Curso sobre prevención del blanqueo

NOTICIAS DEL NOTARIADO
CURSOS
Pedro Galindo (izda.) y Mariano García Fresno (dcha.).

Curso sobre territorios de riesgo

El Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del Consejo General del Notariado (CGN) organizó el pasado 1 de julio un curso formativo sobre Prevención del blanqueo de capitales: territorios de riesgo y características de los mismos. La sede del Colegio Notarial de Madrid acogió la jornada, enmarcada -por segundo año consecutivo- dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.

De izda. a dcha.: Rosa Ana Morán, Juan José Fernández, Francisco Córcoles, Lourdes Jiménez y Mariano G. Fresno.
Lourdes Jiménez durante el curso.

En la sesión inaugural, Pedro Galindo, director del curso y del OCP, explicó que “el concepto ‘territorio de riesgo’ y su aplicación práctica es de una extrema complejidad; aún más si lo unimos al mundo fiscal y tributario. En ellos confluyen aspectos, de una parte, estrictamente técnicos y, de otra parte, profundamente políticos”. Conceptualmente, explicó Galindo, “un territorio de riesgo es aquel que no tiene estructuras sólidas en materia de prevención del blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo, cuya jurisdicción no es cooperativa, o que no tiene un conocimiento sólido sobre la titularidad real de sus sociedades”.

Tras su intervención, Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP, presentó el informe que el órgano de prevención del Notariado ha realizado sobre estos territorios: “Hemos analizado 52 jurisdicciones desde 12 perspectivas distintas: sector bancario, asegurador, criptoactivos… Hemos realizado una valoración cuantitativa y cualitativa para evaluar el riesgo en cada uno de estos territorios con antecedentes -o potencial- de movimientos de fondos”.

La sesión reunió a cerca de un centenar de asistentes, entre representantes institucionales, autoridades, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, profesionales de empresas y corporaciones, sujetos obligados, estudiantes y notarios. Como ponentes participaron expertos del ámbito tributario, legislativo, judicial y policial, con el objetivo de “proporcionar distintos enfoques de cómo funcionan realmente los -mal llamados- paraísos fiscales, cómo opera cada país cuando solitas información, documentación o que se bloqueen unos bienes”, añadió García Fresno.

Así, Lourdes Jiménez Ramos, representante del Tesoro Público, profundizó en las listas que elaboran la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de los países de riesgo en materia de blanqueo de capitales: “Para aquellos países que pasan a integrar las listas de territorios de riesgo se determina unas medidas de diligencia debida reforzada”.

Por su parte, Juan José Fernández Sánchez, jefe de la Asesoría Tributaria de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, disertó sobre las jurisdicciones no cooperativas en materia tributaria: “Hablamos de territorios donde hay una escasa o reducida tributación o jurisdicciones que son opacas”.

Rosa Ana Morán, fiscal jefa de la Fiscalía Especial Antidroga, abordó la problemática en las investigaciones judiciales, señalando que “el mercado de la droga es la mayor fuente de ingresos de dinero ilícito. Se blanquea entre el 2 y 5% del PIB mundial y la cooperación internacional de algunos países es nula”.

Y finalmente, Francisco Córcoles, responsable de la Unidad de Análisis de Blanqueo de Capitales del SEPBLAC, detalló la labor de su organismo como unidad de inteligencia financiera: “Analizamos la información sobre las transacciones sospechosas y remitimos informes a los órganos competentes en la investigación”.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN AEQUITAS

Reunión de Patronato

Patronato de la Fundación Æquitas.
El pasado 17 de junio tuvo lugar la reunión semestral del Patronato de la Fundación Aequitas. Durante el encuentro se pusieron en común las diferentes actividades realizadas por la organización en el primer semestre de 2025: publicaciones, formación para notarios y empleados de notarías, encuentros de los foros territoriales y las acciones desarrolladas por la Alianza Apoyo y Autonomía. Asimismo, en la reunión, se aprobó el nombramiento de Pilar Llop, magistrada y exministra de Justicia, como nueva patrona de la Fundación.
Valero Soler en su charla en Fundació Vía Guasp.

