el Casino de Agricultura, los gremios de carpinteros, pasteleros y panaderos, el gremio artesano de sastres y modistas de la Comunidad Valenciana, los colegios de farmacéuticos y de abogados, el colegio mayor del Arte de la Seda, y los periódicos Levante-EMV y Las Provincias.

De izda. a dcha.: Luis Vañó, María Consuelo Bombal y Marian Ferrús.
De izda. a dcha.: Luis Vañó, María Consuelo Bombal y Marian Ferrús.

Formación sobre discapacidad

El Instituto Notarial para la Atención Jurídica a las Personas con Discapacidad (Indisva), del Colegio Notarial de Valencia, y CERMI Comunidad Valenciana organizaron a mediados de mayo un curso sobre trato adecuado a las personas con discapacidad. A lo largo de dos sesiones, representantes de las distintas entidades que integran CERMI CV trasladaron a los notarios y empleados de notaría los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día y qué medidas de apoyo necesitan para lograr una accesibilidad universal en el ámbito notarial.

La presidenta del Indisva y coordinadora del ciclo, María Consuelo Bombal, junto al presidente y la vicepresidenta de CERMI CV, Luis Vañó y Marián Ferrús, respectivamente, inauguraron el curso, en el que se trabajó en los procesos de información y comunicación necesarios en las notarías a la hora de atender a una persona con discapacidad. Bombal avaló la utilidad del proyecto para conseguir unas notarías más inclusivas y remarcó que “la voluntad, el deseo y las preferencias de las personas con discapacidad es lo que nos tiene que mover para seguir mejorando en nuestros conocimientos, para que podamos ofrecerles el trato más adecuado en nuestros despachos”.

Ya en la clausura, el presidente de CERMI CV manifestó que estas jornadas son un reflejo del compromiso del Notariado con la accesibilidad de las personas con discapacidad y recordó la importancia de enfocar de forma especializada cada tipo de discapacidad.

En las sesiones participaron representantes de la Asociación Plena Inclusión, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Valencia, la Coordinadora de Asociaciones de VIH de la región, la Federación de Daño Cerebral Adquirido de la región, Fundación ONCE, y las asociaciones Impulsa Igualdad, Aspace, Avapace, Asocide, Fesord y Helix de la Comunidad Valenciana.

José María Musoles (izda.) y Francisco Cantos (dcha.).

Convenio con el Ayuntamiento de Godella

El Colegio Notarial de Valencia firmó en el mes de mayo un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Godella para que sus vecinos puedan conocer las deudas pendientes del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) asociadas a una propiedad y liquidar el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía) en el momento de su transmisión desde las notarías, agilizando así los trámites al ciudadano a la hora de realizar una compraventa.

Este convenio de colaboración tiene por objeto la comunicación e intercambio de información entre las notarías y el ayuntamiento de la localidad valenciana, que se suma así al acuerdo marco suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Consejo General del Notariado. El alcalde de Godella, José María Musoles, y el decano del Colegio Notarial de Valencia, Francisco Cantos, rubricaron el acuerdo en el edificio consistorial.

De izda. a dcha.: José María Cid, Juan Emilio Iranzo y Ubaldo Nieto.

El catedrático de Economía Aplicada de la UNED y académico de la Real Academia de Doctores de España, Juan Emilio Iranzo, impartió una conferencia en el Colegio Notarial de Valencia el pasado 15 de mayo, bajo el título El desarrollo sostenible, organizada en el marco de la Cátedra de Derecho Notarial «Rafael Gómez-Ferrer» de la Universidad Católica de Valencia. El secretario de la junta directiva del colegio valenciano, José María Cid, y el director de la cátedra, Ubaldo Nieto, acompañaron en la mesa al conferenciante.