Charlas sobre protección patrimonial

El delegado autonómico de Aequitas en Cataluña, Valero Soler, impartió a mediados de junio una charla informativa en la sede barcelonesa de la Fundació Vía Guasp para trabajadores de la institución y familiares de personas con enfermedades mentales. El notario abordó la manera de proteger el patrimonio presente y futuro mediante figuras jurídicas como el nombramiento de administrador en testamento o la asistencia.

También, el 26 de junio, los notarios Juan Francisco Herrera -patrono de Aequitas- y Óscar Margarit impartieron una sesión formativa en la Asociación de Personas con Discapacidad de Viladecans ASDIVI. Los ponentes expusieron a los asociados y sus familias las diferentes soluciones jurídicas existentes que permiten proteger el patrimonio, resolviendo las dudas y consultas de los asistentes.

Ya a finales del mes de junio, la Confederación ASPACE organizó una jornada online sobre patrimonio protegido, dirigida a personas con parálisis cerebral con grandes necesidades, en la que el letrado José Luis Castro-Girona, colaborador de la Fundación Aequitas, abordó diferentes cuestiones prácticas relacionadas con dicha figura jurídica, su constitución, la gestión de las aportaciones, el papel del notario, las ventajas fiscales o la incidencia en el caudal hereditario, entre otras.

‘II Premio Héroes Anónimos’

El pasado 15 de julio concluyó el plazo de presentación de candidaturas de la II Edición del Premio Héroes Anónimos. Este galardón -dotado con 12.000 euros- fue constituido el pasado año con motivo del 25º Aniversario de la Fundación Aequitas, con el objetivo de reconocer la labor de aquellas personas que, de manera discreta, han trabajado a lo largo de su vida en pro de la inclusión social y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Tras el fallo del jurado -integrado por diversos patronos y miembros de la Fundación Aequitas-, la ceremonia de entrega tendrá lugar a finales de año.

‘Nacer ciudadano’

La directora de Aequitas y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Almudena Castro-Girona, y la notaria senegalesa, Emilie Ba, presentaron a finales de junio los avances de la campaña Nacer ciudadano: el notariado africano en acción para dotar a todos los niños de un acta de nacimiento. Esta iniciativa, puesta en marcha por la UINL, ha fomentado la colaboración de los notarios con las autoridades públicas de distintos países de África para regularizar la situación de millones de niños y dotarles de protección jurídica.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN NOTARIADO
Astrit Schmidt-Burkhardt, próxima conferenciante en la Cátedra del Prado.

‘Tiempo, la fuerza invisible’

El próximo 6 de noviembre, Fundación Notariado inaugura un nuevo ciclo de la cátedra que impulsa junto al Museo Nacional del Prado, en esta ocasión titulado Tiempo, la fuerza invisible. Conceptos imaginales en el curso de la historia. Este ciclo constará de cuatro conferencias que impartirá Astrit Schmidt-Burkhardt, catedrática de Historia del Arte e Historia de la Imagen desde la Ilustración en la Freie Universität de Berlín.

En esta nueva edición, la iniciativa pondrá el foco sobre cómo se manifiesta el concepto del tiempo en las obras de arte, más allá de su representación ‘puesta en imagen’, hecha símbolo, metáfora o alegoría. Las cuatro sesiones se celebrarán cada lunes del mes de noviembre, bajo el título: Ser y tiempo: la forma; Tiempo y obra: el tempo; Obra y transitoriedad: el material; y Transitoriedad e historia: el acontecimiento.

Las conferencias serán gratuitas para estudiantes, profesionales y público en general y se completarán con un ciclo de seminarios dedicados a los 20 alumnos becados por Fundación Notariado.

La Fundación Notariado clausuró el primer ciclo de su iniciativa Formación Práctica Notarial el pasado 14 de julio, con una ponencia impartida por Carmen Rodríguez Pérez, decana del Colegio Notarial de Murcia, y Arturo Ayen, técnico superior de inspección en la Gerencia Regional del Catastro de Murcia, bajo el título Introducción general al Catastro. La presentación de los ponentes corrió a cargo de Raimundo Fortuñy, director general de Fundación Notariado.

En esta sesión, se analizaron las principales vías de comunicación para el intercambio de información entre el Notariado y el Catastro y los productos gráficos que la institución catastral proporciona a los notarios en su actividad diaria. Las grabaciones en vídeo de todas las sesiones de Formación Práctica Notarial, así como la documentación compartida por los ponentes en sus presentaciones, están disponibles en la página web de Fundación Notariado y, en formato podcast, a través de la plataforma Spotify.

IV Premios Cerca de los que están cerca

El pasado 30 de junio finalizó el plazo de envío de candidaturas para la IV Edición de los Premios Cerca de los que están cerca. Estos galardones, convocados por Fundación Notariado y Fundación Aequitas, con la colaboración de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, tienen como objetivo premiar a las asociaciones de mayores y a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar de las personas mayores.

En total, han presentado candidatura más de 50 iniciativas, que en las próximas semanas el jurado evaluará para poder emitir su veredicto. La acto de entrega de los galardones tendrá lugar a finales del próximo mes de noviembre.

Premios y Distinciones

NOTICIAS DEL NOTARIADO
PREMIOS Y DISTINCIONES
Foto de familia de los premiados.

‘Mujeres por Derecho 2025’

En el mes de junio, la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, fue distinguida con el reconocimiento Mujeres por Derecho 2025, otorgado por la Fundación Aranzadi La Ley a aquellas personas o instituciones que son referentes por su aportación a la sociedad y en defensa de la igualdad en el ámbito jurídico.

Sonia Gumpert, quien fuera la primera mujer decana del Colegio de la Abogacía de Madrid, hizo entrega de esta distinción, que reconoce el prestigio y la dedicación profesional de Barrio Del Olmo, primera mujer en presidir el Consejo General del Notariado, con casi 30 años de ejercicio como notaria y una amplia experiencia corporativa y trayectoria académica.

“Me siento muy identificada con este reconocimiento. A los 14 años decidí que quería ser notaria y, como mujer, quiero hoy hacer referencia a nuestras precursoras, a las primeras mujeres notarias: Consuelo Mendizábal, Carolina Bono, Margarita Baudín… que empezaron su labor cuando necesitaban el consentimiento de sus maridos para ir al banco, pero podían autorizar escrituras públicas en las notarías”, recordó.

En la ceremonia también fueron galardonadas la Fundación CERMI Mujeres, la abogada Gema Álvarez -a título póstumo- y la jurista María Teresa Revilla, única mujer que formó parte de la comisión para la elaboración de la Constitución Española. Además, el evento contó con la participación de Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, quien impartió la ponencia inaugural, dedicada a la función consultiva y la igualdad.

Concepción Barrio recoge el galardón.
José Carmelo Llopis y Ester Pérez Jerez.

‘XIV Premios Puñetas’

La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) hizo entrega el pasado 16 de junio de los XIV Premios Puñetas. La institución galardonó al Notariado, junto a otros colectivos jurídicos, con el premio Puñetas Periféricas por su labor en favor de los damnificados por la dana que azotó la Comunidad Valenciana en octubre de 2024.

El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, fue el encargado de recoger el premio en nombre de todos los notarios, especialmente de los valencianos. En sus palabras, Llopis tuvo un emotivo recuerdo para las víctimas y señaló que “el Notariado solo cumplió con su deber de ponerse a disposición de los afectados desde el primer día, atendiendo sus consultas y elaborando las miles de actas que necesitaron -y aún necesitan- para poder reclamar ayudas y seguros”.

También fueron galardonados con este premio los colectivos jurídicos de abogados, procuradores, jueces, letrados de la Administración de Justicia y registradores. El acto contó con la participación de altos cargos y representantes institucionales, entre ellos la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Ester Pérez Jerez.

Cruces de San Raimundo de Peñafort

En la última convocatoria de condecoraciones, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes concedió la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort a los notarios del Colegio Notarial de Madrid: Teresa de Jesús Andrés Jiménez, Antonio Domínguez Mena, Joaquín Fernández-Cuervo Infiesta y Valerio Pérez de Madrid Carreras. Y del Colegio Notarial de Valencia recibió esta misma distinción el notario Juan Bautista Montero-Ríos Gil..