La sesión contó con una amplia representación de autoridades del mundo político, jurídico, económico, consular o académico de la Comunidad Valenciana, entre ellos: la consellera de Justicia, Elisa Núñez; la secretaria general de la delegación del Ministerio de Economía y Hacienda en Valencia, Beatriz Yolanda Lidón; el gerente regional del Catastro, Pedro Hernández Miguel; el rector de la Universidad Católica de Valencia, José Manuel Pagán; el subsecretario de Justicia de la Generalitat, Ricardo García García; el secretario autonómico de empleo, Antonio Galvañ; el síndico en Les Corts Valencianes, José María Llanos; los directores generales de la Generalitat Cristina Gil (Justicia), Sonia Encarnación Díaz (Agencia Tributaria Valenciana) y Andrés Lluch (Trabajo); la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y concejal de Hacienda, María José Ferrer; o el decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez.

También asistieron a la conferencia varios miembros del Notariado valenciano, como el censor primero de la junta directiva del colegio valenciano, José Carmelo Llopis; el exdecano del Colegio Notarial de Valencia, César Belda; el director del Instituto Valenciano de Estudios Notariales, Eduardo García Parra; o la presidenta del Instituto Notarial para la Atención Jurídica a las Personas con Discapacidad de Valencia, María Consuelo Bombal.

Actualidad de los Colegios Notariales – País Vasco | Murcia

COLEGIOS NOTARIALES

PAÍS VASCO | MURCIA

Andrés Urrutia (izda.) y Diego Granados (dcha.).
De izda. a dcha.: Javier García Ross, Andrés Urrutia, Ager Izagirre, Olatz Garamendi y Jesús Delgado.

Aniversario de la Academia Vasca de Derecho

El pasado 10 de mayo se celebró en la Diputación Foral de Bizkaia el acto conmemorativo final del XX Aniversario de la Academia Vasca de Derecho (AVD), en el que se nombró socio de honor de la Academia a Jesús Delgado Echeverría, catedrático emérito de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza.

La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, recibió a los numerosos representantes institucionales, notarios, registradores y demás operadores jurídicos que se dieron cita en el Palacio de la Diputación. El diputado foral del Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre; y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi; junto al presidente y al secretario de la AVD, Andrés Urrutia y Javier García Ross, respectivamente, presidieron el acto en el que el decano del Colegio Notarial del País Vasco, Diego Granados de Asensio, recibió la medalla conmemorativa que le acredita como socio de la Academia Vasca de Derecho.

El pasado mes de mayo, el Colegio Notarial del País Vasco publicó el número 18 de su revista Egiunea, publicación que lleva editando desde 2019. El número incluye una entrevista a la directora de la Fundación Æquitas, Almudena Castro-Girona, y otra a la nueva directora de Caritas Bizkaia, Elena Unzueta.

La revista detalla algunos casos prácticos sobre atención a personas con discapacidad, reflexiona sobre el arancel notarial y el protocolo electrónico, y analiza la importancia de las oposiciones notariales. Al cierre, el notario y presidente de la Academia Vasca de Derecho, Andrés Urrutia, escribe sobre Notariado, Nuevo Estado y Derecho civil vasco.

De izda. a dcha.: Carmen Rodríguez; Carmen Reverte y Javier Castillo, técnica y director del Archivo General; y José Francisco Lajara, director general de Patrimonio Cultural.

Archivo General de Murcia

El Archivo Histórico Provincial y General de la Región de Murcia presentó el proyecto Testamentos de Murcia (s. XV-XIX) a principios del mes de junio, en un acto en el que participó la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez.

Con esta iniciativa, el Archivo General quiere incorporar a su base de datos la información sobre testamentos, codicilos, inventarios y particiones postmortem otorgadas ante escribanos públicos y notarios de Murcia. Actualmente este archivo conserva cerca de 15.400 protocolos notariales y estima incluir 36.000 nuevas catalogaciones gracias a la colaboración voluntaria de los ciudadanos en la transcripción de estos registros, que permanecen en fichas mecanografiadas que contienen diversa información notarial y de los otorgantes.