Reconocimientos y Sesiones

NOTICIAS DEL NOTARIADO
RECONOCIMIENTOS Y SESIONES
José Ángel Martínez Sanchiz y Yolanda San Pastor.

Sesión sobre MASC y capacidad

El pasado mes de abril, el Parlamento de Andalucía acogió la celebración de las Jornadas sobre MASC y capacidad, organizadas por la sección de MASC del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que dirige la magistrada y miembro del patronato de la Fundación Aequitas, M.ª Yolanda San Pastor, quién, además, es la directora académica de este curso.

Tras la inauguración, a cargo del consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, y del presidente del Tribunal Superior de Justicia andaluz, Lorenzo del Río, el expresidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchíz, disertó sobre la capacidad necesaria para intervenir en procedimientos de mediación con las debidas garantías y salvaguardas de los intereses de los menores y de las personas adultas con déficit de capacidad.

El curso, dirigido a miembros de la carrera judicial, contó también con las intervenciones de M.ª Ángeles Parra y Lourdes Rodríguez Rey, magistrada y fiscal -respectivamente- del Tribunal Supremo. La clausura corrió a cargo del vocal del CGPJ, José Carlos Orga.

Foto de familia de los asistentes.

45 aniversario de Unión Profesional

La presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, asistió el pasado 23 de mayo al acto central del 45 aniversario de Unión Profesional, celebrado en el Senado. La entidad, que agrupa a las profesiones colegiadas en España y de la que forma parte el Consejo General del Notariado, dio inicio así a una serie de eventos conmemorativos de la efeméride.

La secretaria segunda de la mesa del Senado, María del Mar Blanco, presentó el acto junto al actual presidente de Unión Profesional, Tomás Cobo, y su secretario general, Jesús Aguilar. Los expresidentes de Unión Profesional, Antonio Pedrol, Eugenio Gay, Jordi Ludevid y Victoria Ortega recibieron el reconocimiento de los miembros de la asociación; y se rindió un sentido homenaje a Carlos Carnicer, quien fuera presidente de la institución entre 2002 y 2016, fallecido el pasado mes de abril.

Asimismo, el acto contó con tres conferencias magistrales a cargo de César Tolosa, magistrado del Tribunal Constitucional, Paz Andrés, consejera de Estado, y Silvia Fernández, premio Princesa de Girona Social 2023.

Reconocimiento a Juan Carlos Campo

Fernando Santiago (izda.) y Juan Carlos Campo (dcha.).

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM) y la Asociación Empresarial de Gestores y Gestorías Administrativas (AEGGA) celebraron el pasado 13 de mayo la ceremonia de entrega del I Premio Jurídico ICOGAM-AEGGA, una distinción que recayó en el magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en reconocimiento a su ejemplar trayectoria, excelencia profesional y aportación al mundo del Derecho.

El expresidente y actual delegado de la Sección Internacional del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, asistió al acto, celebrado en el Ateneo de Madrid, en el que intervinieron el presidente del ICOGAM, Fernando Santiago, y el magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena. La ceremonia contó con la asistencia del secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, entre otras personalidades del ámbito jurídico, y representantes institucionales y de las Administraciones Públicas.

Encuentros y Portales

NOTICIAS DEL NOTARIADO
ENCUENTROS
De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, Concepción Barrio y Fernando González-Concheiro.

Reunión con el Consejo General de Procuradores

El 28 de mayo, el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Ricardo Garrido, y su vicepresidente, Fernando González-Concheiro, visitaron la sede del Consejo General del Notariado (CGN) para mantener una reunión institucional con la presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo. En el encuentro se abordaron cuestiones de interés común para los servicios que prestan a la sociedad ambas instituciones.

De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, Concepción Barrio y Fernando González-Concheiro.

Portal Notarial de la Banca

El Portal Notarial de la Banca, plataforma que centraliza todos los servicios que los notarios prestan de manera online a los bancos, sumó recientemente a Caja Rural de Asturias y Banca March como entidades adheridas. En total ya son siete las entidades adheridas al Portal, de entre las principales del país, y otras muchas están ultimando convenios con el Consejo General del Notariado para incorporarse a la plataforma.

Asimismo, el Portal Notarial de la Banca continúa incorporando mejoras y nuevas funcionalidades para optimizar la experiencia de las entidades financieras. Como últimas actualizaciones destacan la activación de notificaciones y comunicaciones automáticas, que facilitan el seguimiento y la trazabilidad de las operaciones registradas en la Sede Electrónica Notarial, así como una gestión más ágil y eficiente de los accesos y perfiles de los usuarios de la banca.

Encuentros Virtuales IberRed 2025

El pasado 3 de junio dio comienzo el nuevo ciclo de Encuentros Virtuales IberRed 2025, organizados por la Conferencia de Ministros de los Países Iberoamericanos (COMJIB), en colaboración con el Consejo General del Notariado (CGN) y el Centro Tecnológico del Notariado. La presidenta del CGN, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, intervino en la sesión inaugural junto al secretario general de la COMJIB, Enrique Gil Botero.

El ciclo, de siete sesiones, está dedicado a la cooperación jurídica internacional en Iberoamérica y en los distintos encuentros se abordarán temas relacionados con la protección de los menores o los traslados internacionales, entre otros. Particularmente, este primer webinar se centró en la Sustracción de menores, responsabilidad parental y medidas de protección, y contó con la participación como ponente del vicesecretario del CGN, Jorge Prades.

De izda. a dcha.: Ricardo Garrido, Concepción Barrio y Fernando González-Concheiro.

Congreso sobre prevención del blanqueo

La World Compliance Association organizó los días 16 y 17 de junio el II Congreso Internacional sobre Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. En representación del Órgano Centralizado de Prevención del blanqueo (OCP) del Consejo General del Notariado intervino Mariano García Fresno, jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del OCP.

La cita reunió en Madrid a más de 200 profesionales, expertos y representantes de la Administraciones Públicas para debatir sobre la prevención de los delitos económicos y las necesarias estructuras de control para combatir el fraude.

Jornadas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
JORNADAS
De izda. a dcha.: Ana Valls Rius, José Ángel Martínez Sanchiz, Teresa Granda y Florencio Rodríguez Ruiz.

Aspectos clave de la Ley 1/2025

El Consejo General de la Abogacía Española organizó a principios del mes de junio una jornada para debatir sobre los aspectos claves y los retos que plantea la Ley 1/2025 de eficiencia del servicio público de justicia, en el marco del ciclo formativo que la institución viene desarrollando sobre esta normativa. El expresidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, participó como ponente.

En la sesión se analizaron aspectos relacionados con la formalización de los acuerdos derivados de los medios adecuados de solución de controversias (MASC). El representante del Notariado compartió mesa de debate con el magistrado de la Audiencia Provincial de Toledo, Florencio Rodríguez Ruiz; la abogada y mediadora Ana Valls; y la letrada de los Servicios Jurídicos del Consejo General de la Abogacía, Teresa Granda, que ejerció como moderadora.

En su intervención, Martínez Sanchiz se centró en el valor de la intervención notarial, manifestando las diferencias entre la formalización de estos acuerdos en documento público y documento privado: “A diferencia de la escritura pública, que se prueba a sí misma, el documento privado debe ser autenticado tanto de manera judicial como extrajudicial”, apuntó. También hizo alusión a la aplicación de esta normativa en lo relativo a las personas con discapacidad y puntualizó que “el acuerdo adoptado de forma oral no deja de ser un acuerdo, redunda en beneficio de la buena fe y siempre se podrá verificar en un requerimiento”.

De izda. a dcha.: Mariano García Fresno, Paloma Marín, María Abascal, Ignacio Santillán y Marcos Posada.

Curso sobre prevención del fraude

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) organizó el pasado 30 de junio el curso Panorama actual y desafíos emergentes en la prevención y detección del fraude financiero, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En el encuentro formativo participó el jefe de la Unidad de Análisis y Comunicación del Órgano Centralizado de Prevención de Blanqueo de Capitales (OCP) del Consejo General del Notariado, Mariano García Fresno.

Este curso ofreció una visión integral de la situación del fraude financiero en España y en Europa y de su evolución en los últimos años, con el objetivo de debatir sobre los desafíos actuales y esbozar posibles soluciones para prevenir la delincuencia económica en el corto y medio plazo.

Representantes del más alto nivel, tanto de instituciones públicas como privadas, se dieron cita en la sesión. Mariano García Fresno intervino en la mesa Retos emergentes en la prevención del fraude financiero: ¿Estamos preparados?, junto a Marcos Posada, director del Departamento de Autorizaciones, Registros e Intrusismo del Banco de España; María Abascal, directora general de la Asociación Española de Banca y presidenta del Comité Ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; e Ignacio Santillán, director general de Gestora del Fondo General de Garantía de Inversiones. La sesión fue inaugurada por la vicepresidenta de la CNMV, Paloma Marín.

Fundación Aequitas

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN AEQUITAS
De izda. a dcha.: Alberto Durán, Miguel Ángel Cabra de Luna, Félix Bolaños, Concepción Barrio y Federico Cabello de Alba.

XVII Premios Foro Justicia y Discapacidad

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo entrega, el pasado 30 de mayo, de los XVII Premios del Foro Justicia y Discapacidad. El jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, patrono de la Fundación Aequitas, fue galardonado con el premio “a una trayectoria personal”, en reconocimiento a su trabajo en favor de las personas con discapacidad. El presidente de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la presidenta del Foro Justicia y Discapacidad, Isabel Revuelta, fueron los encargados de entregarle esta distinción.

Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y la Fundación Aequitas, y el director del Área Social y Económica de la fundación, Federico Cabello de Alba, asistieron a la ceremonia de entrega, en la que participaron el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del CGPJ y el Tribunal Supremo, Isabel Perelló, así como numerosos representantes institucionales y altos cargos de Justicia.

Curso formativo en Bolivia

A principios del mes de mayo se inauguró el curso Protección de los derechos de las personas con discapacidad y mayores en contacto con la Administración de Justicia. Desafíos comunes en la región, organizado por el Ministerio Fiscal y el centro de formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). El encuentro contó con las intervenciones de diversos representantes de la Fundación Aequitas, como la delegada del Colegio Notarial del País Vasco, Carmen Velasco; y los patronos y fiscales Gonzalo López Ebri, Cristóbal Fábrega, Fernando Santos Urbaneja y María José Segarra.

José Luis Castro-Girona durante su intervención.

Jornada Técnica sobre Discapacidad

La sede del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) albergó las XVI Jornadas Técnicas de la Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación Trastorno Límite de Personalidad, organizada en colaboración con la Fundación Aequitas. El encuentro contó con la participación de José Luis Castro-Girona, colaborador de Aequitas y letrado del ICAM, quien analizó Las medidas de apoyo a las personas con discapacidad. La jornada estuvo dirigida a familiares y pacientes interesados en profundizar en el marco jurídico y las políticas inclusivas en materia de salud mental.

‘Derechos de las Personas Mayores’

La escuela de pensamiento de la Fundación Mutualidad puso en marcha en el mes de mayo un curso online sobre los Derechos de las Personas Mayores. Este ciclo formativo consta de once módulos de contenido, repartidos en cuarenta sesiones. Manuel Rueda, director del Área Jurídica de la Fundación Aequitas, participó como ponente en los módulos sobre relaciones familiares y sucesorias para hablar de las medidas voluntarias de apoyo, los poderes preventivos o los derechos sucesorios vinculados a las legítimas, entre otros.

Consolidación de la Alianza Apoyo y Autonomía

Integrantes de la Alianza Apoyo y Autonomía.

Durante el primer semestre de 2025, la Alianza Apoyo y Autonomía ha intensificado su labor de incidencia política con el objetivo de reformar la disposición adicional 25ª de la Ley General de la Seguridad Social, una reivindicación clave para garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos de las personas con discapacidad.

Desde el encuentro celebrado en el Congreso de los diputados el 25 de noviembre de 2024, donde se generó un valioso espacio de diálogo entre diputados y personas con discapacidad, la Alianza ha desplegado una estrategia técnica y de interlocución con los principales grupos parlamentarios. Este proceso ha estado acompañado de propuestas jurídicas, análisis legislativos y reuniones institucionales. Además, se ha preparado el IV Webinar Jurídico sobre la Ley 8/2021 y se avanza en el fortalecimiento de la comunicación con una página web y soporte técnico gracias al respaldo de Fundación ONCE.

Estas iniciativas continúan el trabajo iniciado desde la constitución de la Alianza por CERMI, Fundación ONCE y Fundación Aequitas, junto a entidades como Plena Inclusión, Down España, Autismo España, Liber, ASPACE, Salud Mental España y FEDACE. Desde su presentación pública en junio de 2023, la Alianza se ha consolidado como un espacio comprometido con la implementación efectiva de la Ley 8/2021 y con el impulso de una nueva cultura de apoyos y autonomía basada en el respeto a la voluntad de las personas.

Testimonios en primera persona, compartidos en la mesa celebrada en el Congreso, evidenciaron los avances conseguidos, pero también los desafíos que aún persisten. La Alianza trabaja para lograr que las medidas de apoyo sean también reconocidas en el ámbito de la protección social, y para garantizar que esta ley, considerada una de las reformas más relevantes en nuestra historia legislativa, se convierta en un verdadero cambio de paradigma.

Guía de Jurisprudencia sobre Discapacidad

José Luis Castro-Girona durante su intervención.

La sección jurídica de la Fundación Aequitas publicó en el mes de abril la Guía de Jurisprudencia sobre Discapacidad en la que se recogen las sentencias del Tribunal Supremo dictadas con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2021, incorporando comentarios y bibliografía. Esta guía pretende ser una herramienta útil para juristas, asociaciones, familiares y demás agentes del sector de la discapacidad a la hora de afrontar la aplicación práctica de esta normativa.

Webinar sobre la Ley 8/2021

A lo largo del mes de junio tuvo lugar el IV Webinar Jurídico sobre la Ley 8/2021, organizado por la Fundación ONCE, CERMI estatal, el Consejo General de la Abogacía, la Fundación Aequitas y la Alianza Apoyo y Autonomía bajo el epígrafe El estado de situación actual de la fundamental reforma legislativa. Un repaso práctico a las distintas figuras de apoyo y su aplicación, la implantación de la ley y sus efectos colaterales. El seminario contó con la asistencia de más de mil profesionales, entre operadores jurídicos y personal de entidades de atención a personas con discapacidad.

Fundación Notariado

NOTICIAS DEL NOTARIADO
FUNDACIÓN NOTARIADO
Raimundo Fortuñy, director general de Fundación Notariado.

Raimundo Fortuñy, nuevo director general de Fundación Notariado

El pasado 26 de mayo tuvo lugar la reunión del Patronato de Fundación Notariado, en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior, se renovaron los cargos de algunos de sus miembros y se nombró a Raimundo Fortuñy nuevo director general de la Fundación.

Notario desde 1987, Fortuñy fue decano del Colegio Notarial de las Islas Baleares durante tres mandatos y ejerció como vicepresidente del Consejo General del Notariado y de Fundación Notariado entre 2020 y 2024. Su trayectoria está marcada por un firme compromiso con la profesión y una activa participación institucional. Actualmente ejerce como notario en Palma.

Durante los últimos años Raimundo ha estado vinculado a distintos proyectos de la Fundación, como la Cátedra del Prado, aportando una valiosa perspectiva cultural y jurídica en cada una de las sesiones inaugurales de la Cátedra. Por citar alguna, en la edición de 2023 Fortuñy expresó que, al igual que el artista tuvo que adaptar el tamaño del individuo a la tabla o lienzo, el notario ha tenido que adaptarse a diferentes instrumentos: “A los notarios nos corresponde el mantenimiento esencial de la función. Ver al individuo en su escala natural, como ser único que es, recoger su voluntad y plasmarla para su constatación y prueba, cualquiera que sea el instrumento utilizado y su soporte”.

Uno de los primeros proyectos que desarrollará como director general de Fundación Notariado ha sido ponerse al frente del curso de verano que la Fundación organiza en San Sebastián: Vivienda. Del diagnóstico a la acción. Propuestas de solución para un problema apremiante. Un encuentro en el que, a lo largo de dos días, un cualificado plantel de expertos reflexionará sobre una de las cuestiones más acuciantes que afecta a nuestra sociedad.

El nombramiento de Raimundo Fortuñy refuerza el compromiso de la Fundación Notariado con la sociedad a través de la formación y el desarrollo económico, social y cultural. Contar con su experiencia, conocimiento y visión al frente es, sin duda, una garantía de continuidad y desarrollo para los proyectos presentes y futuros.

Encuentros notariales con júbilo

Visita al Colegio Notarial del País Vasco.

Del 7 y al 9 de mayo, la Fundación Notariado organizó un nuevo Encuentro notarial con júbilo, esta vez en Bilbao. Los notarios jubilados que asistieron a la cita pudieron visitar la sede del Colegio Notarial del País Vasco, donde fueron recibidos por el decano Ángel Nanclares. También, pudieron disfrutar de la tradición y modernidad que combina la ciudad vizcaína, recorrer la ría del Nervión y realizar una visita guiada al icónico Museo Guggenheim.

Formación Práctica Notarial

El ciclo formativo Práctica Notarial, de la Fundación Notariado, celebró dos nuevas sesiones en los meses de abril y mayo. Pablo Vázquez Moral, notario de Sant Feliu de Guíxols (Girona) habló sobre los Expedientes matrimoniales y los aspectos más controvertidos tras su aplicación; y Jesús Gómez Taboada, notario de Barcelona, dedicó su ponencia a los Derechos de transmisión y sus casos prácticos. Los videos de ambas sesiones se pueden volver a ver en la página web de Fundación Notariado, y a escuchar en el podcast Práctica Notarial, disponible en Spotify.

Mario de las Sagras.

Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar

La Fundación Notariado puso en marcha en el mes de mayo una campaña en redes sociales bajo el lema Deja de deslizar y atrévete a mira, en el marco de la iniciativa Los jóvenes y el arte: el atrevimiento de mirar que comparte con el Museo Nacional del Prado. El influencer Mario de las Sagras, periodista, escritor y divulgador cultural, protagoniza esta serie de ocho vídeos, publicados semanalmente en los meses de mayo, junio y julio, en los que explica en sus canales de TikTok e Instagram algunas claves de conocidas obras de arte con el objetivo de conectar con los jóvenes.

Informe sobre Supervivencia de Sociedades

NOTICIAS DEL NOTARIADO
PUBLICACIONES Y CONGRESOS

Informe sobre Supervivencia de Sociedades

El pasado 11 de marzo, el Consejo General del Notariado publicó el informe Creación de sociedades en 2024 y supervivencia empresarial entre 2007 y 2024, realizado con datos del Centro de Información Estadística del Notariado. Según este estudio, 2024 fue el año en el que se crearon más empresas desde 2007, superándose por primera vez desde la pandemia de la Covid-19 las cen mil sociedades.

El capital inicial promedio de las 123.971 empresas creadas en 2024 fue de 16.606 euros, lo que supone un aumento del 2,6% frente a 2023. Por autonomías, la creación de empresas se concentró en Madrid, con un 22,2% del total, seguida de Cataluña (19,9%), Andalucía (16,9%) y la Comunidad Valenciana (12,7%).

En cuanto a la supervivencia de sociedades, por cada 100 nuevas empresas se liquidaron 26 el pasado año, la cifra más baja desde 2016. Datos cercanos a los recogidos para el periodo 2007-2024, en el que sobrevivieron en promedio 72,7 sociedades de cada 100 creadas: en los últimos 17 años, se crearon en España 1.864.180 sociedades y se liquidaron 442.015; es decir, sobrevivieron un millón y medio de empresas.