Visita a la Fiscalía

El pasado 19 de junio, la decana del Colegio Notarial de Murcia, Carmen Rodríguez, realizó una visita institucional a la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La decana firmó en el Libro de Honor de la Fiscalía y estuvo acompañada por José Francisco Sánchez Lucerga, teniente fiscal de la Fiscalía; José Luis Díaz Manzanera, fiscal superior de Justicia de la Región de Murcia; y José Ramón Sánchez Galindo, decano del Colegio de Registradores de Murcia.

Actualidad de los Colegios Notariales – Extremadura | Castilla y León | Galicia | Baleares

COLEGIOS NOTARIALES

EXTREMADURA | CASTILLA Y LEÓN | GALICIA | BALEARES

De izda. a dcha.: Alexandra Díaz, María Félix Tena, Ignacio Ferrer, Francisco La Moneda y Francisco Javier Montero.

“Jornadas sobre Seguridad Social y Derecho Laboral”

El pasado 10 de junio, el Colegio Notarial de Extremadura acogió la celebración de las II Jornadas sobre temas actuales de Seguridad Social y Derecho Laboral, organizadas por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura (RAJYLEX). El decano del colegio extremeño, Ignacio Ferrer, intervino en la inauguración junto a la directora provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Alexandra Díaz Mordillo; el presidente de la RAJYLEX, Francisco La Moneda; y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena.

Representantes institucionales y profesionales del ámbito académico y jurídico debatieron en diversas mesas redondas sobre envejecimiento activo, incapacidad permanente, infracotización, contratos de trabajo y novedades en materia legislativa. Al cierre de la sesión intervino el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero.

El Colegio Notarial de Galicia y el Decanato Territorial de Registradores celebraron conjuntamente la festividad patronal de San Juan Evangelista, el pasado 15 de junio en A Coruña. Cerca de 40 notarios y una veintena de registradores acudieron a los actos, presididos por el decano del colegio notarial, José María Graiño, y por la decana de los Registradores en Galicia, María Núñez Núñez, que comenzaron por la mañana con una misa en la Iglesia de Santiago de la capital herculina, seguida de un almuerzo.

Asistieron como invitados a la celebración: el magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, José Luis Seoane; la directora general de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la Xunta de Galicia, Sandra Vázquez; y la directora de la Academia del Colegio Notarial de Castilla y León y miembro de su junta directiva, María Ángeles Anciones.

Foto de grupo en la puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos.

Fiesta patronal en Castilla y León

Los notarios del Colegio Notarial de Castilla y León celebraron el pasado 2 de junio en Burgos, donde el colegio notarial tiene una de sus dos sedes, la festividad patronal de San Juan Evangelista Ante Portam Latinam. Los actos, presididos por el decano Leopoldo Martínez de Salinas y su junta directiva, y organizados por los notarios burgaleses Ana María Mateos y Fernando Puente de la Fuente, comenzaron por la mañana con una misa en la Iglesia de San Nicolás de Bari. A continuación, los asistentes participaron en una visita guiada a la Catedral de Santa María y celebraron un almuerzo.

Seminarios en el Colegio Notarial de Baleares

El notario CarlosÇ Jiménez Gallego impartió dos nuevos seminarios en el Colegio Notarial de las Islas Baleares en los que se repasaron las normas y resoluciones de interés y se abordaron cuestiones prácticas relacionadas con el protocolo electrónico y la entrada en vigor de las medidas de digitalización de los registros de la propiedad.

En la sesión de mayo se abordaron temas relacionados con la matriz electrónica, la expedición de copias y los otorgamientos por videoconferencia. Con la participación del registrador Francisco Javier Misas Tomás y otros miembros de la corporación registral se profundizó en las modificaciones que implica la normativa de digitalización en su actuación. En el seminario del mes de junio se trataron las leyes de medidas urgentes en materia de vivienda y de suspensión de las ejecuciones de desahucios para las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad.